Una indemnización por lesión medular es muy grave y delicado. Cuando hablamos de la médula espinal, nos referimos a la vía principal que se encarga de enviar información de todo el cuerpo al cerebro.
Esto automáticamente se convierte en una preocupación para cualquier persona que llegue a sufrir de un accidente en donde esta parte del cuerpo se vea comprometida, siendo esta la razón por la que existe la indemnización por lesión medular.
Índice de contenidos
¿Por qué reclamar una indemnización por lesión medular?
La médula, es considerada como una de las partes más importantes del cuerpo humano, tomando en cuenta que se trata de un cordón nervioso que está compuesta por una interesante cantidad de nervios que dan directo al cerebro.
Esto significa que, una lesión lumbar se trata de una desconexión de este cordón que, al dejar de enviar información al cerebro, compromete de manera directa a la movilidad del resto del cuerpo.
Sufrir un accidente de tráfico, se ha convertido en una de las razone principales por las que se reclama indemnización por lesión medular. Esto se debe a que durante este tipo de siniestros, existen muchas posibilidades de que la medula se pueda atrofiar.
Tipos de lesiones por las que se puede reclamar indemnización por lesión medular
Durante una lesión medular, las que más sufren daños son las vértebras que se encuentran en la columna, sobre todo es los casos que los que un coche choca a otro por su parte trasera.
Sin embargo, este siniestro puede derivar en varios tipos de lesiones que permitirán reclamar una indemnización por lesión medular, te detallamos cuáles son:
Indemnización por lesión medular con tetraplejia
También conocida como cuadriplejia, se trata de un tipo de lesión medular que se caracteriza por perder de forma parcial o completa, el uso de las extremidades que se encuentran en la parte superior del cuerpo.
En algunos casos, las personas lesionadas pueden perder la movilidad en el torso y en las piernas, pero mantener el uso limitado de sus brazos y manos.
Indemnización con paraplejia
Este tipo de indemnizaciones por lesión medular se les otorga a las personas que ven comprometidas las extremidades de sus miembros inferiores.
Cuando este tipo de lesión se produce de manera completa, la persona puede experimentar la perdida de la sensibilidad de movilidad, episodios de incontinencia, atrofia muscular, infertilidad y hasta disfunción eréctil en el caso de los caballeros.
Indemnización con hemiplejia
Cuando hablamos de hemiplejia, hacemos referencia a la pérdida de fuerza que llegan a sufrir algunas personas que sus extremidades. Por lo general, este tipo de síntomas se produce en una sola parte del cuerpo.
Este tipo de lesiones, pueden llegar a ser más graves en casos de accidentes de tráfico en motocicleta o bicicleta, algo que se debe a que estos se tratan de unos medios de transporte que dejan totalmente expuesta esta zona del cuerpo, haciéndola más vulnerable al impacto.
Sin embargo, esto se puede evitar si se protege la zona de una forma adecuada, por lo que resulta tomar las previsiones necesarias en estos casos.