
Entre las consecuencias negativas de un accidente de tráfico está el tener que hacer frente a los daños producidos en el coche por el incidente, para lo cual es necesario negociar con la compañía aseguradora, una situación que genera estrés y preocupaciones.
Suele suceder que al momento de que la aseguradora realice la peritación, y determine el monto de indemnización por los daños al vehículo, este le parezca muy bajo al afectado. Pero, ¿qué hacer en estos casos?
En principio, hay que tomar en cuenta que la víctima tiene derecho a solicitar una segunda peritación. En cualquier caso, al presentarse un desacuerdo ante la evaluación del coche realizada por el perito del seguro, siempre es recomendable que el afectado busque el asesoramiento de abogados especialistas en accidentes de tráfico.
Índice de contenidos
¿Cómo se determina la indemnización por daños en el coche?
Determinar la indemnización a la que tiene derecho una persona por daños ocasionados en su coche por un accidente puede ser una tarea compleja.
Lógicamente, a la aseguradora le conviene pagar el menor monto posible, mientras que la víctima requiere que le sean reconocidos todos los daños para recibir un monto adecuado, que le permita reparar su coche y restituir sus condiciones previas al siniestro.
Para determinar la indemnización por daños en el coche, la compañía aseguradora del responsable del accidente de tráfico, que debe hacerse cargo de los daños materiales producidos, envía a un perito que se encarga de evaluar esas afectaciones, para determinar el monto a ser indemnizado. Esto se conoce como peritación de vehículo.
Un perito es un experto evaluador, con capacidad y conocimientos para determinar los daños producidos por el accidente, el costo de la reparación y el tiempo que ésta requiere.
Después de evaluar el coche, el perito establece un presupuesto en base al cual se determina el monto que la compañía abonará como indemnización por daños materiales.
Aspectos a considerar sobre la peritación del coche
Cuando se hace el reclamo de una indemnización por accidente de tráfico, se tiene en consideración los daños materiales que sufre el vehículo de la víctima.
Para calcular el monto que se debe pagar, la aseguradora de la parte responsable envía un perito a evaluar los daños en el vehículo. Por ello es importante en primer lugar saber de manera certera quién fue el responsable del accidente, pues será su compañía de seguros la que deberá asumir los costos de éste.
Cuando el responsable del accidente es el mismo conductor, su aseguradora debe responder por los daños, de acuerdo al tipo de cobertura establecido en su póliza.
Ahora bien, una vez que la víctima recibe la propuesta de indemnización de la aseguradora, es común que se presente un conflicto de intereses, pues el afectado no confía en los resultados de la peritación.
Cuando esto sucede, es importante que la víctima esté consciente de que, en caso de no estar de acuerdo con la peritación del coche, tiene la opción de buscar una segunda opinión con un perito escogido por ella.
Lamentablemente, muchos afectados por accidentes de tráfico, desconocen esta información, así como otros datos relevantes, relacionados con los derechos inherentes a la víctima de siniestros. Esto evidencia la importancia de buscar la asesoría de un abogado especialista en accidentes de tráfico en estos casos.
En las siguientes líneas se ofrece información que puede aclarar dudas a aquellas personas que manifiesten disconformidad con las evaluaciones del perito de la aseguradora y la oferta de ésta, por lo que necesitan una segunda opinión.
Adicionalmente, se exponen aspectos importantes especialmente para las víctimas de accidente de tráficos, o personas cuyos vehículos hayan resultado dañados como consecuencia de un siniestro de circulación.
¿Es posible solicitar otra peritación de vehículo?
Cuando, a consecuencia de un accidente de tráfico, el coche sufre daños materiales y no se está de acuerdo con la peritación realizada por la aseguradora, el afectado tiene el derecho de solicitar una nueva peritación, con el objeto de que otro profesional de su confianza evalúe los daños.
Además, la nueva evaluación servirá para determinar el costo de la reparación, así como, el tiempo requerido para llevarla a cabo y restituir las condiciones originales del coche. A partir de esta información elaborará un nuevo presupuesto.
Tanto el marco legal como las pólizas de seguros en general contemplan la posibilidad de obtener una segunda opinión de un profesional externo, seleccionado por la parte afectada.
Por ello, en caso de disconformidad por parte de la víctima, no se recomienda aceptar la tasación realizada por el perito experto de la compañía aseguradora.
Lo que sí es altamente recomendable en estas circunstancias, es recurrir a un abogado especialista, que pueda ayudar a resolver las distintas dudas y los conflictos que puedan surgir entre las partes.
Contar con la asesoría de un abogado experto será esencial para adelantar los trámites y procesos requeridos sin inconvenientes, contribuyendo a reducir el estrés y malestar que de por sí conllevan estas situaciones.
Otro aspecto importante a considerar es que, si la víctima no cuenta con asesoría legal, se expone a las compañías aseguradoras que buscan aprovechar las circunstancias para reducir gastos, aprovechando el desconocimiento de sus derechos.
¿Cuál es el procedimiento a seguir para solicitar una peritación?
Un perito enviado por la aseguradora, se encarga de evaluar el vehículo y determinar los daños a consecuencia del siniestro, los costos, así como el tiempo de reparación requerido, para calcular el monto que debe ser abonado.
De haber conformidad en ambas partes, se puede firmar un acuerdo, mediante el cual el afectado acepta las condiciones de la indemnización por los daños materiales en el vehículo, y declara el cese de reclamos por ese concepto, una vez sea pagado el monto acordado.
En este caso se recomienda contar con la asesoría de un abogado especialista en accidentes de tráfico, que revise los documentos, y asegure que mediante estos la víctima no vea afectados los beneficios a los que tiene derecho.
Ahora bien, si existe disconformidad y no puede haber acuerdo, se recomienda buscar una segunda opinión de un perito de confianza, quien evaluará nuevamente el auto y realizará un nuevo presupuesto.
Ante este desacuerdo, es posible que se presenten diferentes conflictos con la compañía aseguradora, ante lo cual es ideal contar con la asesoría de un profesional del derecho.
¿Qué significan valor venal y valor de reposición del coche?
Cuando, después de un accidente de tráfico el vehículo es declarado siniestro total, esto quiere decir que el costo de las reparaciones que requeriría es superior al valor real del vehículo en el mercado. Se trata del valor venal, que la aseguradora cubre en caso de siniestro a partir del cuarto año de vida del auto.
Por otro lado, el valor de reposición se refiere al precio real del coche en el mercado en perfectas condiciones, antes de sufrir un accidente vial. Es decir, el monto promedio de un vehículo similar en el mercado de compra y venta automotor.
Las condiciones de pago en cualquiera de estos casos deberían estar indicadas en la póliza, usualmente en letras pequeñas. Ahora bien, algunas compañías ofrecen el valor venal mejorado, es decir que la indemnización final estará entre el valor venal y el de reposición.
¿Qué es siniestro total?
Una compañía aseguradora puede declarar un coche siniestro total cuando, según la evaluación pericial realizada, es posible que los costos de reparación superen al valor venal del vehículo. Al presentarse esta situación, la aseguradora no cubre el monto determinado para la reparación del vehículo, sino que la indemnización se calcula en base al valor venal de éste.
En estos casos, normalmente el dueño del vehículo manifiesta inconformidad con respecto a ese valor, debido a que se reduce significativamente el importe total del monto, puesto que, para calcular este valor se considera el precio del mercado, junto con los años de uso del coche, así como el estado de desgaste o conservación del mismo.
Una solución para esta situación puede ser realizar una segunda peritación del vehículo. Un abogado experto en el tema puede guiar al afectado a través de este proceso, para que no se arriesgue a perder los beneficios a los que tiene justo derecho. Incluso puede recomendarle un perito experto que pueda realizar esta evaluación.
Preguntas Frecuentes
La indemnización por daños materiales en accidentes de tráfico, involucra diversos factores que deben conocerse, especialmente en lo que refiere a la peritación de los coches. A continuación, se presentan a modo de orientación algunas de las preguntas más frecuentes sobre el tema con sus respectivas respuestas.
¿Quién debe asumir el costo de la segunda peritación de vehículo?
Si una persona decide solicitar una segunda peritación del vehículo dañado en un accidente de tráfico, debe asumir estos gastos, pues, según lo establecido en el marco legal, cada una de las partes debe encargarse de cubrir los honorarios del experto que decida contratar.
¿Qué se debe hacer en caso de siniestro total?
Cuando se presenta una reclamación de indemnización por accidente de tráfico, y como respuesta el afectado es informado que su vehículo fue declarado siniestro total, éste tiene derecho a una compensación que equivale al valor venal del coche, más un porcentaje de afección.
Antes de la firma de un finiquito por siniestro total con la compañía aseguradora, es aconsejable que un abogado especialista en accidentes de tráfico revise el caso, para asegurarse de obtener una justa compensación.
¿Qué procede después de la segunda peritación de vehículo?
Puede ocurrir que, después del análisis realizado por el segundo perito, no sea posible para las partes alcanzar un acuerdo. En esa situación se puede contratar a un tercer perito.
Ahora bien, en ese caso, los costos de la tercera evaluación de los daños del coche deberán ser asumidos en partes iguales por el afectado y la aseguradora.