Indemnización por accidente de tráfico como trabajador autónomo

Indemnización por accidente de tráfico siendo autónomo.

Ser trabajador autónomo (independiente) tiene muchas ventajas; ser dueño de su propio tiempo y quien toma las decisiones de su futuro laboral y aquellas relacionadas con su fondo de inversión, resulta muy tentador para cualquier persona.

Sin embargo, trabajar de manera autónoma también comporta un sin número de situaciones que, por su complejidad, ameritan un trato especializado y pormenorizado, en cuanto a temas de importe se refiere.

 

Es el caso de los accidentes de tráfico, que al ser sufridos por un trabajador independiente, traen consigo diversas incidencias de orden muy particular y, especialmente, relacionadas con el importe de la indemnización por accidente, la cual deberá contemplar un perjuicio patrimonial difícil de calcular, específicamente en el caso del lucro cesante, que consiste en el ingreso que el trabajador independiente deja de percibir por el tiempo de parada, producto de la lesión sufrida en el accidente.

Por tal motivo, los párrafos siguientes, donde encontrará la forma correcta de calcular el lucro cesante de un trabajador autónomo y los demás perjuicios a considerar en la indemnización, le serán sumamente útiles. 

¿Cuándo procede la indemnización para un trabajador autónomo?

Las Indemnizaciones por accidente de tráfico en el caso de los trabajadores independientes o autónomos, procede como en cualquiera de los casos, cuando se ha producido un accidente de tráfico ocasionando daños y perjuicios de orden personal y patrimonial a un ciudadano, cuya actividad laboral y económica no se encuentre bajo una estricta relación de dependencia, sin que éste pueda ser responsabilizado completamente por el suceso.

Por supuesto, en este caso en específico resulta sumamente importante la intervención de los Abogados de accidentes de tráfico, puesto que la complejidad del cálculo del importe final de la indemnización, amerita conocimiento preciso y altamente especializado.

Tipos de perjuicios a resarcir a un trabajador autónomo

Como en todo accidente, los daños y perjuicios ocasionados a la víctima le generan pérdidas y deterioros en su calidad de vida, los cuales de forma obligatoria deben ser resarcidos por el responsable, a través de su empresa aseguradora. Tanto el perjuicio personal básico, como el perjuicio personal particular y el perjuicio patrimonial que ha sufrido el trabajador independiente, serán considerados para el cálculo del monto total de la indemnización por accidente de tráfico.

Puede un trabajador autónomo solicitar una nueva indemnización por accidente de tráfico habiendo renunciado

Para el perjuicio personal básico se establece un monto específico y único que se calcula por día de recuperación, siempre que se trate de una lesión temporal, hasta el día en el que la víctima sea dada de alta médica; el mismo tiene un monto fijo de 31,32 euros.

El perjuicio personal particular será determinado de acuerdo al grado de la lesión, si se trata de una lesión muy grave, grave o moderada, con importes de 104,42, 78,31 y 54,30 respectivamente, en cada caso. Considerándose en este punto las intervenciones quirúrgicas a que hubiere lugar, y en caso de tratarse de una lesión temporal que se transforme en secuela, verificando el desgaste en la calidad de vida del lesionado y de sus familiares cercanos. Si se trata de una lesión permanente desde el comienzo, deberán ser establecidos los importes correspondientes de acuerdo a la gravedad de la lesión, conforme lo establecen los baremos de accidentes contenidos en la norma.

El perjuicio patrimonial que engloba el daño emergente producido por la asistencia sanitaria, demás pérdidas de orden económico demostrables y el lucro cesante, será determinado de acuerdo al caso concreto, debiendo presentarse la documentación probatoria pertinente que demuestre la relación de casualidad existente entre los daños patrimoniales alegados y el accidente.

Determinación del lucro cesante

Resulta especialmente importante el cálculo del lucro cesante del trabajador independiente, por cuanto al tratarse de una actividad autónoma, el establecimiento de un monto y su demostración efectiva requieren de un especialista en la materia, con la pericia necesaria para determinar un importe correcto y agilizar los documentos probatorios pertinentes. Para ello cuenta usted con los Abogados de accidentes de tráfico en Valencia, profesionales con la habilidad necesaria para gestionar estos trámites desde el comienzo y haciendo los cálculos necesarios.

Tipos de perjuicios a resarcir a un trabajador autónomo

Ahora bien, de forma muy generalizada, para el establecimiento del monto correspondiente al lucro cesante dentro de una indemnización por accidente de tráfico, los Abogados de accidentes contemplan el ingreso que el trabajador haya obtenido en el año anterior al de la ocurrencia del accidente; en casos especiales, son considerados los ingresos de los tres años anteriores. Para estos casos, la documentación probatoria se orienta a la presentación de actas o planillas declarativas de los impuestos pertinentes.

En este orden de ideas, existen actividades de tipo particular que resultan especialmente difíciles para efectuar un cálculo minucioso, en relación a los ingresos que se generan por su ejecución, como es el caso de los trabajadores dedicados al transporte privado, quienes laboran de forma independiente y sin un establecimiento fijo por día o por semana.

En estos últimos casos, la pericia de los Abogados de accidentes en Valencia o cualquier otra ciudad del país, deben ser muy vivaces en la búsqueda de la documentación que avale el importe solicitado.

Circunstancias a considerar

Si es usted un trabajador autónomo, conviene que tenga en cuenta los siguientes puntos importantes en caso de accidentes de tráfico y que podrían ayudarlo a gestionar de manera efectiva el proceso de reclamación de una indemnización por accidente.

  • Mantenga siempre un sistema de organización de sus ingresos fijos mensuales. Esto le permitirá establecer un monto mucho más específico por concepto de lucro cesante, en caso de parada por lesión accidental, facilitando el trabajo de los especialistas al momento de establecer el documento probatorio pertinente.
  • Avoquese a la obtención de los documentos probatorios pertinentes a demostrar la relación de causa y efecto existente, entre las pérdidas alegadas y el accidente que originó la parada en las actividades que producen sus ingresos.
  • Independientemente del tipo de lesión, procure su total recuperación, de esta manera las posibilidades de una secuela serán descartadas o establecidas en el importe de manera más detallada.
  • Asegúrese de recibir atención médica dentro de las primeras horas del accidente, de esta manera serán cubiertas de forma más eficiente las diferentes secuelas del accidente.
  • No dude en establecer un monto específico por concepto de ingreso laboral, sin importar que sea usted un trabajador autónomo, se encuentra en todo el derecho de exigir una justa Indemnización que cubra sus gastos por el lapso que no pueda laborar.

Preguntas Frecuentes

Para culminar de manera más precisa, puede usted verificar las siguientes preguntas y respuesta comunes, en aras de saldar sus dudas sobre el tema.

¿La indemnización para trabajadores independientes es una indemnización especial?

No. Se trata de una indemnización común, según los tipos de Indemnizaciones legalmente establecidas; a saber, indemnización por lesión temporal, por secuela y por fallecimiento. Lo especial y diferente radica en el cálculo del lucro cesante, el cual forma parte del perjuicio patrimonial considerado en cualquier tipo de indemnización por accidente de tráfico, ya que debido a su particular actividad autónoma, se hace más difícil establecer el monto dejado de percibir como producto del accidente.

¿Puede un taxista recibir una indemnización por accidente de tráfico?

Sí. Ya sea que se trate de un accidente de tráfico que haya sufrido como parte de su actividad laboral o no, siempre que no sea el responsable del accidente, tiene el derecho de reclamar una indemnización.

¿El trabajador independiente recibe un mayor importe por concepto de indemnización?

No, lo que recibe es un pago o importe adicional por concepto de lucro cesante, es decir, por lo que dejó de percibir por la actividad laboral que dejó de desempeñar al verse lesionado en el accidente; pero se trata esta de una figura propia de un perjuicio patrimonial, igualmente válida en otros casos.

¿Puede un trabajador autónomo ser indemnizado por una secuela de un accidente de tráfico?

Por supuesto, ya sea que se trate de una secuela que desde la misma ocurrencia del siniestro figuraba como tal, o de una lesión temporal que con el tiempo se desarrolló hasta convertirse en una lesión permanente.

En este caso de lesiones permanentes, el importe de la indemnización deberá considerar la afectación en la calidad de vida del trabajador y su limitación parcial o total para desenvolver sus actividades laborales, y afectando en consecuencia su ingreso de por vida.

¿Puede un trabajador autónomo solicitar una nueva indemnización por accidente de tráfico habiendo renunciado?

Sí, es posible, siempre que se configuren los supuestos y requisitos legalmente establecidos, atinentes a la existencia de nuevas lesiones o de lesiones que han empeorado considerablemente; siendo necesario en ambos casos que se presenten los elementos probatorios que avalen la respectiva relación de causalidad entre el accidente en cuestión y las nuevas o agravadas lesiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *