Lesiones más comunes en un accidente de tráfico

Lesiones físicas más comunes de un accidente de tráfico

En los accidentes de tráfico, las lesiones físicas son prácticamente imposibles de evitar, aunque se trate de un accidente muy leve, pues el impacto de los vehículos o el atropellamiento puede desencadenar desde una simple torcedura hasta un complicado estado médico que puede condicionar el resto de su vida. Las lesiones más comunes

Hoy voy a desarrollar un tema que resulta de mucha importancia al momento de iniciar las reclamaciones de indemnizaciones por accidente de tráfico, se trata de las lesiones físicas más habituales que se originan a raíz de estos sucesos, y que conviene conocer con la finalidad de establecer una relación de causalidad viable en la reclamación y saber ajustarse a los baremos de accidentes que las contemplan según su grado de complejidad y posibles secuelas.

¿Qué es una lesión?

Antes de analizar cuáles son las lesiones más frecuentes en accidentes de tráfico, resulta prudente entender lo que comprende el término “lesión”. Una lesión es un daño que sufre una parte determinada del cuerpo como consecuencia de un fuerte golpe. Generalmente, los accidentes de tráfico dan origen a lesiones físicas específicas que se ocasionan a raíz del fuerte impacto del vehículo o del golpe recibido directamente en el cuerpo por éste.

Importancia de conocer las lesiones más habituales

 

Importancia de conocer las lesiones más habituales

Ahora bien, una indemnización por accidente de tráfico se inicia con una solicitud o requerimiento escrito dirigido de manera directa a la empresa de seguros, con la finalidad de establecer las pretensiones de la víctima en cuanto al resarcimiento de los daños, tanto materiales como físicos; por ende, el conocimiento del tipo de lesión que pueda llegar a sufrir y su frecuencia en accidentes, puede ayudarlo a usted como accionante y a los Abogados de accidentes que lo asisten, a establecer una cuantía correcta y llegar a un acuerdo sin necesidad de incoar un juicio.

Asimismo, el conocimiento de las lesiones más comunes pueden colaborar al momento de establecer las estadísticas de las secuelas ocasionadas por accidentes de tráfico, lo que de igual manera es fundamental al momento de calcular correctamente la indemnización por accidente.

Lesiones físicas más habituales ocasionadas en los accidente de tráfico

 

Puedo solicitar una nueva indemnización por accidente si mis lesiones de columna empeoran

Normalmente se ven afectadas unas partes del cuerpo más que otras, como consecuencia de la postura lógica que una persona tiene al conducir o al estar sentado en un vehículo, de las incorrectas prácticas de los conductores y peatones, y de múltiples circunstancias que afectan el hecho. Por ende, resulta más fácil indicar las lesiones más frecuentes atendiendo a la zona donde las mismas se localizan.

Así, tenemos que las lesiones que se producen con mayor frecuencia en los accidentes de tráfico son aquellas que afectan la columna vertebral y la médula, entre éstas tenemos: el latigazo cervical o cervicalgia, y el latigazo lumbar o lumbalgia. Estos se originan por la acción del cinturón de seguridad y el impacto en la zona de atrás del coche.

Los traumatismos en el cráneo y el rostro ocupan el segundo lugar entre las lesiones más frecuentes en accidentes de tráfico, originadas normalmente por las air bag defectuosas, la acción del volante o la ausencia de cinturones de seguridad al conducir.

Finalmente, las lesiones en el torso del cuerpo también son muy frecuentes en los accidentes de tráfico, visto que se trata ésta zona de una de las más desprotegidas al momento del impacto, especialmente si se trata de un atropellamiento.

Veamos ahora cada una de éstas lesiones de manera más específica:

Lesiones en la columna vertebral y la médula espinal

 

Lesiones en el torso

El famoso latigazo cervical es la lesión física más común ocasionada por accidentes de tráfico; se trata esta de una lesión originada por la acción que ejerce el impacto trasero en el coche, combinado con el agarre del cinturón de seguridad, que impulsan al cuerpo de adelante hacia atrás de una manera abrupta al recibir el golpe.

Consiste en una lesión que se genera en la parte superior de la columna vertebral y el cuello, originando dolor intenso en la zona, dificultad para permanecer de pie o sentado durante mucho tiempo, adormecimiento o sensación de hormigueo en las extremidades superiores, etc.

Igualmente, la lumbalgia resulta ser bastante común aunque poco conocida. Se trata de una lesión que se produce en la parte inferior de la columna vertebral o de la espalda y se origina también por el impacto trasero en el coche y la acción del cinturón de seguridad. En este caso específico, el dolor se localiza en la espalda baja y el adormecimiento de las extremidades inferiores.

En ambos casos, estas lesiones son consideradas como lesiones leves, por lo que su cuantificación en el baremo de accidentes es bastante bajo, sin embargo, el tratamiento inadecuado para las mismas puede llegar a desencadenar lesiones agravadas o secuelas mayores que llegan a condicionar la vida de las personas, creando un problema en la médula espinal.

He aquí donde recalcamos la importancia de contar con Abogados de accidentes de tráfico al momento de iniciar una reclamación por indemnización, pues la experiencia de éstos les permite llegar a determinar con más precisión si la lesión, en apariencia leve, puede llegar a desencadenar una complicación más grave a posterior. También es parte de su trabajo procurar la atención médica adecuada que evite las posibles complicaciones de las que hablamos y facilite la reclamación.

Lesiones en el cráneo y en el rostro

En menor medida pero bastante frecuente en estadísticas también, se encuentran las lesiones que se producen en el cráneo y en el rostro. Las primeras son muy importantes y de gran envergadura, pues podrían llegar a convertirse en lesiones gravísimas que originen en la víctima la pérdida de funciones sensoriales, funcionales y motrices, estados vegetativos, estados de coma prolongado e incluso la muerte.

Por su parte, las lesiones en el rostro pueden ser también consideradas como lesiones graves según la magnitud del daño originado, llegando en ocasiones a desfigurar a la víctima o producir en ella la pérdida de algún sentido, como la vista, el oído o el olfato. Las más comunes se caracterizan por cortaduras producidas por partes desprendidas del vehículo, golpes de la carrocería del coche o quemaduras.

Cada una de estas lesiones deben ser evaluadas y consideras por el médico tratante al momento del accidente y determinar la complejidad de las mismas. Según dicha complejidad, serán mayor o menor cuantificadas al establecer el monto de la indemnización basándose en los baremos.

Lesiones en el torso

Finalmente, las lesiones que se generan en el torso del cuerpo son también una de las más comunes en accidentes de tráfico, principalmente las fracturas de costillas, mismas que se generan muy comúnmente en los atropellamientos.

Son lesiones delicadas que al comprometer órganos del cuerpo comprometen igualmente la vida del lesionado, pudiendo ocasionar fuertes daños en el desarrollo de su día a día. Por ende, en caso de este tipo de lesiones es importante contar con la colaboración de los Abogados de accidentes en Valencia, por ejemplo, ciudad donde se suscitan muchos accidentes de tráfico; ellos podrán asesorarlo y brindarle la ayuda pertinente para solicitar una justa indemnización por accidente que cubra cada daño físico ocasionado, procurando así su pronta, completa y satisfactoria recuperación.

Preguntas Frecuentes

Para finiquitar, resulta ilustrativa la revisión de una serie de preguntas que suelen efectuar con mucha recurrencia los clientes de Abogados de accidentes de tráfico en Valencia y en otras ciudades de España donde son más altos los índices de estos sucesos; de esta manera, sus dudas pueden ser aclaradas de una forma más directa, veamos:

¿Qué debo hacer si tengo una lesión en la columna vertebral?

Si sus lesiones en la columna vertebral fueron ocasionadas por un accidente de tráfico donde usted no ha sido declarado como responsable, debe solicitar una indemnización por accidente, y para ello debe considerar primero buscar la ayuda de los expertos en la materia, los Abogados de accidentes de tráfico, quienes lo orientarán sobre la manera más adecuada de hacerlo.

Segundo, debe usted procurar su recuperación total, haciendo todo lo necesario para ello, buscando recibir atención médica dentro de las primeras 72 horas contadas desde la ocurrencia del accidente y manteniendo la calma.

¿La cirugía plástica puede ser cubierta por una indemnización por accidente de tráfico?

Si las lesiones que ha sufrido en su rostro o cuerpo son producto de un accidente de tráfico que no ha sido causado por usted y dichas lesiones ameritan una intervención quirúrgica reconstructiva o reparadora (cirugía plástica), por supuesto que sí, el monto de la indemnización debe cubrir el gasto que la cirugía que ha implicado.

¿Quién debe responder por las lesiones físicas originadas en un accidente de tráfico?

El conductor responsable del accidente es quien debe responder civil y penalmente por las lesiones físicas ocasionadas en terceros involucrados en el suceso. A nivel civil, la empresa de seguros de ese conductor es quien asume el compromiso económico.

¿Cómo calculo una fractura en mis costillas originada por un accidente de tráfico?

Las lesiones sufridas en el torso del cuerpo, como las fracturas de costillas, son lesiones delicadas que deben considerar posibles daños a otras zonas del cuerpo, especialmente a los órganos blandos que se encuentran protegidos por ellas; por ende, para realizar el cálculo adecuado del monto a indemnizar, deben tenerse en cuenta tanto el diagnóstico inicial del informe médico, como posibles secuelas o complicaciones que se hayan suscitado a raíz de la fractura, días de hospitalización, posibles intervenciones quirúrgicas, recuperación prolongada del paciente, entre otras. Para este tipo de lesiones es mucho más relevante la intervención de los Abogados de accidentes.

¿Puedo solicitar una nueva indemnización por accidente si mis lesiones de columna empeoran?

En primera instancia, , puede usted hacerlo. Ahora bien, resulta determinante demostrar la relación de causa y efecto existente entre la lesión agravada y el accidente original que dio lugar a la indemnización previa, la imposibilidad de haber previsto tal agravante con antelación y, lo principal, no haber renunciado de manera formal a la posibilidad de ejercer una nueva acción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *