
En el desarrollo de los juicios de reclamación de indemnizaciones por accidente de tráfico, pueden suscitarse muchos acontecimientos, procedentes o improcedentes, contemplados o no dentro del ordenamiento jurídico.
Ahora bien, en cuanto al tema de los documentos legales que son necesarios para gestionar tales reclamaciones, ha adquirido una relevancia especial el informe médico, sin embargo, su homólogo, el informe pericial, no había tenido hasta los momentos un reconocimiento digno como elemento probatorio.
Con la sentencia emanada por la “Audiencia Provincial de Tenerife”, que analizaremos en el presente artículo, se otorga por primera vez un cierto grado de notoriedad e importancia a esta prueba de orden especial, principalmente en casos de lesiones temporales que originan un perjuicio particular de gravedad tal que afecta la calidad y estilo de vida de la víctima.
Índice de contenidos
Conceptos básicos
Antes de adentrarnos en el análisis de este instrumento judicial decisorio tan relevante en el ámbito probatorio, conviene que conozca usted los términos relacionados con el tema, principalmente lo que es una sentencia y lo que ésta significa para la reclamación de una indemnización por accidente y la definición general de prueba en el ámbito jurídico y de prueba pericial específicamente. Veamos:
¿Qué es una sentencia?
Se trata de un instrumento jurídico a través del cual el Juez, de forma motivada, establece su decisión sobre un tema concreto que ha sido presentado para su resolución ante su jurisdicción.
En materia de indemnizaciones, pueden éstas ser incoadas ante el ámbito civil o ante el ámbito penal, debiendo el Juez correspondiente a cada área emitir una decisión o fallo indicando la procedencia o no de la reclamación y su cuantía.
¿Qué es una prueba?
Es la evidencia presentada o traída por una persona al Juicio, sea este de cualquier naturaleza, para demostrar la ocurrencia de un hecho que se alega.
En líneas generales, en el Derecho, la carga de prueba la tiene quien alega el hecho, por lo que en materia de reclamación de indemnizaciones por accidente, el accionante debe demostrar en primera instancia la relación de causalidad de sus lesiones y demás daños de orden patrimonial con los accidentes de tráfico, y en segunda instancia, la responsabilidad del conductor contra quien se acciona.
¿Qué es una prueba pericial?
Es un tipo de prueba caracterizada por la exposición de un argumento específico avalado por la experiencia de un profesional en la materia.
En el caso de la reclamación de una indemnización por accidente de tráfico, las pruebas periciales son básicamente informes médicos emitidos por un perito calificado y especializado en el área que se pretende probar; por ejemplo, para demostrar la existencia de una lesión en un tobillo, puede solicitarse la intervención de un traumatólogo o fisioterapeuta, según lo que se pretenda dejar en claro. Sin embargo, las mismas no son consideradas como pruebas de carácter obligatorio.
Los Abogados de accidentes de tráfico suelen solicitar esta prueba cuando consideran necesario dejar muy bien establecidas las lesiones causadas en la víctima a la cual defienden.
Sentencia emanada por la Audiencia Provincial de Tenerife
Se trató esta de una decisión tomada en instancia de apelación, ejercida por una víctima de un accidente que sufrió lesiones temporales que originaron un perjuicio particular grave, puesto que su calidad y estilo de vida luego del accidente se vieron totalmente disminuidas.
En primera instancia, la parte accionante presentó una prueba pericial para demostrar que el perjuicio causado efectivamente le ocasionaba un detrimento tal en su vida que resultaba necesario ser cubierto a cabalidad; sin embargo, la decisión emanada de este Juzgado declaró improcedente la prueba por considerar que la Ley vigente que regula la materia no contempla la prueba pericial para estos casos de reclamación.
Seguidamente, los Abogados de accidentes que asistían a la parte accionante deciden apelar ante la “Audiencia Provincial de Tenerife”, donde se revoca o anula de forma parcial la decisión del “Juzgado de primera instancia”, dando total validez a la prueba presentada, fundamentada en la experiencia de un profesional en el área lesionada, y declarando procedente la reclamación y la indemnización total del perjuicio alegado.
Lo que aporta esta decisión al tema in comento, radica en la importancia de la prueba pericial, dejando claro que aunque la misma no es de orden obligatorio, es decir, que la Ley no la exige, pueden y están en todo su derecho, tanto la víctima accionante como la empresa aseguradora contra quien se acciona, de presentar dicha prueba en juicios de reclamación de una indemnización por accidente.
Los Abogados de accidentes de tráfico en Valencia son expertos en la tramitación de este tipo de reclamaciones, abordando los juicios con la mayor pericia posible y aportando los elementos probatorios necesarios.
Preguntas Frecuentes
Finalmente, presento para su análisis una serie de preguntas frecuentes que se han realizado en torno a este tema. Siga leyendo para saber más al respecto.
¿Quién me puede proveer de una prueba pericial?
Los profesionales en el área que se trate de probar. Si se trata de demostrar un daño o lesión personal de orden físico, como el analizado en la sentencia de la cual trata el presente artículo, un profesional de la salud (médico, fisioterapeuta, psicólogo, etc.) será el más adecuado.
Ahora, si lo que se trata de demostrar es un daño patrimonial, el perito valuador será quien lo provea del documento que puede presentar en juicio para demostrar el año o perjuicio causado.
En todo caso, puede usted solicitar la ayuda de los Abogados de accidentes en Valencia o en cualquier otra ciudad de España, para procurar la contratación del experto o especialistas adecuados para emitir los informes correspondientes.
¿Los peritos que emiten su informe como prueba, siempre son médicos?
No necesariamente, puede tratarse de cualquier profesional del área de la salud que presente una especialidad en el ámbito que se pretende demostrar, o incluso de un profesional especializado de otra área, para los casos concretos de perjuicios patrimoniales.
¿Puede la empresa de seguros del conductor responsable presentar una prueba pericial para rebatir un informe médico?
Sí, puede hacerlo. Así como la víctima puede presentar una prueba pericial para demostrar sus perjuicios, aun y cuando la Ley no lo establece de forma obligatoria, la empresa de seguros está en todo su derecho de rebatir los informes médicos que la víctima ha presentado como documentos probatorios con la opinión de expertos especializados en la materia.
¿Cuánto cuesta una prueba pericial?
El costo de un informe pericial va a depender de cada profesional, quien tiene sus parámetros; igualmente el costo ira en función de la presentación solo del informe o si también será necesaria la presencia en Juicio del experto que lo elabora. Asegúrese de contar con la asesoría de los Abogados especialista en accidentes para contratar al profesional indicado y no pierda su inversión.
¿Los jueces están obligados a aceptar el contenido de un informe médico pericial?
No, como en todo elemento probatorio, el Juez tiene la posibilidad de valorarlo y tomar su decisión en base a esta o a otras pruebas aportadas al proceso.