
Resulta bastante común que, tras sufrir accidentes de tráfico, las personas resulten lesionadas; y una de las lesiones más comunes es la lumbalgia postraumática o latigazo lumbar.
La lumbalgia no es más que dolor localizado en la parte baja de la columna vertebral, que puede ser ocasionado por un fuerte movimiento que lastima el músculo y los ligamentos. En el caso específico de la lumbalgia postraumática o latigazo lumbar, se manifiesta con espasmos inesperados del tronco, originados como consecuencia de un accidente de tráfico por alcance, donde la víctima es impulsada hacia adelante y hacia atrás de manera repentina por el cinturón de seguridad, por el contacto de los vehículos o el impacto sufrido.
Índice de contenidos
Sintomatología de la lumbalgia postraumática
Para saber si ha sufrido una lumbalgia postraumática, debe prestar especial atención a los siguientes síntomas:
- Malestar en la zona baja de su columna vertebral.
- Dificultad para ejecutar movimientos.
- Dificultad para levantarse o ponerse de pie.
- Sensación de adormecimiento, debilidad u hormigueo en las piernas.
- Espasmos o contracciones musculares.
- Desequilibrio.
Los síntomas de la lumbalgia postraumática suelen desaparecer en un período de 30 a 100 días, sin embargo, las secuelas de esta lesión pueden sobrepasar ese tiempo, llegando a desarrollar lesiones más severas y de mayor envergadura que perjudiquen el estilo de vida de la víctima.
Resulta importante la atención médica inmediata de las víctimas de un accidente el tráfico, aun si no se presentan ninguno de los síntomas anteriormente descritos, pues la lumbalgia postraumática puede manifestarse horas, incluso días, después de haber sido generada la lesión.
El tratamiento inicial incluye la administración de fármacos para aliviar el dolor y la inflamación localizada, pero resulta indispensable la realización de estudios especializados (resonancia, rayos x) para descartar complicaciones mayores. De igual manera, las sesiones de fisioterapia son esenciales para la óptima recuperación del paciente.
¿Hay derecho a una Indemnización por lumbalgia postraumática?
Toda persona que se ha visto involucrada en un accidente de tráfico, sea el conductor no responsable, pasajero de ambos vehículos, peatón o ciclista afectado, tiene derecho a una indemnización por accidente.
Entonces, ¡por supuesto!, quien sufre una lesión por accidente de tráfico y el diagnóstico arroja una lumbalgia postraumática o latigazo lumbar, está en todo el derecho de solicitar una indemnización, tanto por los daños físicos como por los daños materiales producto del accidente; incluyendo los daños generados por concepto de gastos médicos, rehabilitación, cirugías, etc.
Ahora bien, por su similitud con el latigazo cervical, las aseguradoras suelen cuantificar muy por debajo de lo adecuad, el monto a indemnizar por este concepto, ya que le otorgan un carácter de lesión leve y temporal. Sin embargo, las secuelas de una lumbalgia postraumática mal diagnosticada y atendida, pueden llegar a desencadenar lesiones diferentes, como una protusión lumbar, que afecta la vida normal de las personas, considerándose entonces una lesión grave y, por ende, con una mayor suma indemnizable.
Es entonces cuando resulta prudente la intervención de los Abogados de accidentes, quienes por su experiencia conocen la mejor manera de manejar los casos de indemnizaciones por accidente de tráfico, incluyendo las indemnizaciones por lumbalgia postraumática; aplicando estos las normas consagradas en el ordenamiento jurídico vigente y que en la actualidad exigen el pago por día desde la ocurrencia del accidente hasta que la recuperación de la víctima es completa, pudiendo en estos casos encontrarse en diferentes etapas de recuperación (desde una hospitalización hasta la terapia física).
Requisitos esenciales para solicitar una indemnización por lumbalgia postraumática
En primera instancia, resulta indispensable la atención médica dentro de las 72 horas de haber ocurrido el accidente, puesto que, incluso sin haber presentado dolor alguno, la lumbalgia puede existir y manifestarse con posterioridad.
Además, para que una aseguradora pueda admitir la lumbalgia postraumática como secuela del accidente, el diagnóstico debe estar claramente indicado en un informe médico, o al menos debe dejarse establecido en el informe la existencia de una lesión que pudiese desencadenar una lumbalgia postraumática en las horas o días posteriores.
Los Abogados de accidentes de tráfico son especialistas en ofrecer a sus clientes recomendaciones como esta, por eso la importancia de su pronta contratación. Velar por una excelente atención médica es también tarea de este profesional, pues eso incide en los baremos para el cálculo de la indemnización por accidente de tráfico.
¿Quiénes pueden solicitarla?
Toda persona que haya sido víctima de un accidente de tráfico y haya sido diagnosticada con lumbalgia postraumática dentro de las 72 horas siguientes al suceso.
Hacemos énfasis en que no solo puede tratarse de la víctima de forma directa, sino de los pasajeros que acompañan en todos los vehículos involucrados (incluyendo al del conductor responsable del accidente de tráfico), los peatones o ciclistas implicados.
La responsabilidad que pueda tener la víctima dentro del suceso, no la hace menos merecedora de una indemnización por accidente, solamente será considerado el grado de responsabilidad y la indemnización sufrirá una disminución acorde a la misma.
Importancia del abogado de accidentes en caso de sufrir una lumbalgia postraumática
Los profesionales del Derecho especializados en el tema, es decir, los Abogados de accidentes, son los más adecuados para gestionar las indemnizaciones por accidente de tráfico, pues su experiencia y seguramente alto índice de éxito, les proporcionan la pericia, diligencia y confianza necesaria para obtener la mejor tasa de compensación y resarcir los daños de manera eficiente y eficaz.
Como se mencionó con antelación, las aseguradoras pagan muy poco por lesiones del tipo de las lumbalgias postraumáticas o latigazos lumbares, siendo los abogados especialistas quienes deben entonces procurar que la cifra aumente y cubra todos los daños.
Para ello, los Abogados de accidentes de tráfico en Valencia, Barcelona, Madrid o cualquier otra ciudad donde se haya suscitado el hecho, deben manejar a la perfección los baremos incluidos en el ordenamiento jurídico y, además, deben procurar la mejor atención médica desde el primer momento para la víctima, asegurando que el caso no sea desestimado y que las secuelas del mismo sean mínimas.
En el mismo orden de ideas, es el abogado de accidentes quien cuenta con la pericia para calcular de manera adecuada la indemnización, tomando en consideración:
- Los requisitos y nuevos cambios del baremo del año 2016 (atención médica dentro de las 72 horas) y lo establecido en el artículo 135 de la Ley 35/2015 del 22/09, sobre los parámetros para considerar una lesión como “lesión temporal” y considerar las secuelas de dichas lesiones (siempre que exista informe médico que la avale).
- El tiempo de sanación y total recuperación de la víctima.
- Las posibles secuelas.
Preguntas frecuentes
Para complementar todo lo indicado, le presento una serie de preguntas frecuentes y sus respuestas, con la finalidad de abarcar mucho mejor sus posibles dudas.
¿Cuáles son las secuelas más frecuentes de una lumbalgia?
Aunque en primera instancia se considera una lesión leve y de carácter temporal, el mal diagnóstico y tratamiento de una lumbalgia puede desencadenar secuelas de mayor gravedad, como las hernias discales o protusión lumbar, que afecta la vida normal de las personas, al punto de llegar a invalidarlas.
¿La indemnización por una lumbalgia cubre mis sesiones de fisioterapia?
Si las sesiones de fisioterapia son recibidas como parte del tratamiento para la recuperación de una lumbalgia postraumática producida por un accidente de tráfico, por supuesto, debe la indemnización de ese accidente cubrir el daño emergente.
¿Por qué las empresas de seguro no pagan lo suficiente por una lumbalgia?
Porque las consideran una lesión leve. Sin embargo, es aquí donde la intervención de los Abogados de accidentes en Valencia o cualquier otra ciudad de España, resulta prudente, pues éstos sabrán calcular de la forma adecuada las indemnizaciones por accidentes de tráfico que incluyen las lumbalgias.
¿El abogado de accidente calcula la indemnización por lumbalgia postraumática que debo solicitar?
Sí; para ello debe considerar los baremos legalmente establecidos desde el primer día del accidente que ocasiona la lesión, hasta la recuperación completa del cliente, verificando la existencia de los requisitos mínimos exigidos por ley y la mejor atención médica, así como descartar posibles secuelas de la lesión.
¿Si soy un pasajero del vehículo responsable, puedo solicitar una indemnización por lumbalgia?
Claro que sí, tanto la víctima directa del vehículo afectado, como los pasajeros de todos los vehículos involucrados en el accidente (incluyendo el vehículo del conductor responsable), peatón atropellado o ciclista atropellado, pueden y deben solicitar una indemnización por accidente de tráfico, incluyendo la indemnización por lumbalgia. Únicamente el conductor responsable está exento de solicitar una indemnización de este tipo.