Indemnización por accidente de tráfico

Si ha sufrido un accidente de tráfico debe comunicarse con abogados especialistas en esta área. En nuestro despacho somos expertos en atender casos de accidentes obteniendo la mejor indemnización por accidente de tráfico

Para asegurar el éxito de su caso, debe contará con la mejor asesoría y todo el respaldo de abogadodeaccidente.es

Contacte a nuestros Abogados

Indemnizaciones por accidente de trafico

Sabemos que pasar por un accidente de tráfico es algo desgastante física y emocionalmente. Por eso buscamos apoyar en todo momento a nuestros clientes. Para ello utilizamos las mejores herramientas  y toda la experiencia adquirida para que el proceso sea lo más rápido posible.

En  abogadodeaccidente.es trabajamos para que nuestros clientes obtengan la mejor indemnización por accidente de tráfico. El éxito del proceso está respaldado por una amplia experiencia en reclamaciones. 

Nuestro equipo de abogados expertos le brindará asesoría sin coste durante el proceso. Además brindamos el presupuesto y cuantía de la indemnización sin compromiso.

Tabla de Contenidos

Aún sin desearlo, y pese a tomar todas las medidas posibles para evitar un accidente de tráfico, es probable que cualquier conductor pueda sufrir un incidente de circulación. Ya sea como víctimas de un siniestro, o como culpable de éste, resulta necesario conocer el alcance de las responsabilidades y derechos de los involucrados en un hecho de este tipo.

Otro tema importante es poder recurrir al mejor abogado especialista en accidentes de tráfico, pues su asesoría experta puede ayudar a superar el momento de la mejor manera posible.

Por otro lado, cualquier incidente de circulación tendrá necesariamente consecuencias de distintos tipos, y seguramente implicaciones legales. A este respecto, es el Real Decreto Legislativo 8/2004 el que establece las regulaciones acerca de las obligaciones civiles, y lo que corresponde por afectaciones, ya sean materiales o a las personas en cualquier tipo de incidente de circulación.

Ahora bien, en lo referente a las indemnizaciones por accidente de tráfico, está corresponde a cualquier víctima de un accidente de tráfico. Es cubierta por la responsabilidad civil del conductor causante del accidente, quien está en la obligación por ley de tener una póliza vigente que pueda responder por incidentes de este tipo. De igual forma es necesario, para procesar la indemnización, probar la culpabilidad o negligencia del conductor del coche.

Los factores que intervienen a la hora de determinar la indemnización son múltiples y variados, pues se extienden a los daños materiales y físicos causados a la o las víctimas por el siniestro, así como a los psicológicos. La compensación servirá entonces para costear los gastos derivados de la atención médica de la víctima y todas sus afectaciones, incluyendo las sufridas por el entorno familiar a causa del accidente.

¿Quiénes tienen derecho a una indemnización por accidente de tráfico?

 

Quienes tienen derecho a ser indemnizados por lesiones en un accidente de trafico

El marco legal español establece figuras de protección para todo aquel que resulte víctima de un accidente de tráfico, siempre y cuando se ajuste a los siguientes supuestos:

  • El pasajero de un vehículo que resulte afectado por un siniestro.
  • El ciclista que sea lesionado por un coche mientras conduce por una zona autorizada.
  • Cualquier peatón que resulte lesionado por un coche mientras cruza por un paso de cebra o algún paso autorizado.
  • El conductor del coche no responsable del siniestro.
  • Pasajeros de transporte público que sufran lesiones por causa de un accidente de tráfico, a menos que éste sea originado por una razón de causa mayor o un hecho fortuito.
  • Cuando se comprueba la concurrencia de culpas o responsabilidad de ambas partes, el peatón que resulte lesionado por el impacto de un vehículo en un paso no autorizado tiene derecho a una parte de la indemnización.

Para determinar la indemnización a la que tiene derecho, la víctima tiene dos opciones. En primer lugar, puede dejar a la aseguradora causante del accidente de tráfico calcular lo que le corresponde. En segundo lugar, puede contratar a un abogado especialista en incidentes de este tipo, para que éste represente sus intereses y obtenga el mayor beneficio posible por las afectaciones causadas.

Un aspecto importante a considerar es que, si la persona cuenta con una póliza vigente de asistencia jurídica, la compañía aseguradora puede asumir gran parte del costo de los honorarios profesionales del abogado, y en algunos casos el monto total.

¿Quién tiene la culpa en un accidente de tráfico?

Cuando sucede un accidente de tráfico, la culpa recae en la mayor parte de los casos en el conductor que se determine sea el causante del siniestro.

Ahora bien. En muchos casos, la responsabilidad del incidente de circulación no es únicamente del conductor que lo ocasionó, pudiendo existir acciones de las otras partes que contribuyeron a la ocurrencia del hecho. En esas situaciones se habla de concurrencia de culpas, es decir cada parte involucrada tiene una porción de responsabilidad.

La concurrencia de culpas debe ser determinada en un juicio, para lo cual es vital que cada parte cuente con la asistencia de un abogado especialista en accidentes de tráfico, que tenga la capacidad y disposición para defender los intereses de cada quien, así como su participación en el accidente.

En el juicio se determinará la parte de culpa que corresponde a cada quien para, a partir de esa información, poder calcular la indemnización correspondiente.

Principios de una indemnización por accidente de tráfico

Las indemnizaciones por accidente de tráfico se rigen por los principios establecidos en el Real decreto legislativo 8/2004. En el mencionado decreto se hace una valoración de los daños sufridos por las víctimas, de los perjuicios, y de sus posibles indemnizaciones.

Uno de los datos primordiales para aplicar el baremo establecido por el decreto es la edad de la víctima que debe recibir la indemnización, por lo que es necesario manejar esa información desde el momento en que sucede el accidente.

Ahora bien, en el caso de que el causante del siniestro sea menor de edad, se obviará esa condición al determinar la indemnización correspondiente.

Por otro lado, además de las indemnizaciones establecidas en las tablas del baremo, la aseguradora debe asumir el costo por asistencia médica. También serán adicionales los pagos derivados del fallecimiento de la víctima, como el funeral y los costes de entierro o cremación.

Específicamente en cuanto al deceso de la víctima, la tabla 1 anexa al Decreto determina que entre los perjudicados pueden estar: el cónyuge viudo, los ascendientes, los descendientes, hermanos y allegados.

En cuanto al cálculo de la indemnización correspondiente a daños morales, se debe aplicar a todas las víctimas en igualdad de condiciones. Para ello se estudia la situación económica y laboral del afectado, así como la familiar.

Un principio a considerar es que, si al evaluar el caso se llega a demostrar que la víctima realizó a voluntad acciones para agravar su situación, y aumentar la indemnización a percibir, ésta será penalizada, y el monto de los beneficios se reducirá.

Otro principio establece como requisito indispensable un informe médico que certifique las lesiones de la víctima, ya sean temporales o permanentes.

Por otro lado, es importante tomar en cuenta que se puede acordar judicialmente una renta vitalicia en sustitución de la indemnización. Esto solo podrá darse si las partes involucradas en el siniestro lo aprueban.

También establece el Decreto que, si la víctima no puede trabajar por causa de las lesiones causadas, debe ser indemnizada. Ese cálculo se hace en base a lo percibido el año anterior al accidente o, de no ser posible, en base al estimado de lo percibido en los tres años previos.

Daño corporal y tipos de indemnizaciones

Daño corporal y tipos de indemnizaciones

Cualquier afectación mental o física que sufre una persona, y que incide en su funcionabilidad, es entendida como daño corporal. A fin de establecer una indemnización acorde a tal daño, debe presentarse un informe médico que certifique la condición del afectado.

A partir de ese informe se valoran los daños corporales para determinar las indemnizaciones según lo establecido en el Real Decreto Legislativo. Para ello, se vale de unas tablas de compensaciones, contenidas en un baremo anexo al documento legal, que pormenoriza las diferentes afectaciones y secuelas que puede sufrir una víctima de un accidente de tráfico.

Según las reglas de valoración del daño corporal contempladas en el Real Decreto Legislativo 8/2004 existen tres tipos de indemnizaciones, determinadas por la razón por la que se otorgan a saber:

  • Indemnización por lesiones temporales.
  • Indemnización por secuelas y lesiones permanentes.
  • Indemnización por fallecimiento de la víctima.

Por supuesto, el espectro de estos tipos de indemnizaciones es tan amplio como la cantidad de variables que pueden intervenir en estos casos, y están contemplados en las tablas anexas al mencionado documento legal.

Estas tablas determinan las indemnizaciones básicas que se deben otorgar a la víctima, dependiendo del daño corporal sufrido.

Estas indemnizaciones incluyen de igual forma los costes de la asistencia médica, incluyendo tratamientos, medicinas y rehabilitaciones o fisioterapia que necesite para su total recuperación.

De igual forma, en caso de que la víctima muera, el baremo contempla su justa compensación.

A continuación, se explican algunos de los supuestos en los que se aplican las indemnizaciones contempladas en el baremo vigente del año 2016, anexo en la Ley 35/2015, de 22 de septiembre.

Indemnización por deceso en accidente de tráfico

La muerte de una persona siempre causa impacto en la vida de su círculo cercano. En atención a esto, cuando ocurre un fallecimiento a consecuencia de un accidente de tráfico se genera el derecho a la indemnización.

Lo anterior aplica tanto si la víctima fallece inmediatamente por el daño causado por el siniestro, o en cualquier momento o circunstancia de la atención médica que deba recibir por las lesiones sufridas.

Los beneficiarios en este caso serán los miembros del grupo familiar, con montos determinados por el baremo.

Indemnización por muerte del feto por accidente de tráfico

Si en un accidente una mujer embarazada sufre pérdida del feto como consecuencia de las lesiones sufridas en el siniestro, tiene de igual forma derecho a ser indemnizada. Esto aplica incluso si la víctima desconocía su estado en el momento del accidente y se determina medicamente que debe cesar el embarazo.

Sea cual sea el avance de su estado, la víctima tiene derecho a reclamar una indemnización justa, la cual será determinada de acuerdo a las tablas del baremo.

Indemnización por lesiones en accidentes de tráfico

Cuando una persona resulta lesionada a consecuencia de un accidente de tráfico, es usual que existan diferencias entre su versión de cómo éstas afectan su salud y su vida, y la de la aseguradora responsable del siniestro, es decir la que debe costear la indemnización.

Debido a esto es importante hacer una evaluación completa de las lesiones antes de iniciar el proceso de reclamación de indemnización. Para ello se requiere el informe médico, así como, dependiendo de la gravedad y/o complejidad de las lesiones, la evaluación de un perito experto.

Ahora bien, aunque son muchos los factores que intervienen a la hora de determinar lo que corresponde por indemnización, pero hay tres aspectos que deben ser considerados de manera relevante:

El monto de la indemnización puede ser mayor o menor, pues se calcula de acuerdo a la gravedad y complejidad de las lesiones.

Además de las lesiones físicas, se toman en cuenta también las afectaciones a la víctima en el plano psicológico.

También deben tomarse en cuenta los casos en los que los daños físicos sufridos imposibiliten a la víctima o afecten su desempeño laboral. En todo caso, si el trabajador se ve impedido de recibir ingresos por las consecuencias del accidente de tráfico, debe ser indemnizado. En el caso específico de los trabajadores autónomos, se habla de lucro cesante.

¿Cuándo se tiene derecho a una indemnización por daños estéticos por accidente de tráfico?

El daño estético incluye todo tipo de lesiones que afecten la apariencia física de la persona. Cuando, a consecuencia de un accidente de tráfico, una persona lo sufre, debe ser indemnizada por el responsable del siniestro.

En estos casos, la indemnización debe considerar los tratamientos e intervenciones quirúrgicas necesarias para la recuperación del.

También se considera si el daño estético sufrido tiene condición temporal o es permanente, así como si causa una afectación grave no solamente en la apariencia de la persona, sino también en su capacidad para moverse y en su autonomía.

¿Qué es una indemnización por daños y perjuicios?

La indemnización por daños y perjuicios se otorga en aquellos casos en los que, a raíz de las afectaciones sufridas en un accidente de tráfico, merma el desempeño laboral de la víctima. En tales situaciones es indispensable comprobar la pérdida económica que sufre el lesionado.

En el caso de los trabajadores independientes, al perder ingresos económicos por no poder continuar trabajando como lo hacía anteriormente, éste tiene derecho de igual forma a ser indemnizado. Para ello existe la figura del lucro cesante, cuya determinación se hace en base al baremo vigente.

Para que el reclamo de indemnización por este concepto progrese, se debe probar la pérdida de ingresos con argumentos sólidos y claros.

¿Qué se debe hacer para ser indemnizado por un accidente de tráfico?

Cuando una persona resulta lesionada en un accidente de tráfico, es evidente que lo primero que debe ocuparla es la atención médica que requiera para su recuperación.

Ahora bien, es importante que el afectado reciba desde el principio de la atención los informes médicos con documentos de soporte como exámenes, que puedan certificar las heridas ocasionadas por el siniestro. Esta información será parte vital sobre la cual se basará el proceso de reclamo para poder ser indemnizado.

Otro aspecto a considerar para poder recibir una justa indemnización es contactar a un abogado especialista en accidentes de tráfico, quien, representará sus intereses de la mejor manera.

¿Qué es la responsabilidad civil en accidentes de tráfico?

La responsabilidad civil contempla el deber que tiene cualquier persona de responder por los daños y perjuicios que su acción cause en terceros, o en su patrimonio.

En el marco de los accidentes de tráfico, la responsabilidad civil deviene de las consecuencias del accionar de los conductores de vehículos, y sus consecuencias sobre otros.

A ese respecto, el Real Decreto Legislativo establece la responsabilidad civil que corresponde a todo aquel ciudadano en España que cause daños a terceros al conducir un vehículo automotor de su propiedad.

De igual forma considera que el conductor no es responsable cuando se compruebe en un juicio la responsabilidad exclusiva de la víctima en las afectaciones causadas por el siniestro. Además, la víctima debe cumplir su responsabilidad de disminuir el daño. En este sentido, si sus acciones han contribuido al deterioro de su salud podrá ver afectada su indemnización.

Otra posible situación que exima la responsabilidad del conductor, es que el siniestro sea causado por un hecho extraño a la conducción, o sea ocasionado por una causa ajena como por ejemplo por las malas condiciones de la vía.

Por otro lado, en cuanto a los daños materiales, según lo establecen el Decreto ley, así como los artículos 1902 y siguientes del Código Civil y 109 y siguientes del Código Penal, si es responsable del siniestro, el conductor deberá responder por ellos.

Por otro lado, si se comprueba que de alguna forma la víctima contribuyó de manera negligente a que sucediera el accidente, y se incrementara el daño sufrido, las indemnizaciones a las que tendría derecho podrían reducirse hasta un 75%.

Cuando se trata de lesiones temporales o secuelas en víctimas menores de 14 años o con deficiencias físicas, orgánicas o intelectuales de cualquier tipo, que no conducían el vehículo, su indemnización no se verá afectada de ninguna manera, a pesar de que exista responsabilidad exclusiva o recurrente.

De la misma forma, padres, tutores o cualquiera que responda legalmente por esta persona no deberán enfrentar ninguna acción de repetición.

¿Qué es y cuál es la función del Consorcio de Compensación de Seguros?

El marco legal español establece que todo aquel lesionado en un accidente de tráfico tiene derecho a ser indemnizado. En las ocasiones en las que el coche causante del siniestro no lo cubre, actúa El Consorcio de Compensación de Seguros. Esta entidad sirve de garante de la cobertura de indemnización en las situaciones en las que no es posible que aseguradoras la asuman.

Este organismo público empresarial está adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda, y sus funciones específicas están establecidas en el Real Decreto Legislativo 8/2004.

Así, cuando el responsable del siniestro se da a la fuga, o es desconocido, el Consorcio asume la indemnización por los daños materiales ocasionados por el accidente y por las lesiones sufridas por la víctima.

También cubrirá la indemnización por daños materiales y lesiones de las víctimas en aquellos casos en los que el siniestro es causado por un no asegurado, y estén residenciados en el país tanto los lesionados como sus bienes.

En esas situaciones, el responsable del accidente debe tener también estacionamiento habitual en España. El Consorcio también cubre las situaciones en las que el conductor esté residenciado en un país que no haya suscrito el acuerdo entre las oficinas nacionales de las compañías aseguradoras de los Estados miembros del Espacio Económico Europeo y otros asociados.

Otra situación que cubre el Consorcio es si el siniestro es originado por un vehículo asegurado con residencia en España, pero que fue robado. En esos casos se encargará de la indemnización de la víctima, así como de los daños materiales.

¿Qué se conoce como atestado policial?

El atestado policial es un documento mediante el cual se formalizan las circunstancias del siniestro. Este reporte debe incluir los detalles de la ocurrencia del hecho, y es escrito por la autoridad que se presente en el lugar del accidente de tráfico, para certificar lo sucedido, y dejar evidencia de ello.

Por lo explicado anteriormente, es necesario que en el atestado se incluyan las diferentes versiones de los hechos de los involucrados, evidencia fotográfica, croquis del incidente, datos y declaratorias de testigos, y demás datos necesarios para esclarecer el caso, si llega a instancias judiciales.

Este documento tiene carácter oficial y, para que sea avalado, debe incluir las declaraciones y firmas de la autoridad a cargo de su llenado, así como la de las partes involucradas y los posibles testigos.

¿Qué es la oferta motivada?

Una vez que la compañía seguradora del responsable del accidente de tráfico recibe el reclamo de indemnización de la víctima, tiene un plazo de 40 días para evaluar el caso y preparar una oferta motivada.

Se trata de un documento mediante el cual la aseguradora presenta al lesionado una propuesta con el monto de la indemnización que consideran debe recibir.

Si la víctima acepta la oferta, la indemnización le será pagada directamente, o depositada en la cuenta del tribunal a cargo del caso. Si la compañía aseguradora no cumple con el plazo legal establecido para la presentación de la oferta motivada, incurrirá en mora y deberá comenzar a pagar intereses.

¿Qué es el juicio de faltas?

Es usual que los asuntos penales con poca relevancia, como los accidentes de tráfico con lesionados por imprudencia del conductor, se resuelvan mediante un procedimiento conocido como juicio de faltas. Caracterizados por ser cortos y rápidos, sirven para dirimir de manera expedita asuntos menores conocidos como faltas.

Aunque no es requisito obligatorio la representación de un especialista en derecho en estos casos, siempre es recomendable contar con uno, porque solo un especialista en derecho de tráfico cuenta con los conocimientos y la experticia para representar cabalmente los intereses de la víctima en estos juicios.

¿Qué sucede cuando se tiene un accidente de tráfico en transporte público?

Que sucede cuando se tiene un accidente de trafico en transporte publico

El marco legal contempla la indemnización a todo aquel que resulte afectado en un accidente de tráfico, independientemente del tipo de vehículo en el que sufra el siniestro. Esto aplica por supuesto en los casos de siniestros en un transporte colectivo o público, aquellos que movilizan más de nueve personas.

Cuando suceden este tipo de situaciones, la víctima puede reclamar una indemnización por daños y perjuicios en contra del servicio de transporte, la empresa aseguradora, y el conductor responsable del siniestro.

Además, la víctima del accidente puede recibir doble indemnización, según lo establece el Seguro Obligatorio de Pasajeros.

¿Qué es el Seguro Obligatorio de Viajeros?

Las compañías de transporte colectivo tienen la obligación de hacerse responsables por cualquier eventualidad que pueda suceder, y que pueda derivar en daños a terceros. En este sentido el Seguro Obligatorio de Viajeros cubre esa responsabilidad. Por ello debe ser contratado por todos los vehículos públicos que transportan más de nueve personas, o que se desplacen por cable.

Al adquirir su boleto o ticket, los pasajeros adquieren inmediatamente el derecho a ser cubiertos por este seguro, si se llegara a presentar un incidente que le produzca daños. De darse el caso, tendrán derecho a ser indemnizados y recibir asistencia sanitaria sin costo.

Concretamente el Seguro Obligatorio de Viajeros cubre lesiones, invalidez permanente o incapacidad temporal del viajero. Así como el fallecimiento de la víctima.

Adelanto de indemnización por accidente de tráfico

El marco legal español establece la posibilidad de que la víctima de un accidente de tráfico solicite un adelanto de indemnización. El requerimiento debe ser dirigido a la Aseguradora del causante del siniestro, siempre y cuando el conductor responsable cuente con una póliza de Responsabilidad civil.

La base legal para la solicitud de adelanto está establecida por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, que aprueba el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor (, LRCSCVM).

Específicamente el séptimo artículo de la mencionada ley, referido a las obligaciones del asegurador y del perjudicado, le da a la víctima la posibilidad de solicitar un adelanto de la indemnización que le corresponde.

Por un lado, el afectado por el siniestro desea recibir cuanto antes la indemnización para poder cubrir y reparar las consecuencias que le haya causado el accidente de tráfico.

Por el otro, las aseguradoras se interesan en ofrecer un anticipo o adelanto de la indemnización, pues resulta una forma de evitar pagar intereses moratorios, aumentando con ello la pérdida de capital.

Preguntas frecuentes

El tema de indemnización por accidentes de tráfico es extenso e implica una serie de variables que pueden traer muchas dudas a las víctimas. Resulta vital que conozca los beneficios a los que tiene derecho, y aclare los cuestionamientos que pueda tener.

En atención a esto se comparten algunas de las preguntas que más frecuentemente se plantean las personas al momento de solicitar indemnización.

¿Tengo derecho a indemnización si resulto lesionado en un transporte público?

Todo aquel pasajero que resulte lesionado por sufrir un accidente mientras viaja en una unidad de transporte colectivo, tiene derecho a ser indemnizado por sus lesiones y por los daños materiales sufridos.

¿Qué hacer ante un accidente de tráfico en transporte público?

Cuando se resulta afectado por un siniestro en un transporte público se presentan dos vías para procesar el reclamo de indemnización. Por un lado, se puede iniciar un proceso de arbitraje, para solucionar el asunto de manera extrajudicial. Esta vía permite llegar a un acuerdo que debe ser respetado por ambas partes.

Por otra parte, se puede introducir una reclamación contra los responsables del siniestro, ya sea civil o penal, según el caso, ante los tribunales.

La víctima tiene plazo de un año para presentar la demanda por la vía civil. En tanto para la vía penal cuenta con seis meses a partir de la fecha del incidente.

En cuanto a esta última, la víctima debe denunciar a los causantes del accidente ante la vía penal, si se demuestra la responsabilidad por negligencia o imprudencia por parte del conductor del vehículo de transporte público o de la compañía.

¿Cuándo aplican los intereses de mora?

Los intereses moratorios aplican en aquellos casos en los que la compañía aseguradora incumple los pagos que debe por obligación hacer. Están definidos legalmente según lo siguiente:

  • Al transcurrir más de dos años después de ocurrido el accidente de tráfico, si la compañía aseguradora no ha cancelado el monto correspondiente por indemnización, comienzan a producirse intereses de mora por no menos del 20%.
  • Posteriormente, el interés de mora se incrementará hasta por un 50%.
  • La aseguradora tiene la opción de pagar en menos de tres meses, ya sea a la víctima o depositar el monto correspondiente en la cuenta del juzgado, para evitar tener que pagar intereses.

¿Quién asume la indemnización si el conductor causante del accidente no es propietario del vehículo?

Conforme a lo establecido en el Código Penal y el Código Civil español, el dueño del coche es el responsable civil de los daños que pueda ocasionar quien lo conduzca, siempre y cuando exista vinculación entre ellos.

Ahora bien, el propietario del vehículo estará libre de responsabilidad si puede demostrar su actuación diligente para evitar las afectaciones.

En caso de que el vehículo no esté asegurado como lo establece la ley, será el dueño quien deba responder por los daños causados, conjuntamente con el conductor. La única excepción es que el propietario demuestre que el coche le fue robado.

Testimonios

¿Qué dicen nuestros clientes?

0 /5
5/5