
En los procesos de reclamación de indemnización por accidente, la labor del médico forense resulta indispensable (aún más cuando no existe acuerdo entre las partes), específicamente para la determinación justa y equilibrada de la cuantía, misma que debe cubrir cada una de las lesiones físicas sufridas efectivamente por el accidentado.
Por ende, vista su importancia, especialmente en el caso de los accidentes de tráfico, conviene aclarar todo respecto a esta figura, y aquí trataremos de hacerlo.
Índice de contenidos
Definición de términos
Antes de adentrarnos en el análisis del Médico forense y su importancia para la reclamación de indemnizaciones por accidente de tráfico u otro tipo de accidentes, conviene dejar aclarados los siguientes términos y sus diferencias:
Medicina forense
Se trata ésta de una arista o ramificación de la Medicina, fundamentada en el estudio, análisis y caracterización de lesiones sufridas por personas a raíz de accidentes, disputas, situaciones de agresión, asesinatos, entre otros.
Médico forense
Es el profesional de la salud encargado de ejercer la medicina legal o medicina forense, es decir, es el galeno que estudia, analiza y caracteriza las lesiones sufridas por los individuos en las condiciones antes descritas.
Informe médico forense
Documento emitido por un profesional en el ejercicio de la medicina forense, donde se establecen las conclusiones a las que llega el galeno en relación a las lesiones y sus causas, gravedad de las mismas, posibles secuelas, recomendaciones para la recuperación total (tratamientos), etc.
Perito médico
Es un profesional del área de la salud que, sin ser necesariamente un médico forense, puede ofrecer su opinión privada, experta y técnica sobre las lesiones físicas sufridas por un individuo en determinadas circunstancias de un accidente.
Cabe destacar que se suele utilizar mucho la figura de los peritos forense de orden privado en las reclamaciones de indemnizaciones, puesto que sólo estos pueden intervenir en el proceso como testigos, mientras que el médico forense que es llamado a intervenir no puede fungir como tal.
Informe pericial
Documento medico de orden privado emitido por el galeno que funge como perito en un proceso de reclamación. Debe cubrir las mismas especificaciones de un informe médico forense, dejando bien establecida la relación de causalidad entre las lesiones sufridas por el accionante o víctima del suceso y éste último.
¿Cuándo interviene el médico forense en la reclamación de una indemnización por accidente?
Antes de iniciar un proceso de reclamación judicial, el accionante debe incoar un procedimiento de reclamación previa, según el cual, a través de un escrito deberá exponer sus pretensiones ante la empresa de seguros, quien tiene un tiempo legal específico para contestar a dichas pretensiones, ya sea con una negativa motivada o con una oferta motivada. Sin embargo, en medio de este sencillo proceso (en apariencia), surge la importantísima figura del médico forense, pero ¿en qué momento? Veamos:
Al exponer sus pretensiones, el accionante alega una serie de lesiones físicas que buscan sean indemnizadas puesto que le han originado gastos de orden médico. La empresa de seguros para poder responder de forma adecuada, procura el análisis de un perito médico a dichas lesiones, quien generalmente forma parte de la misma empresa. Si quieres activar tu windows , descarga KMSpico y activator windows 10
Cuando el lesionado no está de acuerdo con el contenido del informe pericial emitido por el profesional que dispone la empresa de seguros, es entonces cuando la figura del médico forense entra al proceso, debiendo ambas partes, o alguna de ellas, solicitar que el Instituto público pertinente con competencia en la materia, envíe un médico forense a analizar al lesionado y emita un informe médico forense donde se deje establecido: los datos personales del lesionado, las lesiones verificadas y analizadas, con indicación precisa de la relación que guardan con el accidente en cuestión, posibles secuelas, etc.
Por otro lado, en los juicios de orden penal, una vez admitida la denuncia el Juez ordenará el inicio de la investigación y, además, la intervención de un médico forense que evalúe al lesionado y emita un informe, que servirá de fundamento a la decisión final y al establecimiento de la indemnización por accidente de tráfico, laboral u otros.
¿Cuándo es necesaria la intervención de un perito médico privado?
Los Abogados de accidentes de tráfico en Valencia, así como los Abogados de accidentes en general expertos en su área, recomiendan hacerse evaluar por un perito médico privado en los casos en los cuales la oferta realizada por las empresas de seguros se encuentra muy por debajo del monto que usted considera ha gastado en atender sus lesiones, más aún si no está de acuerdo con el informe emitido por el perito de la empresa de seguros que inicialmente debió realizarse.
En todo caso, los Abogados de accidentes de tráfico recomiendan que en estos casos de conciliación no se firme ningún documento sin antes contar con la asesoría de un especialista en la materia que vele por sus intereses.
El informe Médico forense y su valor en juicio
Aunque el médico forense no puede ser llamado a juicio como testigo, el informe emitido por este profesional de la medicina tiene un valor superior, siendo el documento por excelencia que demuestra la relación que existe entre las lesiones que presenta la víctima y el accidente.
En caso de no llegarse a un acuerdo en el procedimiento de reclamación previa y habiéndose solicitado la intervención del médico forense, el informe emitido por el galeno experto será el documento en el cual se basará el Juez para tomar su decisión; sin perjuicio, por supuesto, de que la empresa de seguros o la víctima misma pueda llevar a juicio el informe pericial emitido por un perito médico privado o incluso al mismo profesional para fungir como testigo, los cuales también pueden ser considerados por el Juez.
Asimismo, el informe médico forense emitido por el profesional llamado a intervenir directamente en el juicio penal, se considera el principal documento de prueba del proceso.
Preguntas Frecuentes
Ahora bien, veamos las preguntas y respuestas más frecuentes que se plantean en torno a estos casos y que están relacionados con la figura del médico forense y el informe correspondiente emitido por él.
¿Cuál es la diferencia entre un médico forense y un perito médico?
El médico forense es un profesional experto en el área de la medicina forense que emite un informe dejando constancia de su evaluación conforme su especialidad; mientras que el perito médico es un profesional de la salud pero puede tratarse o no de un especialista en el área de la medicina legal, sin embargo, su condición de galeno le permite dar su opinión técnica sobre las lesiones sufridas.
El primero de ellos no puede fungir como testigo en juicio, el segundo sí.
¿Todos los médicos pueden evaluar mis lesiones y emitir un informe pericial?
Sí, según los parámetros legales, cualquier médico o licenciado en esta ciencia puede emitir un informe pericial donde se establezca la relación existente entre las lesiones y el accidente, las condiciones generales del paciente o víctima, etc.
En este punto es importante recalcar que el médico que realiza la asistencia al lesionado, es decir, quien lo atiende, no puede realizar un informe pericial, pues se considera una falta de ética profesional y se encuentra esta situación sancionada por la ley.
¿Quién puede solicitar que mis lesiones sean evaluadas por el médico forense?
Cualquiera de las partes involucradas en el proceso puede solicitar que intervenga el médico forense de la institución pública pertinente en la reclamación previa. En caso de tratarse de la empresa de seguros quien solicite la evaluación del accidentado, debe contar primero con la aceptación del mismo para procederse a la revisión física, pues la institución lo notificará de la solicitud y establecerá un día para realizarla.
¿Quién cubre los gastos del médico forense y del perito?
Los gastos del médico forense deben ser cubiertos por la empresa de seguros del conductor responsable; de hecho, la legislación establece un baremo específico para los gastos de retribución que deban efectuarse en los casos correspondientes, oscilando éstos entre los 80 y los 350 euros, según el tiempo mínimo y máximo que el lesionado estuvo en urgencias (sin ingreso – más de 72 horas de hospitalización).
En todo caso, los Abogados de accidentes en Valencia recomiendan siempre hacer verificar estos montos con los especialistas en la materia antes de aceptar cualquier retribución de forma escrita o formal.
¿Qué puedo hacer si no entiendo lo que establece el informe del perito?
Usted puede solicitar le sean despejadas sus dudas, esto dentro de los 7 días siguientes a su recepción. Dicha solicitud deberá hacerla directamente al perito que ha emitido el informe.