Baremos de indemnización por accidentes

Baremos de indemnización por accidentes

Cuando alguien tiene un accidente y debe realizar una reclamación, uno de los términos que debe conocer y que de seguro escuchará constantemente es “Baremos”. En estos casos, muchas personas se preguntarán qué son los baremos y cómo se utilizan para la valoración de indemnizaciones. Por ello, el siguiente texto es de carácter informativo y ha sido redactado para orientar al lector respecto al uso de los Baremos de indemnización por accidente.

¿Qué son los Baremos de indemnización por accidente?

Cuando se presenta un accidente de tráfico o laboral, es necesario el uso de los Baremos para el cálculo de la indemnización correspondiente. En estos se establecen las normativas para el cálculo de la indemnización que deben recibir los accidentados en concordancia con el daño percibido. En términos generales, las lesiones pueden desembocar en una incapacidad temporal o una permanente, aunque también es posible que al ser muy graves causen la muerte del lesionado.

Así pues, el indemnizado tendrá derecho a determinado monto dependiendo de la gravedad de las lesiones. Pero, hay otros aspectos que definen el monto de la indemnización contemplado en los baremos, como pueden ser las circunstancias familiares, la incapacidad laboral por las lesiones, la edad de la víctima, la pérdida de calidad de vida, etc. Adicionalmente, es necesario saber que estos baremos se actualizan de forma anual.

Considerando todos los aspectos y variantes a analizar, lo más recomendable es contratar a un abogado especialista en accidentes, a fin de realizar un reclamo de indemnización adecuado. No obstante, el lector podrá encontrar información básica respecto al uso de los Baremos para el cálculo de indemnización por accidente.

Marco legal

La indemnización por accidentes de tráfico es contemplada en el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, en el que se aprueba la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor. No obstante, el sistema de valoración ha sufrido ciertas modificaciones, siendo la Ley 35/2015, de 22 de septiembre la reforma que se utiliza actualmente. Esta última entra en vigencia en el año 2016 y contempla los Baremos de Accidentes de los que se hará referencia en este texto.

Tipos de indemnizaciones por accidente de tráfico

Los Baremos de indemnización contemplan la compensación correspondiente con base en tres clasificaciones básicas, las cuales son:

  • Indemnización por lesiones temporales, la cual abarca: el perjuicio personal básico, el particular y el patrimonial.
  • Indemnización por secuelas, constituidas por: el perjuicio personal básico, particular y patrimonial.
  • Indemnización por causa de muerte, donde se contempla: perjuicio personal básico, particular y patrimonial.

Dependiendo de la clasificación de la indemnización, se deberán considerar diferentes aspectos. El monto indemnizable de las lesiones temporales se constituye con base a los días de perjuicio, la gravedad de las lesiones y procedimientos a los que deba someterse, entre otros datos. Mientras que la indemnización por fallecimiento toma en consideración las circunstancias familiares de la víctima para la compensación que corresponde a los perjudicados.

Sujetos que pueden recibir las indemnizaciones

Muchas veces, las personas no saben quién tiene derecho a recibir una compensación por el perjuicio que pueda representar el siniestro. Aunque depende de la clasificación, en términos generales, los sujetos que pueden recibir una indemnización por accidente son los siguientes:

  • Víctima lesionada en el accidente, siempre que no fuese culpable del siniestro. En caso de tener culpabilidad parcial es posible que la indemnización se reduzca.
  • Superviviente de una pareja de hecho estable o cónyuge viudo.
  • Familiares de la víctima, cuando esta sufriera lesiones graves o que hubiera fallecido por causa del accidente. Tienen derecho a reclamar una indemnización por los gastos generados por el tratamiento médico, los gastos de transporte para acudir a atender al familiar, los gastos de entierro u otros originados por el accidente. Si se trata de tratamiento psicológico, será aplicable solo durante 6 meses.
  • Otras categorías de perjudicados que por su relación con la víctima sufran un perjuicio por su pérdida según contempla la ley.

¿Cómo se utilizan los baremos de indemnización por accidentes?

Los Baremos de indemnización se actualizan de forma anual, basándose en el índice de revalorización de las pensiones, tal como indica el artículo 49 de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre. En este sentido, es importante saber que se deberán utilizar los Baremos vigentes dependiendo de la fecha de estabilización de las lesiones o total recuperación de la víctima y no según el año en que ocurriera el siniestro. Si una persona sufriera lesiones en 2019 y se estabilizara en 2020, se aplicarán los Baremos que correspondan al último año.

A partir del año 2016 se presentaron diversos cambios positivos en los Baremos para el cálculo de indemnización, pues se introdujeron nuevas pautas para el cálculo de la compensación. Por este motivo en conjunto con lo antes mencionado, es requerido que un profesional con conocimientos en el área se encargue de evaluar el caso y calcular el monto indemnizable. Posteriormente, el abogado especialista podrá realizar un reclamo de indemnización por accidente con el que se podrá resarcir la totalidad del perjuicio derivado del siniestro.

Baremo de indemnización por accidentes del año 2020

Actualmente, se utilizan los Baremos del año 2020. En estos se incluye una tabla en donde figuran los montos que debe recibir la víctima con base a la gravedad de los días de perjuicio transcurridos, al sufrir lesiones temporales. A continuación se presentan las cuantías correspondientes:

  • Perjuicio personal básico: 31,32 euros.
  • Perjuicio personal moderado: 54,30 euros.
  • Perjuicio personal graves: 78,31 euros.
  • Perjuicio personal muy grave: 104,42 euros.

En este sentido, es importante mencionar que a cada día corresponde una clasificación única que será asignada dependiendo de la gravedad de las lesiones y del nivel de perjuicio percibido en la vida de la víctima. Si el lesionado tardara 6 meses en recuperarse, deberá saber que se considerarán la totalidad de los días transcurridos, y el monto correspondiente dependerá de la clasificación de cada uno de los días.

El cálculo de indemnización por lesiones temporales puede ser complicado pues se debe evaluar la totalidad del perjuicio que sufre la víctima. Para ello, el abogado especialista a cargo de su caso deberá analizar cuidadosamente el caso y asignar una clasificación a cada día transcurrido desde la ocurrencia del hecho lesivo hasta el día en que reciba el alta médica o recuperación total. A continuación se muestran los conceptos básicos que corresponden a cada clasificación:

  • El perjuicio personal básico: Se considera como perjuicio personal básico a todos los días que el lesionado permanezca de baja médica.
  • El perjuicio personal moderado: Son considerados así los días en los que el lesionado se ve limitado para llevar a cabo sus actividades de desarrollo personal, como puede ser la baja laboral.
  • El perjuicio personal grave: Estos son los días en los que el accidentado no puede realizar las actividades que realiza de forma cotidiana, esto ocurre normalmente cuando se encuentra hospitalizado.
  • El perjuicio personal muy grave: Los días de perjuicio personal muy grave son aquellos en los que el lesionado no puede realizar tareas cotidianas u ordinarias por sí mismo. Entre estos se cuentan los días en los que deba permanecer en la unidad de cuidados intensivos (UCI).

Ejemplo del cálculo de indemnización por accidente

Al presentarse lesiones temporales en un accidente de tráfico, será necesario aguardar a que la víctima reciba el alta médica para calcular el monto indemnizable. De esta manera, se podrá contemplar la totalidad del perjuicio, considerando todos los días transcurridos hasta la recuperación total de la víctima.

En el caso de que la persona lesionada estuviera alrededor de 10 meses de baja médica por causa del accidente de tráfico, se deberá prestar atención a la clasificación de cada día. En el caso de que estuviera 15 días en la unidad de cuidados intensivos, luego unos 45 días en el hospital, 145 de baja laboral y otros 60 en tratamientos para su total recuperación, se realizaría un cálculo similar al siguiente:

  • Perjuicio personal muy grave: 15 días x 104,42 euros= 1.566,3 euros.
  • Perjuicio personal grave: 45 días x 78,31 euros= 3.523,95 euros.
  • Perjuicio personal moderado: 145 días x 54,30 euros= 7.873 euros
  • Perjuicio personal básico: 60 días x 31,32 euros= 1.879,2 euros

La suma total de los montos, constituye una indemnización por lesiones temporales de 14.842,45 euros. No obstante, este es solo un ejemplo del cálculo que se debe realizar en estos casos y la clasificación de los días de perjuicio varía para cada accidentado.

Baremos de indemnización anteriores al año 2020

Los Baremos de indemnización por accidente se han actualizado con el transcurrir de los años, y cada uno ha influenciado en el desarrollo de lo que actualmente se utiliza para el cálculo de indemnización por accidente, a continuación se mencionará cada uno de estos:

Baremos de indemnización del año 2019

En comparación con los Baremos del año 2018, los del 2019 sufrieron una elevación del 1.65%. Los montos que deben ser pagados a la víctima por las lesiones temporales tras un accidente de tráfico son los que se muestran a continuación:

  • Perjuicio personal básico: 31,05 euros.
  • Perjuicio personal moderado: 53,81 euros.
  • Perjuicio personal grave: 77,61 euros.
  • Perjuicio personal muy grave: 103,48 euros.

Así como se mencionó que ocurre en los Baremos del año 2020, el pago dependerá del nivel de perjuicio que sufra la víctima lesionada. El perjuicio personal básico es constituido por todos los días en los que la víctima se encuentre de baja médica o en rehabilitación, el moderado es en el que se vea incapacitado laboralmente. Por otro lado, el perjuicio personal grave es considerado aquel en el que la víctima se encuentre hospitalizada y el muy grave es el tiempo que pasa en unidad de cuidados intensivos o UCI.

Baremos de indemnización del 2018

En comparación con los Baremos del año anterior, los del año 2018 sufrieron un incremento del 0.25% aunque posteriormente se tomó la decisión de aumentar la cifra en un 1.26%. Por ello, las cuantías establecidas son las siguientes:

  • Perjuicio personal básico: 30,56 euros.
  • Perjuicio personal moderado: 52,96 euros.
  • Perjuicio personal graves: 76,38 euros.
  • Perjuicio personal muy grave: 101,85 euros.

Los Baremos mencionados en este apartado son aplicables a la indemnización por accidente laboral o de tráfico que se presentara desde el mes de agosto de 2017, hasta 2018. Por lo tanto, será posible reclamar una indemnización en conformidad con estos si ha sufrido un accidente dentro de este periodo.

Baremos de indemnización del año 2017

En el año 2017, había pasado muy poco de tiempo desde que entrara en vigor el Baremo del año 2016 y se aplicarían igualmente las actualizaciones correspondientes a ese año. Por ello, la indemnización por lesiones temporales que recibirá la víctima lesionada será con base en los siguientes montos:

  • Perjuicio personal básico: 30,075 euros.
  • Perjuicio personal moderado: 52,13 euros.
  • Perjuicio personal graves: 75,18 euros.
  • Perjuicio personal muy grave: 100,25 euros.

Baremos de indemnización del año 2016

En el año 2016 se estableció un nuevo sistema de valoración de los daños y perjuicios derivados de los accidentes de tráfico. Esto implicó un cambio favorable para la víctima en lo que corresponde a la indemnización por causa de muerte y lesiones permanentes o secuelas.

Igualmente, esta actualización del sistema de valoración estableció ciertos cambios relevantes en lo que respecta a quienes serían considerados como individuos perjudicados del siniestro. A partir de entonces el perjudicado no solo sería el lesionado, también podrían considerarse así sus familiares o cónyuge viudo, si se presentara el fallecimiento del accidentado por causa de las lesiones.

Adicionalmente, el Baremo del año 2016 implementó una compensación económica para los familiares del lesionado con heridas muy graves por accidente de tráfico. Dicha indemnización está destinada a resarcir los gastos médicos generados por este daño, así como el tratamiento psicológico que pudieran ser requeridos por causa del accidente. En caso de fallecimiento será aplicable una compensación similar.

Actualización de los Baremos de indemnización

Al entrar en vigor el Baremo del año 2016, se estableció que las cuantías serían actualizadas de forma anual y dejarían de basarse en el índice de precios al consumo (IPC). Desde entonces, las actualizaciones se realizan a través del índice de revalorización de pensiones, las cuales se publican cada año. Esto se indica en el artículo 49 numeral 1 de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre que dice lo siguiente:

Artículo 49. Actualizaciones:

1. A partir del año siguiente a la entrada en vigor de esta Ley, las cuantías y límites indemnizatorios fijados en ella y en sus tablas quedan automáticamente actualizadas con efecto a 1 de enero de cada año en el porcentaje del índice de revalorización de las pensiones previsto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

2. No obstante, las tablas de lucro cesante y de ayuda de tercera persona, por su naturaleza, se actualizan conforme a las bases técnicas actuariales. Asimismo, la tabla de gasto de asistencia sanitaria futura se actualiza, en su caso, de acuerdo con lo que se establezca en los convenios sanitarios que se suscriban con los servicios públicos de salud según lo establecido en el artículo 114, y teniendo en cuenta la variación de los costes soportados por los servicios sanitarios.

3. La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones hará públicas por resolución las cuantías indemnizatorias actualizadas para facilitar su conocimiento y aplicación.”

La actualización anual de las cuantías mencionadas, se debe aplicar también al cálculo de la indemnización por secuelas. Sin embargo, en el segundo numeral del mismo artículo se indica que las tablas de lucro cesante se actualizan de acuerdo a las bases técnicas actuariales. Igualmente, los gastos de asistencia sanitaria futura, dependerá también de los convenios sanitarios.

Preguntas frecuentes

A continuación se plantea una serie de dudas frecuentes que están relacionadas con los Baremos de indemnización por accidentes. En caso de que tenga alguna interrogante que no se mencione en esta lista, puede dejarla en la caja de comentarios o contactarnos para obtener una asesoría personalizada.

¿Se puede reclamar una indemnización por cualquier lesión que sufra en un accidente de tráfico?

Sí, incluso si el daño es leve tiene derecho a recibir una indemnización por el daño percibido en los casos en los que no tenga culpabilidad exclusiva por el siniestro. Por otro lado, en los casos en donde hay culpa concurrente tendrá derecho a una compensación reducida de acuerdo al porcentaje de culpabilidad que posea. Incluso, puede perder el derecho a ser indemnizado si se determina que usted es el único culpable del accidente de tráfico.

No obstante, esto debe ser determinado a través de un proceso judicial, por lo cual se recomienda contratar a un abogado especialista en accidentes de tráfico. Un profesional con amplia experiencia y conocimientos podrá defender sus derechos y presentar una defensa sólida evitando que sea culpado injustamente.

¿Qué debo hacer si la compañía aseguradora no me ofrece un pago por todos los días de perjuicio básico?

Es común que esto ocurra, pues las compañías aseguradoras suelen velar por sus propios intereses haciendo lo posible por indemnizar al lesionado con una cuantía menor. Y muchas personas por desconocimiento aceptan estos pagos. Por ello, es necesario contar con un abogado que pueda orientar al accidentado en estos procesos, así como defender sus derechos a una indemnización justa.

El cálculo de la indemnización deberá ser realizado con base en evidencia probatoria contundente. Generalmente deberá incluirse un informe médico realizado por un perito de esta área. Dicho documento servirá para determinar el tiempo exacto de los días de perjuicio así como la clasificación de estos. De esta manera, se podrá presentar una reclamación sólida y en caso de ser rechazada, es posible iniciar un proceso judicial.

¿De cuánto es el pago diario por lesiones temporales según el Baremo del año 2020?

Los Baremos de indemnización por accidentes que deben ser pagados por las lesiones temporales diariamente, se establecen según la gravedad del daño de la siguiente manera:

  • Perjuicio personal básico: 31,32 euros.
  • Perjuicio personal moderado: 54,30 euros.
  • Perjuicio personal graves: 78,31 euros.
  • Perjuicio personal muy grave: 104,42 euros.

¿Cómo se valora según el baremo de indemnización las secuelas en accidentes de tráfico?

El baremo de indemnización por accidentes contiene más de 500 páginas en las que se establece el monto que corresponde a la víctima dependiendo de la parte del cuerpo afectada y del daño percibido. Para realizar el cálculo por este concepto, se requiere la evaluación de un profesional del área de la salud quien podrá indicar la clasificación de las secuelas anatómico-funcionales.

Por otra parte, en los Baremos se establece una serie de normativas para la indemnización del perjuicio estético y psicológico que pueda sufrir la víctima del accidente. Además, las secuelas constituyen un perjuicio patrimonial que también debe ser resarcido. Considerando la clasificación de la secuela y la puntuación establecida en los Baremos, así como el daño percibido y el alcance previsto de las mismas, el abogado especialista podrá calcular el monto indemnizable.

¿Cómo se cobra la indemnización por fallecimiento?

La indemnización por causa de muerte deberá ser cobrada por las categorías de perjudicados, quienes serán considerados de esta manera dependiendo de la situación familiar de la víctima. Además, la cantidad a cobrar se supeditará a la edad de la persona fallecida y la de la persona perjudicada. Las categorías a considerar son las siguientes:

  • Los ascendientes.
  • Los descendientes.
  • Los hermanos.
  • El cónyuge viudo.
  • Los allegados.

En estos casos, se considera el perjuicio básico por la pérdida del familiar, el perjuicio particular que varía de acuerdo a la relación que tuvieran con este (así como otras condiciones que puedan aplicar) y también el perjuicio patrimonial derivado de los gastos diversos y del lucro cesante que ocurriera como resultado del fallecimiento.

El monto a cobrar varía en gran medida dependiendo de la capacidad del abogado que le asesore pues las circunstancias especiales que puedan considerarse un perjuicio particular no serán tomadas en cuenta si este no las expone. Un ejemplo de estos casos especiales es el fallecimiento de una mujer embarazada en donde se pierde también la vida del feto.

¿Cómo se calculaba la indemnización antes del año 2016?

Previo a la entrada en vigor de los Baremos de indemnización en el año 2016, se utilizaba un sistema de valoración basado en el índice de precios de consumo (IPC) que datan del año 1995. Entonces, existía la indemnización por lesiones temporales, por lesiones permanentes y también por fallecimiento. Además, se utilizaban los días impeditivos y no impeditivos, los cuales ya no se utilizan en la actualidad.

¿Cómo se actualizan los Baremos de indemnización por accidentes?

Las cuantías a indemnizar antes del año 2016 eran actualizadas con base en el índice de precios de consumo. Luego de esta fecha y hasta la actualidad se utiliza el índice de revalorización de las pensiones y dependiendo de este, la actualización entrará en vigencia automáticamente a partir del primero de enero de cada año. Este precepto se establece así en el artículo 49.1 de Ley 35/2015, de 22 de septiembre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *