
Un accidente de tráfico con lesiones graves, necesita una atención médica de emergencia y costosos tratamientos para la recuperación. De la misma forma, son fuente de complicados procesos legales necesarios para que el daño sufrido sea remediado y que el culpable cumpla con su responsabilidad civil.
Por este motivo, la víctima necesitará un representante legal que le ofrezca una atención de calidad al momento de reclamar su indemnización y una guía certera de cómo actuar bajo estas circunstancias. El especialista en el ámbito de indemnizaciones hará que su proceso sea lo más cómodo posible, obteniendo una compensación justa para usted.
Índice de contenidos
Baremos del año 2016 para el cálculo de indemnización
La realización de todos los cálculos para indemnizaciones se deben realizar de acuerdo a lo especificado en el baremo del año 2016. En este se ha experimentado un aumento significativo de las indemnizaciones desde la promulgación de la Ley. Esto es debido a que su objetivo principal es restablecer a la persona lesionada al estado anterior al accidente e indemnizarla por los daños causados. Por ello, las indemnizaciones a las víctimas han aumentado considerablemente.
Sin embargo, la correcta aplicación del Baremo dependerá, en gran medida, de la experiencia que posea el abogado que se encargue del caso de lesiones graves causadas por accidente de tráfico. Esto se debe primordialmente a que tiene los conocimientos necesarios para luchar por la mejor indemnización para el lesionado. Por lo cual, es importante contar con su presencia a la hora de reclamar la indemnización correspondiente.
Aspectos relevantes al valorar indemnización por accidente de tráfico con lesiones graves
En el caso de presentarse un accidente de tráfico con lesiones graves, hay varios aspectos que deben tenerse en cuenta para calcular una indemnización adecuada por sus lesiones. Por dicho motivo, se irán nombrando los distintos tipos a continuación:
- Daños emocionales o morales: Aunque los accidentes de coche pueden causar grandes daños físicos y materiales, también pueden ocasionar daños emocionales. Esto se deriva al cambio en el modo de vida que llevan las víctimas, ya que no pueden mantenerse por sí mismas. Por lo tanto, dependen de sus familiares u otras personas de confianza. Lo mismo ocurre con quienes, como consecuencia del accidente, no pueden volver a ejercer la profesión u oficio en el que han estudiado y se han formado durante muchos años.
- Daños psicológicos: Se trata de los daños mentales traumáticos que puede causar un accidente de tráfico y que afectan a la recuperación de la víctima. Los mismos deberán ser tratados y evaluados, ya que forman parte del reclamo por indemnización.
- Lesiones estéticas: son lesiones cutáneas causadas por los accidentes de tráfico. Estos pueden incluir, pero no están limitados a: quemaduras, cicatrices, marcas, entre otras lesiones. Para realizar una evaluación completa, se deberán incluir las lesiones permanentes, la edad de la persona lesionada y la parte del cuerpo que se lesionó.
- Asistencia de terceros: Si la víctima requiere la asistencia de terceros debido a la gravedad de sus lesiones, esto se valorará dentro del informe realizado para hacer el reclamo. Esto se debe a que es necesario realizar gastos adicionales que deberán ser cancelados dentro de la indemnización.
- Deterioro físico y funcional: Es importante tener en cuenta aquellas lesiones sufridas por la víctima del accidente de tráfico. Dependiendo de la naturaleza y la gravedad de sus lesiones, puede tener derecho a una determinada indemnización según lo indicado en el baremo de prestaciones de 2016.
- Acondicionamiento del coche particular: La inclusión de este gasto dependerá del estado del lesionado tras el accidente.
- Pérdida de ingresos y perjuicio económico: Es el ingreso monetario que una víctima con lesiones graves deja de obtener tras un accidente de tráfico. Hay que analizar el caso para determinar la cuantía de la indemnización a la que tiene derecho el lesionado.
- Invalidez permanente: Se cubren todas los tipos de lesiones graves que producen alguna incapacidad total en la víctima y que le impedirá realizar sus actividades diarias.
- Reforma de la vivienda: La víctima debe contar con unas condiciones idóneas y adecuadas al estado final de la misma, luego del accidente vial.
Indemnización por intervención quirúrgica
Cuando se presentan lesiones graves, es común que el lesionado deba someterse a intervenciones quirúrgicas. Este es un hecho indemnizable que no debe ser solapado con ningún otro concepto, pues constituye un perjuicio particular por el que la víctima de accidente de tráfico debe ser compensada.
Cada intervención quirúrgica a la que se someta el lesionado debido a las lesiones graves producidas por el accidente de tráfico deberá ser valorada de forma individual. Para ello, un profesional del área deberá clasificar el procedimiento dentro de alguna categoría prevista en los Grupos de intervenciones quirúrgicas, evaluando las características del mismo. En este sentido será relevante la complejidad del procedimiento, la anestesia utilizada, las medidas sanitarias necesarias y el nivel de especialización que deben tener los doctores que lo llevaron a cabo si se requiere alguno, entre otros datos.
Abogados de indemnizaciones por accidente
Los tipos de lesiones graves que se pueden sufrir en un accidente de tráfico requieren una indemnización para el resarcimiento del perjuicio percibido, pero el proceso legal y los trámites que se deben hacer para obtenerla no son sencillos. Por eso es importante contratar a un profesional con los conocimientos, formación y experiencia que pueden ser requeridos para la valoración por daños personales que deben ser incluidos en la reclamación.
Nuestra firma de abogados constituye un excelente servicio de profesionales que le atenderán de manera eficiente y serán capaces de obtener una resolución satisfactoria para su caso. Conocemos el impacto que un siniestro puede tener en la vida de las víctimas y sus allegados y por consiguiente, aspiramos a brindarle la calma que necesita y proporcionarle una excelente indemnización por accidente de tráfico.
Las personas accidentadas deberán contar con un abogado especialista que les proporcione una defensa profesional, destinada a obtener la mayor indemnización posible. Además, si la víctima no cuenta con el defensor, estará a merced de las compañías de seguros que solo perseguirán sus propios intereses. Estas intentarán pagar pequeñas cantidades a las víctimas para reducir sus pérdidas, en lugar de velar por los derechos del indemnizado
Para evitar este tipo de injusticias, ofrecemos nuestros servicios a aquellas personas que puedan tener cierto desconocimiento del tema. Nuestro equipo de especialistas que cuentan con una amplia experiencia en el ámbito de las indemnizaciones por lesiones graves causadas por un accidente de tráfico. Si lo desea puede contactarnos utilizando el siguiente enlace que le desviara a un formulario que debe llenar con sus datos.
Preguntas frecuentes
A continuación, se presentarán algunas preguntas frecuentes acerca de los accidentes de tráfico con lesiones graves y la indemnización correspondiente. Esperamos que esta lista sea de utilidad para responder cualquier duda que tenga, pero también podrá dejarla en la caja de comentarios y obtendrá respuesta en la brevedad.
¿Puedo recibir una indemnización por lesiones no invalidantes que sufra en un accidente de tráfico?
Sí, tiene derecho a que cualquier daño corporal o incluso material que sufra por causa de un accidente de tráfico sea compensado adecuadamente. La indemnización correspondiente estará supeditada a la gravedad del daño, el tipo de lesión y al grado de culpabilidad que tenga.
En los casos en los que contribuyera de alguna manera al daño recibido, o incumpliera alguna normativa por la que pudiera ser culpado del siniestro, la indemnización se verá reducida según el grado de culpabilidad. En este sentido, será importante contar con la asistencia de un abogado experimentado para argumentar a su favor y defender su derecho a una indemnización justa.
¿Qué se entiende por daño moral?
Es el deterioro de la calidad de vida que sufre el lesionado tras un accidente y por el cual se limita o impide su independencia personal. S la situación en que la víctima se ve limitada y no puede realizar sus actividades, tareas, trabajo u ocupación de forma eficaz. Este perjuicio o daño en la vida de la persona es motivo de indemnización.
¿Qué es el daño estético?
Es aquel daño en el aspecto físico de un lesionado luego de haber sufrido un accidente de tráfico, los cuales deben ser indemnizados por el responsable del accidente. Al tratarse de una secuela, se evalúa bajo lo indicado en el baremo del año 2016. Para su valoración, se otorgan puntos del 1 a 50 en función de la gravedad de la lesión, siendo 50 la representación del mayor daño posible y 1 el menor.
En este sentido es importante recordar que el daño estético es distinto al daño fisiológico o anatómico y estos deben ser valorados de manera independiente. La puntuación será asignada por un especialista del área y este número se tomará como base para determinar la gravedad del daño y el monto indemnizable.
¿Seré indemnizado por los gastos de asistencia de terceros o productos de apoyo que deba realizar?
Sí, el perjuicio económico derivado del accidente debe ser compensado por la compañía aseguradora una vez quede clara la culpa del siniestro. En caso de que tuviera que comprar los productos de apoyo o realizar gastos de farmacia previa a este punto, deberá conservar cada una de las facturas para que posteriormente sea resarcido.
Así mismo, los gastos de asistencia sanitaria o de ayuda por parte de terceros por la falta de movilidad del paciente, debe ser cubierta por la aseguradora del culpable del siniestro. Si por algún motivo debiera pagarlo la víctima o algún familiar, este gasto debe ser incluido en el reclamo de indemnización.
¿Qué significa el lucro cesante?
Es la pérdida del sustento económico que sufre el lesionado como consecuencia de las lesiones ocasionadas por el accidente de tráfico. Dicha pérdida es derivada de que no puede obtener ingresos o desarrollar correctamente sus actividades profesionales bajo salario y/ o autónomas. Por este motivo, tendrá derecho a ser compensado.
Para iniciar un reclamo de indemnización por lucro cesante, primero se debe demostrar que la lesión causada por el accidente le ha impedido realizar las actividades laborales. Además, será necesario evaluar la pérdida de ingresos comparando el lucro percibido en los años anteriores al accidente, con el lucro nulo o reducido que se presenta en fechas posteriores por causa de las lesiones.