Indemnización a ciclista atropellado

Indemnización ciclista atropellado

Según las estadísticas elaboradas año tras año por la DGT, los atropellamientos a peatones y ciclistas son de los accidentes de tráfico más comunes o habituales. La inobservancia de las normas contenidas en la “Ley Sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor”, tanto por parte de los conductores como de los mismos afectados, los hacen cada vez más propensos a surgir.

Estos accidentes, especialmente los atropellamientos a los ciclistas, causan graves daños físicos y también materiales, debido a la exposición del cuerpo que recibe el impacto de forma más directa y con menor protección; por ende, la solicitud de una indemnización por accidente es la opción que muchos tienen para lograr cubrir los gastos ocasionados por tales daños.

Veamos entonces en qué casos resulta viable una indemnización por accidente de tráfico y en cuáles los ciclistas pierden este derecho.

¿Tiene derecho el ciclista atropellado a reclamar una Indemnización?

 

Circunstancias a considerar

Todo ciudadano que ha sufrido daños en su persona producidos por un accidente de tráfico, tanto a nivel físico con lesiones leves o graves, a nivel material en su vehículo (coche, motocicleta o bicicleta), objetos de valor e indumentaria, tienen derecho a reclamar indemnizaciones por accidente de tráfico, salvo que se trate del responsable de dicho accidente.

Los ciclistas no escapan de esta premisa, pues si son atropellados por un vehículo o por un peatón, tienen el derecho total de solicitar una indemnización que cubra todos los daños sufridos, siempre que la responsabilidad del accidente no recaiga sobre su persona, pues de ser el caso, debe ser él quien responda por los daños causados.

Vale mencionar también la posibilidad de una responsabilidad concurrente, donde la culpa del accidente originado es tanto del ciclista como del conductor del vehículo o del peatón. En este caso específico, la indemnización dependerá del grado de culpabilidad que tenga el ciclista en el suceso, sin embargo, el derecho sigue existiendo aunque en menor medida.

En estos casos, donde la responsabilidad de la víctima pudiera estar comprometida, será siempre necesaria la colaboración de los Abogados de accidentes de tráfico, pues su experiencia permitirá establecer al menos una responsabilidad concurrente y obtener un resarcimiento de los daños, en parte.

Circunstancias a considerar

Ahora bien, en los accidentes de tráfico donde se ha producido el atropellamiento de un ciclista, existen numerosas cuestiones que deben tomarse en cuenta, por ejemplo:

La Ley vigente, aunque contempla la asistencia sanitaria gratuita para los ciclistas atropellados, no contempla, por otro lado, la obligación de que los mismos contraten una empresa de seguros para cubrir los daños causados por éstos bajo su entera responsabilidad. Por ende, conviene siempre que sea contratado un seguro de hogar, a través del cual puedan cubrirse al menos los gastos jurídicos que acarrea el proceso de indemnización que en caso de responsabilidad concurrente o responsabilidad total se aproximan, y que cubrirá los gastos de un especialista en la materia como lo son los Abogados de accidentes.

Otro punto muy importante a considerar en relación al tema de la responsabilidad, recae en la observancia de las normas de seguridad, pues el ciclista debe respetar una serie de parámetros establecidos en las normas para garantizar la mínima ocurrencia de accidentes de tráfico, entre ellas: la utilización del correspondiente equipo de seguridad, la circulación por las zonas especialmente diseñadas al efecto, límites de velocidad, etc.

En otro orden de ideas, la asistencia sanitaria que recibe el ciclista atropellado, aun y cuando no se haya establecido completamente su responsabilidad o no, debe ser recibida dentro de las primeras 72 horas del siniestro y, de igual manera, deben sus lesiones físicas dejarse muy bien descritas en un informe médico emitido en el mismo lapso. Esto garantizará el inicio del proceso de reclamación de una indemnización por accidente.

En cuanto a los bienes materiales dañados a raíz del accidente, puede el ciclista cubrirlos y posteriormente solicitar la compensación de los gastos a la empresa de seguros del conductor responsable o, en su defecto, al consorcio de compensación de seguros.

Tipos de Indemnización que puede solicitar un ciclista atropellado

 

Los seguros de hogar cubren los daños sufridos por el atropellamiento a un ciclista

Suponiendo entonces que el ciclista no haya sido responsable del suceso o que su participación en dicha responsabilidad sea de tipo concurrente, podrá solicitar una indemnización tanto por daños materiales como por daños físicos.

En el caso de los daños materiales, deberá considerarse el detrimento sufrido en la bicicleta, los objetos de valor que poseía el ciclista al momento del accidente, y también el denominado lucro cesante, pues a raíz de su estado de salud los ingresos percibidos por la víctima han podido disminuir o mermar en su totalidad y deben resarcirse.

En cuanto a los daños físicos, deberá considerarse la gravedad de la lesión, pudiendo solicitar el ciclista una indemnización por lesiones temporales, por secuelas e incluso por fallecimiento. En este último caso, la acción la iniciará el sucesor correspondiente.

Importante la intervención de los Abogados de accidentes de tráfico en Valencia, por ejemplo, quienes determinarán con mejor precisión y pericia el tipo de indemnización por accidente que corresponda según el caso y brindará a su cliente la mejor asesoría para el cumplimiento de los requisitos necesarios.

Preguntas Frecuentes

Para culminar el tema, es preciso que se traigan a colación 5 de las preguntas más frecuentes realizadas al respecto. Veamos:

¿Puede un ciclista ser atropellado por un peatón?

Puede darse el caso donde el accidente de tráfico se genere entre un ciclista y un peatón, siendo este último el responsable del suceso, ya sea por imprudencia o inobservancia de las normas de circulación y seguridad vial contenidas en el respectivo instrumento normativo.

En caso de atropellamiento de un ciclista por un peatón ¿quién cubre la indemnización?

Los peatones, según la Ley, no están obligados a contratar un seguro de riesgos, por ende, en caso de un accidente de tráfico donde sea responsabilizado el peatón, los daños y perjuicios que implican una indemnización deberán ser cubiertos por éste de manera personal con su propio patrimonio. Ahora bien, puede el peatón contratar un seguro de hogar, con el que al menos los gastos jurídicos pueden ser cubiertos.

Si no circulo por el carril de bici y soy atropellado ¿puedo ser indemnizado?

Muy probablemente sea responsabilizado del accidente de tráfico por inobservancia de una norma fundamental en materia de circulación y seguridad vial, situación que le haría perder el derecho a solicitar una indemnización por accidente de tráfico.

Sin embargo, la asesoría de los Abogados de accidentes en Valencia u otra ciudad del país, pueden ayudarlo a establecer al menos una responsabilidad concurrente, pues el conductor del vehículo o coche involucrado también puede haber inobservado alguna norma que implique algún grado de responsabilidad en el suceso. En este último caso sí podrá usted ser indemnizado, aunque en menor medida.

¿Quiénes deben contratar un seguro de hogar?

No se trata este de un seguro de carácter obligatorio, pero puede ser contratado por cualquier persona natural.

¿Los seguros de hogar cubren los daños sufridos por el atropellamiento a un ciclista?

No, pero regularmente contempla una póliza de gastos jurídicos, lo que puede ayudarle a contratar los servicios de un profesional que logre alcanzar el mejor panorama en su caso concreto de atropellamiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *