
Para no arriesgar su derecho a indemnización por accidente de tráfico, es necesario que toda víctima de éstos conozca los plazos de actuación, incluyendo la prescripción de la reclamación de indemnización por Responsabilidad civil pues, de actuar a tiempo dependerá que el lesionado pueda recibir o no los beneficios a los que tiene derecho por haber sido afectado en un siniestro.
La manera más efectiva de evitar la pérdida de la indemnización que le corresponde, es conociendo el plazo de prescripción, y las actuaciones que se pueden realizar para interrumpir su proceso regular. Y si hablamos de conocimiento en esta área, los abogados especialistas en accidentes de tráfico son los que cuentan con mayor experticia.
Como ya se ha explicado, el marco legal español contempla que toda víctima de un incidente de circulación tiene derecho a ser indemnizado por los daños sufridos en el siniestro. Pero, lo más aconsejable para defenderlos a cabalidad, es contar con la asesoría de un profesional en derecho que pueda darle su orientación para que obtenga una justa compensación.
Índice de contenidos
¿Qué es la prescripción?
El término prescripción se refiere a la extinción de un derecho cuando pasa cierta cantidad de tiempo, o la vigencia de un lapso reconocido por ley. En el caso de la Responsabilidad civil en accidentes de tráfico, la prescripción implicaría la pérdida del derecho a indemnización por parte de la víctima.
Ahora bien, en el marco del derecho civil encontramos dos clases de prescripciones:
- La prescripción extintiva o liberatoria de la obligación.
- La prescripción adquisitiva u usucapión.
La prescripción extintiva o liberatoria de la obligación
Cuando se habla de prescripción extintiva, se considera la pérdida de un derecho o, la liberación de una obligación o deber determinado, debido a que trascurrió el plazo indicado para ejercerlo, según está establecido en las figuras legales correspondientes.
La prescripción extintiva sucede cuando la víctima de un accidente de tráfico pierde legalmente el derecho a presentar una reclamación de indemnización, lo que implica una liberación de la obligación del responsable del siniestro a restituir los daños y perjuicios causados por éste.
De esta manera, en el caso de incidentes de circulación, el derecho que tiene la víctima a que le sean indemnizados los daños puede perderse si se vencen los plazos establecidos en el marco legal para las actuaciones de reclamación.
La prescripción adquisitiva o usucapión
La prescripción adquisitiva, también conocida como usucapión, es una forma de adquisición de una propiedad o de otro derecho, por haber transcurrido un lapso de tiempo, de acuerdo a las condiciones establecidas en el marco legal.
Se trata de una figura jurídica, de origen romano, que permite ser propietario de un determinado derecho, si se ha poseído durante un período de tiempo establecido de forma legal.
Etimológicamente, el término usucapión proviene de los términos latinos usu capere, que quiere decir: tomar por el uso. Se entendía entonces que, el uso continuado otorgaba una auctoritas sobre el bien o derecho en cuestión.
Plazo de la prescripción de la responsabilidad civil en accidentes de tráfico
Cuando se habla de Responsabilidad civil en accidentes de tráfico, la prescripción aplicable es la extintiva.
Se presenta cuando, el lesionado de un siniestro permite que transcurra de forma íntegra el lapso establecido en el marco legal, perdiendo su derecho a obtener una indemnización por los daños físicos y materiales que el incidente pudo haberle causado.
Al tiempo, el responsable del accidente queda exento, pues la prescripción extintiva lo libera de cualquier responsabilidad civil por el hecho.
Específicamente en lo que respecta a la Responsabilidad civil, encontramos dos clases:
- Contractual.
- Extracontractual.
Cada una de ellas contempla plazos de prescripción específicos, que la víctima debe conocer para evitar arriesgarse a perder su derecho a indemnización.
¿Qué es la responsabilidad civil contractual?
En aquellas ocasiones en las que hay incumplimiento de las obligaciones contempladas en el contrato, se habla de responsabilidad civil contractual.
En el caso de los accidentes de tráfico, actúan las compañías aseguradoras, vinculadas a las pólizas de seguros obligatorios de responsabilidad civil de cada una de las partes. Por ello hay que tomar en cuenta la base legal referente a los contratos de seguros.
La prescripción de acciones relativas a los seguros obligatorios de responsabilidad civil tiene como marco de acción La Ley de Contrato de Seguro, específicamente en su artículo 23.
El referido texto establece que, las acciones derivadas de los referidos contratos con las compañías de seguros prescribirán en dos años, en el caso de daños materiales, y cinco años si se trata de una acción referida a daños sufridos por las personas.
En cuanto al inicio de estos lapsos, tomando en cuenta que la Ley de Contrato de Seguro no especifica desde cuándo se debe calcular el plazo de prescripción, se debe usar como marco legal el Código Civil.
A este respecto, el artículo 1969 del mencionado texto legal define la forma de calcular el plazo de prescripción en todas aquellas acciones que puedan hacerlo, y que no contemplan especificaciones. “El tiempo para la prescripción de toda clase de acciones, cuando no haya disposición especial que otra cosa determine, se contará desde el día en que pudieron ejercitarse”, indica el citado artículo.
¿Qué es la responsabilidad civil extracontractual?
La responsabilidad civil extracontractual es la que se origina cuando un individuo produce daños y perjuicios en un tercero, sin que medie un acuerdo entre ellos, por lo que está en la obligación legal de repararlo.
El artículo 1902 del Código Civil, sienta las bases legales de este tipo de Responsabilidad civil:
“El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”.
Ahora bien, en cuanto a la prescripción de las acciones a intentarse por los daños ocasionados, la misma está regulada en el artículo 1968, numeral 2 del Código Civil, el cual establece que las mencionadas acciones prescriben en un año.
Tomando esto en consideración, resulta vital que las víctimas de accidentes de tráfico tengan plena conciencia de que tienen solo 12 meses para reclamar la indemnización por accidente de tráfico. De lo contrario, si deja transcurrir ese plazo operará la prescripción extintiva, perdiendo el derecho a que le sean restituidos los daños físicos y materiales que el siniestro le haya podido ocasionar.
Este planteamiento evidencia la importancia de que los lesionados por siniestros de circulación cuenten con la asesoría de un abogado especialista en accidentes de tráfico, quienes conocen cabalmente los plazos de prescripción establecidos, y pueden garantizar que la víctima no pierda su derecho a ser indemnizada.
La interrupción de la prescripción de la responsabilidad civil en accidentes de tráfico
Es necesario interrumpir la prescripción a fin de que la víctima de un accidente de tráfico tenga la posibilidad de recibir la indemnización a la que tiene derecho. La prescripción se interrumpe en el momento en que se intenta la reclamación extrajudicial, y debe hacerse dentro del plazo de un año.
Al interrumpir la prescripción, se detendrá el transcurso normal del plazo, para comenzar a correr de nuevo.
En cuanto a las disposiciones legales, las maneras en las que se puede interrumpir la prescripción están determinadas en el artículo 1973 del Código Civil.
“La prescripción de las acciones se interrumpe por su ejercicio ante los tribunales, por reclamación extrajudicial del acreedor y por cualquier acto de reconocimiento de la deuda por el deudor”. El texto indica claramente los términos en los que se puede interrumpir la prescripción.
Al comunicar el siniestro a la compañía aseguradora, dentro del plazo correspondiente, la víctima de un accidente de tráfico acciona la reclamación extrajudicial de indemnización ante el responsable del incidente vehicular.
Por otro lado, el artículo 7 del Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre indica el requerimiento que tiene el lesionado de actuar en el lapso de un año.
Específicamente, señala que la persona perjudicada por el accidente de tráfico o sus herederos, pueden actuar directamente ante la compañía aseguradora para exigir la restitución del daño causado, pero que esa acción prescribirá en el lapso de un año.
La acción de comunicar el siniestro a la compañía aseguradora, reclamando la indemnización del caso, debe hacerse previamente a la interposición de la demanda judicial.
Preguntas frecuentes
A continuación, se ofrecen respuestas a las preguntas que más frecuentemente se les presentan a las víctimas de accidentes de tráfico, en relación a la prescripción de la Responsabilidad civil. En caso de que existan dudas adicionales les invitamos a publicarlas en nuestra página web, y gustosamente nuestro equipo de abogados se encargará de responderlas.
¿Es posible interrumpir la prescripción de la responsabilidad civil por accidente de tráfico?
No solo es posible, sino que la víctima del accidente debe interrumpir la prescripción, para poder obtener la justa compensación que le corresponde.
A fin de activar el proceso de reclamación, el lesionado, o su representante legal, debe comunicarse con la compañía aseguradora del responsable del accidente o directamente con él, para notificar su interés en ser indemnizado por los daños sufridos como consecuencia del siniestro.
¿Cuál es el plazo para reclamar una indemnización por lesiones sufridas en un accidente de tráfico?
Para reclamar una indemnización por lesiones sufridas, la víctima de un accidente de tráfico tiene un año de plazo. Este lapso comienza a contarse a partir de la fecha del alta médica del lesionado, o de la estabilización de sus lesiones.
Realizar la reclamación dentro de este plazo es un requisito indispensable para que la víctima no pierda el derecho a obtener una justa compensación por los daños materiales y físicos que le trajo el incidente de circulación.
¿Es necesario contar con un abogado especialista para reclamar indemnización por accidente de tráfico?
Si bien contar con un representante legal no es requisito indispensable para la reclamación de indemnización por accidente de tráfico, conseguir asesoría profesional es recomendable, pues estos especialistas conocen las bases legales, y cuentan con la experiencia para garantizar a la víctima la obtención de la mejor compensación posible.
Contar con un abogado especialista en accidentes evitará que la persona corra el riesgo de perder sus derechos por prescripción de la Responsabilidad civil, u otros aspectos legales.