
Debido a su rapidez y al espacio tan limitado que ocupan en una autopista o autovía, las motocicletas se han convertido en el vehículo preferido por un gran número de personas, para movilizarse a algún lugar, a su sitio de trabajo, por ejemplo.
Lamentablemente, las motos con relativa facilidad pueden verse involucradas en accidentes de tráfico. En este sentido, por su propia estructura física, la motocicleta es un vehículo que favorece que su conductor, así como la persona que le acompaña, sufran lesiones en accidente de tráfico; lesiones que incluso pueden ser de gravedad.
Una persona sobre una moto, que es chocada por un coche, es más proclive a ser objeto de perjuicios físicos, ya que el golpe recaerá de manera directa y contundente sobre su cuerpo. No obstante, ante un percance de este tipo, al menos hay una buena noticia: Para el afectado, existe la posibilidad de hacer una reclamación de indemnización por accidente.
No obstante, la experiencia ha demostrado que una reclamación de indemnización por accidente en moto es un proceso complejo, dada, como ya se ha señalado, la propia naturaleza de este tipo de vehículo. Por esta razón, es vital que el lesionado cuente con la asistencia de un abogado especialista en accidentes de tráfico, a efectos de éste haga una estimación y cobro justo por el desagravio.
Índice de contenidos
¿Cuáles son los aspectos importantes a tener en cuenta?
Si bien es cierto que la ocurrencia de siniestros de tráfico en motos es menor en comparación a los sufridos en coches, los daños en los primeros, suelen ser muy graves. En este sentido, se destacan algunos de los factores más relevantes relacionados:
Los siniestros en moto suceden en gran parte de los casos, a causa de un aumento desmedido de la velocidad. Asimismo, la poca experiencia del conductor influye, siendo éstos, responsables de un 25% de los accidentes ocurridos. En términos estadísticos, se considera que los conductores cuya edad es inferior a 30 años, son los mayores culpables de los accidentes en moto.
En España, la mayoría de los siniestros en moto suceden en Cataluña, Andalucía, Baleares, Comunidad Valenciana y Galicia. ¿El motivo de esto? El gran número de motocicletas que circulan a diario por sus vías. Por otra parte, la mayor cantidad de accidentes de tráfico vinculados a motos, ocurren entre los meses de junio, julio, octubre y noviembre.
Si bien es cierto que gran parte de la población española hace uso del casco como medida de seguridad, en aras de proteger su cabeza, no ocurre lo mismo con lo que respecta a la vestimenta. Resulta muy común entre los motociclistas, el uso de ropas o calzado, que no son aptos por inseguros, al menos mientras se conduce una motocicleta.
Indemnización por accidente en moto
Con credenciales y muchos años de experiencia, nuestro equipo de abogados especialistas está altamente capacitado para llevar adelante causas de reclamación por incidentes en moto, en aquellos casos en los que las víctimas han sufrido lesiones o cualquier tipo de traumas.
Está claro que, un gran número de las personas que son objeto de accidentes en moto, están convencidas de que carecen del derecho de hacer una reclamación de indemnización por lo que les ha sucedido. Caso contrario, la verdad es que si les corresponde un resarcimiento económico. Pero esto sólo será posible si se cumplen las siguientes condiciones:
- El motociclista podrá interponer una reclamación por indemnización si no ha sido el responsable del siniestro.
- El acompañante del conductor durante el accidente, podrá solicitar una compensación, aunque dicho motociclista haya causado o no el siniestro.
¿Qué tipos de daños se pueden reclamar por accidentes en moto?
Todas aquellas personas que resulten afectadas por un accidente de tráfico en moto tienen derecho a una indemnización, cuando se correspondan a los supuestos indicados anteriormente. Ahora bien, la compensación dependerá del nivel de gravedad de las lesiones sufridas.
En atención a esto se explican a continuación los tipos de afectaciones que se pueden presentar en accidentes en moto:
- Por daño físico. Comprende golpes y heridas producidas durante el siniestro lo que, a su vez, implica indemnizaciones, tanto por las intervenciones quirúrgicas que la víctima requiera, como por los tratamientos de rehabilitación que le sean prescritos.
- Por perjuicio estético. Comprende las heridas o lesiones que afecten la fisonomía y/o apariencia general de la víctima. Este perjuicio puede incluir quemaduras de grados considerables y hasta la pérdida de una parte del cuerpo, como una pierna o un brazo; daños que tras su evaluación pueden ser indemnizados de forma significativa.
- Por daños materiales. Incluyen perjuicios sufridos en la moto y que, como consecuencia, deben ser arreglados. Abarcan daños en la ropa, los zapatos, así como en el casco y el equipo que en general, se usa en ese tipo de vehículo. Asimismo, comprende a cada uno de los bienes muebles que la víctima posee, que hayan resultado dañados durante el hecho.
- Por daño psicológico. Tras un accidente de tráfico, incluidos los sufridos sobre una moto, la víctima puede ser objeto de estrés postraumático. Esta condición tendrá mayor probabilidad de aparecer, en la medida en que mayor haya sido la gravedad del siniestro. En todo caso, para su estimación, siempre será necesaria, la evaluación de un perito médico.
Lucro cesante
Una evaluación correcta de las heridas y demás traumas que la víctima haya sufrido por causa de un accidente en moto, así como de las secuelas a las que el siniestro haya dado a lugar, resulta imprescindible. Esta evaluación siempre debe ser hecha por un especialista de comprobada formación y experiencia en el área.
Las afecciones resultantes pueden traducirse en diversas circunstancias negativas para la víctima, entre ellas, limitar, dificultar o impedirle, la realización de sus actividades en condiciones normales. En consecuencia, es muy posible que vea afectados sus ingresos económicos, es decir, puede caer en un lucro cesante que, por ende, afecte su calidad de vida.
Abogados especialistas en indemnizaciones de lesiones en accidente de tráfico en moto
Cualquier reclamación de indemnización por accidente en moto, que se precie de ser eficiente y exitosa, estará sometida a las habilidades y destrezas del abogado especialista que la esté llevando a cabo. Entre otros aportes, sus capacidades y experiencia le permitirán realizar una adecuada y detallada evaluación de los distintos daños que haya originado el siniestro.
Para nuestro equipo de abogados especialistas, siempre será importante ofrecerle un servicio profesional de alta calidad. Para esto, se amparará en todo el cuerpo de derechos que como ciudadano le corresponden. A su vez, hará uso de cada uno de los recursos jurídicos que sean favorables para su causa, en la intención de lograr obtener a su favor, una justa indemnización.
¿Cómo se calcula la indemnización por accidentes en moto?
Para el cálculo del monto por concepto de indemnización, en base a las lesiones y traumas sufridos durante el siniestro en moto, es preciso considerar dos elementos muy significativos:
- Todas las lesiones que la víctima puede sufrir, tienden a ser de una gravedad mayor a las que se producen durante otros tipos de accidentes de tráfico.
- Los accidentes en moto, por lo general, tienden a ser muy complejos en cuanto a su abordaje en términos de reclamación de indemnización. Esto se debe a la multiplicidad de contradicciones que se imponen a modo de alegatos entre las partes en conflicto.
Por lo anterior, es imprescindible la elaboración de un atestado policial, en el preciso momento en que el accidente de tráfico en moto sucede. Este documento se convierte en el principal referente que da cuenta de todas las características y demás implicaciones del suceso; sus causas y consecuencias.
El atestado policial también debe incluir cada uno de los testimonios de los testigos del hecho, de cara a su presentación y valoración ante el tribunal responsable del correspondiente juicio.
Reclamación de daños y perjuicios en accidentes en moto
El Baremo de accidentes de tráfico, vigente desde el año 2016, y anexo a la Ley 35/2015, es esencial para toda reclamación de daños y perjuicios. Su objetivo fundamental es fungir como base objetiva para la valoración de las lesiones de las que la víctima ha sido objeto durante el accidente en moto. En este sentido, el Baremo considera una serie de aspectos:
A partir del año 2016, las indemnizaciones por incidentes en motocicletas han aumentado de manera considerable. Las razones para esto han sido, por una parte, el nivel de gravedad de los accidentes ocurridos, y por la otra, la consideración de la gran cantidad de víctimas mortales que éstos ocasionan.
Una víctima con lesiones, producto de un siniestro de moto, puede lograr su mejoría de manera plena, si cuenta con un adecuado tratamiento médico. O, por el contrario, puede comenzar a padecer secuelas, que le harán tener una muy mala calidad de vida. Las secuelas en consecuencia, resultan ser muy importantes, para el cálculo de una indemnización.
Sobre lo anterior, los dolores también conocidos como algias, forman parte de las posibles secuelas que pueden surgir, luego de que una persona logre sanar de una lesión. Por tanto, como secuela, los dolores deben ser considerados en el caso de una reclamación de indemnización por daños y perjuicios.
Vale decir, en el contexto de las algias que se le pueden presentar a una víctima de accidente de moto, la cervicalgia, como consecuencia de un esquince o latigazo cervical, es una de las más comunes y molestas.
De lo que se trata en última instancia, es de tomar en cuenta cada una de las secuelas que surjan, a efectos de que la víctima, desde el acompañamiento de su abogado especialista, logre concretar y hacer una reclamación adecuada.
¿Cuáles son las lesiones más recurrentes en un accidente en moto?
Por lo general, las lesiones que le ocurren a una víctima en un accidente en moto, tienden a ser de mucha importancia. Por esta razón, es imprescindible, tomar en consideración cada una de las medidas de protección que sean necesarias y que tributan a la seguridad del conductor y su acompañante, si es el caso.
Como ya se ha señalado, el conductor de una motocicleta, así como su acompañante, carecen de la protección que digamos, les podría proporcionar un coche. Ante esta mayor exposición, siempre estarán más propensos a sufrir daños corporales.
Una recomendación permanente para un motorizado, es el uso de casco, calzado y ropa idónea; medida prioritaria para su seguridad y protección. Sobre esto, también es conveniente conocer en detalle los tipos de lesiones que una persona puede sufrir durante un siniestro en moto:
- Daños en las piernas: Tras la caída de una moto, una persona puede experimentar daños de considerable importancia, ya que las piernas son extremidades muy expuestas. Una fractura de fémur, por ejemplo, es una lesión que produce mucho dolor, además de sucesivas complicaciones.
- Daños en los brazos: Durante la caída desde una moto, y especialmente como producto del impacto violento del golpe recibido, una persona, de manera instintiva, hará uso de sus manos y brazos para intentar evitarlo. Esto puede llegar a significar fracturas en una o en ambas extremidades superiores del cuerpo. Su recuperación puede llegar a ser muy compleja.
- Lesiones en la médula espinal: Suelen ser de gran complejidad. Se trata de afecciones que inciden de forma muy significativa, en la capacidad de movilidad de la parte inferior de la víctima de un accidente en motocicleta.
- Traumatismo craneal: Los daños sufridos en la cabeza pueden suponer un alto riesgo de muerte. Por esto, durante la conducción de una moto, el uso de un casco es imprescindible. No obstante, aun con el uso de éste, la contundencia del golpe recibido, puede originar un traumatismo a nivel del cráneo.
- Traumatismo de tórax: Al caer de una moto, una persona se puede golpear el pecho bruscamente contra el piso, lesionándose la caja torácica. A su vez, este tipo de traumas puede resultar en heridas de gravedad ya que, por ejemplo, las costillas se pueden fracturar, y se pueden producir daños en otras partes del cuerpo como, por ejemplo, los órganos internos.
- Abrasiones en la piel: Heridas y desgarros en la piel son consecuencia directa y muy común de los accidentes en moto. Al momento en que la víctima cae, luego de la colisión, se desplaza de manera involuntaria sobre la vía. Aunque no siempre es así, y los daños sean de menor importancia, estas lesiones pueden llegar a requerir de intervenciones quirúrgicas.
- Daños en la pelvis: La caída de una moto puede traer como consecuencia para su conductor y/o acompañante, una fractura, incluso de gravedad en el área inferior del tronco. Este tipo de lesión puede llegar a comprometer de forma muy delicada, otras partes del cuerpo como la médula espinal, así como órganos próximos a ésta.
Cualquiera sea el tipo de daño sufrido, debe tenerse claridad en cuanto a que una determinación correcta de indemnizaciones por accidentes en moto, a partir de lo establecido en el Baremo de 2016, debe partir del acompañamiento de un profesional del derecho especializado.
Es importante resaltar que un abogado especialista en accidentes de tráfico, conoce con precisión la cantidad de dinero que le corresponde a una víctima por compensación, en virtud del daño o daños que ha sufrido.
Caso práctico de una indemnización por accidente en moto
En el ánimo de facilitar cualquier proceso de reclamación por indemnización por siniestro en moto, se muestra a modo ilustrativo, un caso concreto. A continuación:
Raúl, mientras transitaba en moto por una carretera en Valencia, fue embestido por un vehículo desde atrás y de forma muy violenta. El hecho trajo como consecuencia que cayera sobre el asfalto de la vía, lo que le ocasionó lesiones de considerable gravedad, situación que lo llevó a contactar a un especialista en accidentes de tráfico e indemnizaciones.
Luego de 30 minutos del hecho, las autoridades policiales llegaron al lugar y procedieron a levantar el correspondiente atestado. Para fortuna de la víctima, el responsable del siniestro, es decir, el conductor del coche, admitió su responsabilidad en el accidente, lo cual significó que, entre las declaraciones de las partes involucradas, no surgieran contradicciones ni disensiones.
Por su parte, las lesiones de Raúl, como los daños que sufrió, necesitaron de atención médica; condición que, a su vez, exigió que la víctima realizase algunas sesiones de rehabilitación, así como tratamiento ortopédico.
Más tarde, y tras recuperarse de las lesiones sufridas, el abogado especialista que la víctima había contratado, lo direccionó a un perito médico, quien valoró sus afecciones. En el informe clínico quedó establecida la presencia de secuelas, así como los males que en adelante Raúl padecería.
En relación a lo sucedido, es importante entender como el informe suscrito por el profesional de la medicina, sentó las bases para el inicio de una reclamación por indemnización clara y eficiente.
En la evaluación levantada por el médico, se estableció un diagnóstico preciso de la salud de la víctima y, en este sentido, se detallaron aspectos como el daño estético sufrido; las secuelas generadas; otros perjuicios surgidos, así como las sesiones de rehabilitación necesarias, entre otros aspectos.
Como parte de las consecuencias lamentables que Raúl ha sufrido, está un conjunto de fracturas en distintas partes de su cuerpo, y muy particularmente, en una de sus muñecas. En adelante, el lesionado está impedido de ejecutar de forma adecuada su trabajo como pintor profesional.
Para Raúl, tal panorama ha representado una pérdida sustancial de ingresos económicos, al ser su oficio, su única posibilidad para percibir algún tipo de remuneración. Así mismo, a sus males se ha sumado el daño moral del que ha sido objeto, tras su incapacidad de desarrollar un oficio, para el que se preparó con esfuerzo y dedicación.
Hay que señalar que, luego de su reclamación, la víctima recibió como indemnización por los daños sufridos, un monto total de 120.000 euros.
La historia de Raúl nos demuestra la importancia que tiene la contratación de uno de nuestros abogados especialistas en accidentes de tráfico. Esta decisión es la mayor garantía de que como víctima pueda llegar a recibir una indemnización justa. Nuestro equipo de trabajo no desmayará en sus esfuerzos para proporcionarle asesoría y asistencia jurídica de calidad.
El objetivo final, es que usted resulte beneficiario de una compensación que le permita reparar los daños y perjuicios sufridos durante el accidente de tráfico en moto.
Preguntas frecuentes
A pesar de que se han abordado los aspectos más importantes, vinculados a los accidentes de moto en tráfico, presentamos algunas inquietudes recurrentes y sus respectivas respuestas, vinculadas al tema. Le sugerimos, las revise con detenimiento. De cualquier manera, ante cualquier inquietud puede ponerse en contacto con nuestro equipo, con la seguridad de que será bien atendido.
¿Quiénes tienen derecho a una indemnización en un accidente en moto?
El conductor de una moto, mientras no haya sido culpable del siniestro, goza del derecho de hacer una reclamación de indemnización por accidente de tráfico. Al contrario, es decir, si fue él el causante del hecho, no tendrá ese derecho. Por otra parte, su acompañante, bajo cualquier circunstancia, si podrá optar por recibir un resarcimiento económico, en el caso de haber sufrido lesiones en el incidente.
A pesar de las bondades que ofrecen estas garantías jurídicas, aun muchas personas las desconocen. Por este motivo, optan por no hacer una reclamación de indemnización. A este respecto, la asesoría que pueda ofrecerle un abogado especialista en accidentes de tráfico, le permitirá conocer cuáles son sus derechos y cómo ejecutarlos, en el caso de sufrir un accidente en moto.
¿Se puede solicitar una indemnización por el daño en el casco?
Si. Un posible daño, entre otros, ocurridos durante un accidente en moto, es inherente a los bienes materiales, incluido el casco, que son propiedad de las víctimas, bien sea el conductor o su acompañante.
En estos casos, la empresa aseguradora del responsable del siniestro está en la obligación de dar respuesta por la destrucción o deterioro de dichos objetos. Para la gestión de este tipo de reclamación, es obligatorio que la persona afectada disponga y consigne una factura de compra que demuestre que es el propietario del bien en cuestión.
En el caso de que el propietario no cuente con la factura de compra del casco, tiene el deber de solicitar una factura del tipo “proforma”. Este tipo de gestión se puede hacer en una tienda destinada al comercio de motos y de objetos relacionados a éstas.
En lo que concierne a los cascos, siempre es importante recordar que, tras ser parte de un siniestro en moto, dicho dispositivo puede sufrir daños importantes, razón por la cual es necesario reemplazarlo con un casco nuevo.
¿Cómo se estima el monto de una indemnización por accidente en moto?
Son los profesionales especialistas en la valoración del daño corporal, los capacitados para la estimación del monto de una indemnización por accidente en moto. Este es un tema complejo, que requiere de formación y experticia, pues en un accidente en moto los daños, por lo general, resultan ser de mucha gravedad.
En estos casos se pueden presentar afecciones que abarcan desde la disminución de la inmovilidad del afectado, pasando por abrasiones en la piel producidas tras su caída sobre el asfalto, y hasta la pérdida de partes del cuerpo como brazos y piernas.
De acuerdo al baremo establecido, la indemnización por incidente en moto tiene una escala que va de 1 a 50 puntos, los cuales son asignados dependiendo del daño sufrido y su nivel de gravedad. Luego de la recuperación del afectado, corresponde definir los problemas de movilidad, daños psicológicos y morales que atraviesa, a fin de establecer la suma por indemnización correcta.
¿Es posible reclamar indemnización por accidente en moto si no hubo impacto con un vehículo?
La respuesta es sí. Como ejemplo podemos citar, el caso de que el conductor de una moto maneje por el carril y un coche entre en el mismo, de forma inadecuada, es el motorizado quien evitará el choque. Justo en ese momento, puede perder el control de la moto y caer en la vía, sin que necesariamente se golpee contra el responsable del suceso.
Ante las circunstancias citadas, el afectado puede hacer una reclamación por los golpes y heridas sufridas, así como por los daños a sus posesiones materiales. Sobre esto último, nos estamos refiriendo a elementos como el casco, móviles, prendas, reloj, calzado, y por supuesto a la propia moto.
Por otra parte, como parte del procedimiento a seguir, es obligatorio que las autoridades realicen un atestado policial sobre lo acontecido. En este documento se verán reflejados los testimonios de los que presenciaron el hecho, que constituyen una prueba manifiesta e inequívoca de las circunstancias bajo las cuales se desarrolló el accidente de tráfico.