
Una de las lesiones que se presentan con más frecuencia en accidentes de tráficos en los que exista colisión trasera del coche es el latigazo cervical o esguince.
Este tipo de lesiones se producen debido al brusco movimiento, que causa en la víctima un fuerte impacto en el cuello. Se trata de un efecto de látigo, de allí su nombre, que hace que ligamentos y músculos del cuello se estiren y contraigan violentamente, causando lesiones cervicales. Es importante contar con un abogado que le ayude en el proceso de indemnización por latigazo cervical.
Cuando se presentan este tipo de lesiones, se hace necesaria la urgente atención médica especializada, así como la aplicación de tratamientos encaminados a que la víctima recupere su salud.
Según lo establecido por el marco legal español, toda persona que resulte lesionada por un accidente de tráfico con un esguince o latigazo cervical tiene derecho a ser indemnizada. Los montos a pagar son establecidos a través de un baremo, de acuerdo a la clase de lesión sufrida y a las secuelas que la misma pueda causar.
Ahora bien, estas lesiones tienen una valoración ínfima, por lo que resulta esencial contar con la asesoría de abogado experto en este tipo de situaciones a la hora de solicitar la correspondiente indemnización. Este profesional cuenta con los conocimientos y experiencia para obtener para la víctima la más justa compensación posible, de acuerdo a los daños sufridos.
Índice de contenidos
¿Qué es un esguince o latigazo cervical?
Un latigazo cervical o esguince es una lesión que se produce en los tejidos blandos del cuello. Se origina por algún movimiento violento y repentino de la cabeza cuando ésta, debido a la fuerza de un brusco impacto se mueve hacia adelante y hacia atrás.
Si el movimiento es muy fuerte puede ocasionar el desgarre de ligamentos y músculos de la columna vertebral, produciendo un agudo dolor. Este tipo de lesiones requiere tratamiento médico especializado, con distintos tipos de terapias para mejorar la condición del lesionado, recuperar su movilidad y reducir su dolor.
¿Cómo se produce el esguince o latigazo cervical en un accidente de tráfico?
Específicamente en el caso de los accidentes de tráfico, los esguinces o latigazos cervicales se dan muy frecuentemente en las colisiones por alcance, es decir por impacto en la parte trasera del vehículo.
Esto sucede porque, cuando el coche es golpeado por detrás, el asiento empuja bruscamente al sujeto hacia delante. Por efecto de ese movimiento, los ligamentos y músculos del cuello se tensan hacia atrás, en sentido contrario al tronco del cuerpo, lo que da a lugar a lo que se conoce como hiperextensión.
Luego, al detenerse de repente el auto, el cuello de la persona se mueve hacia delante, dejando el tronco atrás, causando una flexión forzada o hiperflexión. Además, de darse más colisiones o impactos en el accidente del tráfico, los daños corporales pueden incrementarse, especialmente si la fuerza recae en la zona del cuello.
Tipos de esguinces o latigazos cervicales
Los esguinces o latigazos cervicales se clasificación en distintos tipos, según sea la gravedad de la lesión producida y sus síntomas.
Tipo I. Lesiones consideradas leves. Hay daño en los tejidos del cuello, pero no en los tendones. El lesionado solo tiene un pequeño dolor, que no le impide moverlo.
Tipo II. En estos casos se habla de una rotura parcial de los ligamentos del cuello acompañados con edema o hinchazón, producto de la acumulación de líquido en los tejidos. Se presentan fuertes dolores al poco tiempo de sufrir la lesión, y debe ser atendida a la brevedad en un centro médico.
Tipo III. Se trata de lesiones graves, con rotura completa de ligamentos y división de los tejidos blandos del cuello. Produce un dolor muy fuerte e inmediato, que debe ser atendido por especialista. Además, el proceso de recuperación es más largo y complejo.
¿Cuáles son los síntomas de un esguince o latigazo cervical?
Dependiendo de la gravedad de la lesión, la sintomatología asociada al esguince o latigazo cervical se puede presentar en el transcurso de 72 horas después de producirse un incidente de circulación.
Hay una variedad de síntomas relacionados con estas lesiones, y pueden presentarse de distintas maneras, desde leves hasta muy intensos. De cualquier forma, es importante conocerlos:
Mareo y pérdida de la visión. Suele aparecer poco tiempo después de que sucede el siniestro.
Dolor de cabeza o cefaleas. Pueden presentarse todos los días a partir del momento del incidente y durar varias horas. Es originado por las lesiones musculares sufridas. Tanto la frecuencia como la intensidad suele variar con el paso de los días, e incluso desaparecer.
Dolor de cuello. Usualmente puede presentarse de leve a fuerte 24 o 48 horas una vez que ocurre el accidente de tráfico. Requiere atención médica. Su origen se remite a la inflamación de los tejidos blandos del cuello.
Contractura muscular. Se trata de una contracción de los músculos, que causa mucho dolor. Puede expandirse a otras zonas del cuello, por lo que debe ser atendida a la brevedad por un médico especialista.
Dificultad para mover el cuello. Tanto el dolor como la contractura muscular pueden hacer que a la persona le cueste mover la cabeza, ya sea hacia arriba, abajo o si quiere girarla.
Cervicalgia postraumática. Se trata de una lesión en la zona cervical que produce dolor intenso en esa parte del cuerpo, así como en la cabeza y hombros.
Roturas de fibras musculares. Aparece como consecuencia de la hiperextensión causada cuando el cuerpo se mueve de forma violenta hacia delante y atrás.
Dolor lumbar. Suele presentarse después de un accidente de tráfico, debido a que la pelvis se mantiene inmóvil gracias al cinturón de seguridad, mientras el tronco se mueve bruscamente hacia delante.
Dorsalgia postraumática. Esta dolencia se presenta en el centro de la espalda, específicamente entre las vértebras y las costillas, afectando la movilidad de la víctima.
Disfagia. El esguince o latigazo cervical puede incluir una lesión a la faringe o esófago, lo que puede a su vez originar dificultad o imposibilidad de tragar alimentos.
¿Cuáles son los derechos de un lesionado por latigazo cervical en accidente de tráfico?
Como ya se ha explicado, toda víctima de un esguince o latigazo cervical, causado por un accidente de tráfico tiene derecho a ser indemnizado, independiente de su condición personal o laboral.
Entre los derechos que tienen estas víctimas se incluye en primer lugar el derecho a tener asistencia médica gratuita en centros sanitarios privados o públicos. La atención recibida debe incluir fisioterapia, rehabilitación y demás tratamientos especializados que la persona requiera para recuperar su salud. En esos casos todos los costes deberán ser asumidos por la aseguradora del responsable del siniestro.
Adicionalmente, el lesionado tiene entre sus beneficios, el derecho a recibir una indemnización justa, que cubra el tiempo que le lleve sanar sus lesiones y recuperarse totalmente. Esta compensación debe incluir además los montos establecidos por perjuicio económicos y secuelas, según sea el caso.
Ahora bien, al hablar sobre los derechos de las víctimas en este tipo de lesiones, es importante tomar en cuenta que las compañías aseguradoras suelen tender a minimizar la importancia de éstas, para reducir la indemnización a pagar. Ante esto es vital contar con la asesoría de un abogado especialista que obtenga para la víctima una justa indemnización por las lesiones sufridas.
¿Cuáles tratamientos pueden aliviar el esguince o latigazo cervical?
Para lograr la recuperación de un esguince o latigazo cervical se realizan distintos tipos de tratamientos y terapias, los cuales deben ser aplicados exclusivamente por especialistas en medicina. Se organizan en dos bloques a saber: tratamientos con administración de fármacos y los que no requieren de ellos.
En el primer caso, el tratamiento se centra en disminuir el dolor y la inflamación a través de medicamentos. Los más usados por los médicos especialistas son paracetamol e ibuprofeno. Pero es importante tomar en cuenta que nunca es recomendable la automedicación, el tratamiento con fármacos debe ser indicado por un profesional del área para tener efectividad.
Por otro lado, el tratamiento sin fármacos contempla una serie de terapias cuya aplicación, cantidad y evolución queda a discreción de los fisioterapeutas profesionales. Entre ellas se encuentran:
Descanso. El lesionado debe tener un descanso moderado para poder reponerse, evitando cualquier práctica que involucre actividades fuertes o movimientos bruscos, incluyendo los deportes. De igual forma no puede participar en situaciones en las que deba forzar o mover mucho el cuello.
Sana alimentación. Resulta vital que la víctima lleve una dieta equilibrada y sana, que le permita recuperar las fuerzas y sin comida irritante de ningún tipo.
Aplicación de calor. Después de transcurridas las primeras 48 horas de la lesión, se puede aplicar calor, ya sea mediante bolsas de agua caliente, equipos infrarrojos o mantas eléctricas. Colocando por al menos 20 minutos el calor en la zona afectada, se disminuye el dolor, se relajan los músculos y se mejora el flujo sanguíneo.
Aplicación de frío. También se puede comenzar a aplicar 48 horas después de que se produzca la lesión a causa de un accidente de tráfico. Colocar frío en la zona afectada ayuda a reducir la inflamación de los músculos y otros tejidos.
Ejercicios terapéuticos sencillos. El fisioterapeuta dará indicaciones al lesionado para realizar sencillos ejercicios en su casa para ir fortaleciendo cuello, brazos y hombros.
Adicionalmente, un fisioterapeuta capacitado puede guiar a la víctima cómo mantener una postura adecuada, lo que hará que su proceso de recuperación sea más rápido y completo.
¿Cuánto tiempo lleva la recuperación de un esguince o latigazo cervical?
En vista de que son muchas las variables que intervienen en lesiones como el esguince o latigazo cervical, de igual forma variará el tiempo necesario para que la víctima se recupere. En cualquier caso, dependerá de la gravedad o intensidad del daño sufrido en el incidente de circulación, así como del seguimiento del tratamiento indicado por los especialistas.
Aunque en ciertos casos los lesionados pueden sufrir secuelas que los afecten por largos períodos de tiempo, estimaciones señalan que se si se trata de una lesión leve podría llevar de uno a dos meses recuperarse.
Por otro lado, en lesiones de mayor gravedad, el lapso de recuperación puede llevar más de seis meses, incluyendo las secuelas. Por ello la víctima debe tener siempre claro la complejidad o gravedad de su lesión, pues podría necesitar más tratamientos y seguimiento médico por futuras secuelas.
Debido a lo anterior se recomienda a los lesionados no aceptar ninguna propuesta de la aseguradora sin que un abogado especialista haya revisado el caso, pues podría poner en riesgo la justa indemnización a la que tiene derecho.
¿Cuáles pueden ser las secuelas del esguince o latigazo cervical?
El esguince o latigazo cervical puede desembocar en diferentes secuelas, a pesar de los tratamientos y terapias aplicados a la persona lesionada. Existe una amplia variedad de secuelas que se pueden presentar desde las más leves a las más graves, siendo necesario por ello la evaluación de un médico especialista. Entre las secuelas más frecuentes pueden estar:
- Cervicalgia postraumática
- Algias postraumáticas
- Artrosis postraumática sin antecedentes
- Síndrome postraumático cervical
- Dificultad para mover la columna vertebral.
- Osteítis vertebral postraumática sin afección medular
- Protrusión discal operada o sin operar con sintomatología o hernia
- Empeoramiento de la artrosis antes del traumatismo.
Las víctimas con esguince o latigazo cervical por un accidente de tráfico suelen presentar síndrome postraumático cervical, el cual se distingue por sus síntomas: cervicalgia, cefaleas, vértigo y mareos.
Para que el especialista pueda determinar síndrome postraumático cervical, el lesionado debe presentar al menos dos de estos síntomas.
Se deben diferenciar claramente sea cual sea la lesión y la secuela, porque se valoran de manera distinta en el baremo de accidentes, lo que por supuesto incide en el cálculo de la indemnización.
¿Cuándo se realiza la indemnización por latigazo cervical?
Lo primero a tomar en cuenta cuando una persona es víctima de una colisión vehicular que le provoca un brusco movimiento del cuello, es que debe recibir asistencia sanitaria a la brevedad.
En ese tipo de casos, la revisión de un profesional tiene carácter de urgencia, pues solo él puede determinar si se produjo una cervicalgia. La revisión a tiempo permite tomar las medidas necesarias para cuidar la salud de la víctima, y dejar constancia de la lesión en un informe médico que servirá posteriormente de base para reclamar la indemnización por accidente de tráfico correspondiente.
Ahora bien, para que un esguince o latigazo cervical por accidente de tráfico sea indemnizado se deben dar varias condiciones, a saber:
- La lesión debe ser producto de un violento incidente de circulación, es decir de una colisión o impacto capaz de provocar un brusco movimiento que afecte la zona del cuello.
- La persona no puede haber estado involucrada en un accidente anterior al que está reclamando, pues podría considerarse que la lesión fue causada en el siniestro previo.
- En un plazo de 72 horas después de ocurrido el accidente de tráfico deben presentarse los síntomas del esguince o latigazo cervical.
- El dolor que manifieste la víctima en la zona del cuello debe ser correspondiente a la lesión reportada por el especialista en su informe el día del siniestro.
¿Cuáles son los pasos médicos indicados para obtener una indemnización por latigazo cervical?
Cuando una persona sufre esguince o latigazo cervical a causa un accidente de tráfico, debe seguir una serie de pasos para asegurar que pueda hacer efectiva la reclamación de indemnización a la que tiene derecho.
En primer lugar, la víctima debe ser atendida de urgencia en un centro médico, o al menos en el lapso comprendido por las 72 horas después de ocurrido el siniestro en el que resultó lesionada.
En el centro de salud de su preferencia, la víctima debe ser evaluada por un médico especialista en traumatología o un médico rehabilitador.
El doctor que haya atendido la víctima y le haya hecho la evaluación correspondiente, debe hacer una historia clínica del paciente, y preparar un informe médico, indicando los detalles de su condición. De igual forma debe incluir si el lesionado tiene antecedentes médicos de cualquier tipo que pudieron ser el origen de su sintomatología.
Después de evaluar la lesión de la víctima, el especialista determinará si amerita su remisión a fisioterapia.
Una vez recibidos los tratamientos indicados, y culminada su curación, el lesionado recibirá el alta. De ser necesario se indicará si presenta secuelas y cuáles son los tratamientos y medidas indicadas para su recuperación.
¿Cómo se calcula la indemnización por latigazo cervical?
Como sucede con otras lesiones causadas por accidentes de tráfico, las indemnizaciones por esguince o latigazo cervical son determinadas por tablas incluidas en un baremo, que contemplan el tipo de lesión y las secuelas de ésta.
De esta manera, se consideran factores como el tiempo que requiere la víctima para sanar y la aparición o no de secuelas, para calcular la cantidad que se le será dada en compensación.
Dependiendo del grado de la lesión y tiempo de sanación, el monto de compensación podría ir desde los mil hasta los 10 mil euros, siendo usualmente más altos si el lesionado cuenta con un buen abogado especialista en accidentes de tráfico.
Y es que, a pesar de que no es preciso contratar un especialista en derecho para realizar esta reclamación, solo la experiencia y conocimiento del baremo garantiza al lesionado que obtenga la indemnización más beneficiosa y justa.
Es importante aclarar que, a partir del baremo en vigencia desde el primero de enero de 2016, se contempla dentro de las tablas el perjuicio personal causado a la víctima, ya sea leve, moderado o grave. Adicionalmente, el baremo considera las otras lesiones y secuelas que haya podido causarle el accidente de tráfico a la víctima.
Si tiene alguna duda con respecto a su proceso de reclamo de indemnización por esguince o latigazo cervical, puede contar con nuestro equipo de abogados especialistas en accidentes de tráfico. Sumamos años de experiencia y profesionalismo para defender y sostener sus derechos, y estamos seguros de lograr el resultado más favorable posible.
Lo más importante es la tranquilidad de la víctima, y en este sentido le informamos que los honorarios podrán ser descontados como un porcentaje de la indemnización que se acordará anticipadamente, o podrían ser cancelados por su póliza de seguro. Puede contactarnos mediante las coordenadas en nuestra página web, con la seguridad de que tendrá la asistencia jurídica que merece y le devolverá su salud.
Las indemnizaciones por cervicalgia
“Traumatismos menores de la columna vertebral” es la denominación que dan a la cervicalgia en el Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre, y en el Baremo que figura en la Ley 35/2015, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.
Se trata de la lesión que se presenta con más frecuencia en incidentes de circulación en los que el vehículo es golpeado por detrás, conocido como colisión por alcance. Y las afectaciones y secuelas que suele presentar revisten de mayor gravedad de la que usualmente se considera.
Según lo establecido en el artículo 135 de la mencionada Ley, las víctimas de traumatismos menores tienen un plazo de 72 horas para acudir a un centro asistencial y ser evaluadas por un especialista en medicina, que pueda realizar un informe médico que detalle el daño corporal sufrido, y su origen.
Esto es algo vital a tomar en cuenta pues, si el lesionado no está al tanto, puede esperar a ser atendido después de las 72 horas, con lo que perdería su derecho a presentar un reclamo por indemnización por secuelas de la cervicalgia.
Detalles como estos es ponen en evidencia lo beneficioso que es para la víctima contar con la asistencia de un abogado especialista en accidentes de tráfico desde el momento en que ocurre el siniestro, y de esta forma no poner en riesgo los beneficios a los que tiene justo derecho.
¿Cuál es la base legal para la indemnización por cervicalgia?
Como ya se ha indicado, lo referente a la indemnización por traumatismos menores de la columna vertebral, que incluye la cervicalgia, está regido por el Real Decreto Legislativo y el Baremo respectivo.
Específicamente, el artículo 135 de la Ley de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación describe los traumatismos cervicales menores.
Para la mencionada ley, estas lesiones no son susceptibles de verificación por pruebas médicas complementarias, y se diagnostican en base a la manifestación de la persona sobre la existencia de dolor.
De igual forma, para que las referidas lesiones se indemnicen como temporales, el texto legal establece unos criterios de causalidad genéricos de acuerdo a los cuales debe producirse el daño corporal, a saber:
- De intensidad. Debe haber adecuación entre los daños corporales sufridos y el evento que los ocasionó. Para ello se tiene en cuenta además de la intensidad del accidente de tráfico, y otras variables que favorecen o no la posibilidad de que se produzca la lesión.
- De exclusión. No puede existir otra causa que pudiera justificar de manera total la existencia de la lesión o patología.
- Cronológico. Los síntomas de la lesión deben aparecer en un lapso de tiempo medicamente justificable y coherente con el tipo de daño corporal sufrido. Al respecto se le da mucha importancia al hecho de que el lesionado haya sido evaluado en el lapso indicado de 72 horas posterior al accidente de tráfico y su sintomatología haya sido reflejada desde esa evaluación.
- Topográfico. Debe existir relación concordante entre la zona corporal que resultó lesionada y el daño específico sufrido, a menos que exista una explicación patogénica o de una enfermedad o dolencia generada por un agente externo.
Además de la cervicalgia, a otros traumatismos menores de la columna vertebral se le aplican los criterios previstos anteriormente, según lo establece el baremo médico de secuelas.
Preguntas frecuentes
A pesar de que las lesiones por esguince o latigazo cervical son muy comunes cuando se sufre un accidente de tráfico, no son muy conocidas sus implicaciones y el marco legal que ampara a la víctima de éstas. Debido a ello suelen presentarse dudas en los afectados. A continuación, se exponen las respuestas a las preguntas que más frecuentemente se producen.
¿Cuánto tiempo tiene un lesionado para acudir a un hospital o clínica?
El Real Decreto Legislativo 8/2004 establece que, cualquier víctima de accidente de tráfico tiene un lapso de 72 horas para recibir asistencia sanitaria, y ser revisado por un especialista que evalúe las lesiones causadas por el siniestro.
La víctima debe ser atendida gratuitamente en el centro médico de su preferencia, ya sea público o privado. Para determinar si presenta un esguince, latigazo cervical o algún otro tipo de cervicalgia, es necesario que lo atienda un especialista en traumatología o médico rehabilitador.
¿Cuánto podría obtener en una indemnización por esguince o latigazo cervical?
Existen distintas variables que pueden intervenir en el cálculo del monto a percibir por indemnización por esguince o latigazo cervical. En general estará determinado por el tiempo que le lleve al lesionado recuperarse, y si hay presencia de secuelas de los daños corporales.
En promedio, según el baremo vigente, este tipo de lesiones, con una recuperación entre dos y tres meses y secuelas leves, pueden generar una indemnización entre tres mil a cinco mil euros.
Si el daño corporal es muy grave y la persona enfrenta una larga recuperación con secuelas, la cantidad de la indemnización por accidente podría llegar a más de seis mil euros.
¿Cuánto puede llevar la curación de un esguince o latigazo cervical?
Aunque frecuentemente se presentan casos de recuperación de lesionados de uno a tres meses de tratamiento, el tiempo de curación de un esguince o latigazo cervical dependerá de la gravedad y el grado de la lesión sufrida.
Ahora bien, si la lesión es muy grave puede llevar más de seis meses el proceso de curación, y, dependiendo de la edad puede o recuperarse totalmente, o quedar sufriendo secuelas. Por otro lado, el promedio de sesiones de rehabilitación con fisioterapia está entre 15 a 25 sesiones.
¿Cuánto tiempo puede tardar una aseguradora para pagar una indemnización?
Si la reclamación de indemnización por esguince o latigazo cervical por accidente de tráfico se interpone por vía extrajudicial, puede ser pagada en un lapso promedio de algo más de seis meses después del accidente.
Este tiempo está determinado por varios factores, comenzando por el periodo que requiere la víctima para recuperarse del daño corporal, siendo un promedio de dos a tres meses para estas lesiones.
Posteriormente un experto médico debe evaluar las lesiones, después de lo cual se puede presentar el reclamo. Al recibirlo, la compañía aseguradora tiene tres meses para presentar una oferta motivada de indemnización.
Ahora bien, el plazo para el pago podría extenderse por factores como que la víctima no acepte la oferta motivada, e incluso decida optar por ejemplo por la vía judicial.
¿Se indemniza una secuela de un traumatismo cervical menor por accidente de tráfico?
Efectivamente, la secuela derivada de un traumatismo cervical menor puede generar derecho a una indemnización por accidente de tráfico en los casos en los que, una vez que haya terminado el período de lesión temporal, un informe médico concluyente confirma su existencia.