
Los procesos de reclamación de las indemnizaciones por accidente de tráfico, comportan una gran cantidad de acciones que deben ser correctamente gestionadas para asegurar la obtención de la mayor ganancia posible para la víctima, procurando siempre el resarcimiento efectivo del perjuicio originado.
Oportunidad, celeridad, eficiencia, diligencia, pericia y profesionalismo, son sólo algunas de las características esenciales que un profesional especializado en el tema, debe manejar para despejar las dudas de sus clientes y conseguir el mejor importe posible.
Conocer el tiempo de duración de un juicio por concepto de indemnización por accidente de tráfico, los tipos de juicios existentes, las acciones que deben realizarse para asegurar una victoria y otras tantas precisiones relacionados con estas acciones, son las principales dudas con las que se enfrenta la víctima de un accidente de tráfico, por lo que contar con los Abogados de accidentes en Valencia, ciudad de alto índice en este tipo de sucesos, significa de mucha ayuda en la gestión o tramitación de las mismas.
Conozca entonces los principales detalles sobre los juicios por accidentes de tráfico:
Índice de contenidos
¿Qué se debe hacer antes y durante el juicio?
Lo primordial es encontrar a los Abogados de accidentes que mayor experiencia tengan en el área, pues éstos serán sus principales aliados en la batalla contra las aseguradoras. Un buen Abogado de accidentes de tráfico procurará que usted invierta el menor tiempo posible en la obtención de la mayor ganancia. Además, su principal meta será su completa recuperación, pues desde ahí le será mucho más fácil efectuar un cálculo preciso.
Ahora bien, una vez coordinado el equipo de expertos que trabajarán para usted, se deben efectuar determinadas actividades encaminadas a la preparación de los juicios y de las personas que intervienen en éste. Dentro de las mismas están:
- Recolección de información.
- Redacción de los escritos de reclamación previa o judiciales a que hubiere lugar.
- Obtención de los documentos orientados a la demostración de sus alegatos. Lo que significará el punto álgido de su demanda y resultará determinante para obtener la meta perseguida.
- Análisis de los contra alegatos presentados por la empresa de seguros.
- Preparación de los expertos que intervienen en el juicio, lo que implica una explicación sucinta de los acontecimientos de un juicio por accidente de tráfico y las posibles preguntas a realizar.
- Mantenimiento de la información. El Abogado deberá, en todo momento, mantener a su cliente al tanto del desarrollo del juicio.
- Evitar que sean generadas acciones dilatorias.
- Conseguir un acuerdo extrajudicial con la empresa de seguros, que sea ampliamente beneficioso para su cliente y que le ahorre tiempo y desgaste en procesos judiciales.
Cada una de las actividades indicadas deben ser realizadas antes de los juicios o en el transcurso de los mismos, con la cautela necesaria para determinar la oportunidad adecuada.
¿De qué depende la duración de un juicio por accidente de tráfico?
El tiempo que una persona debe emplear en la reclamación de una indemnización por accidente, dependerá del tipo de juicio que se utilice para gestionar la misma, lo que guarda relación con:
- La gravedad del suceso y de las lesiones ocasionadas.
- El importe solicitado.
- La posibilidad de llegar a un acuerdo extrajudicial o judicial con la empresa aseguradora.
Dependiendo de la gravedad del siniestro que haya dado lugar a lesiones fuertes, que implique la comisión de un delito o no, el accionante y su equipo de Abogados de accidentes de tráfico deberán escoger entre un juicio civil o un juicio penal.
El primero de los casos, el civil, es el más sencillo, pero requiere de la ejecución de un proceso de reclamación previa, el cual posee un carácter extrajudicial y pudiera poner fin de forma temprana al proceso, siempre que se logre un acuerdo satisfactorio para la víctima, siendo entonces el proceso más breve de todos.
De no lograrse un acuerdo extrajudicial en el proceso de reclamación previa, deberá iniciarse el mentado proceso civil, el cual, dependiendo del monto de la indemnización por accidente, será un procedimiento verbal o un procedimiento ordinario. El primero es un procedimiento mucho más rápido, sin embargo, el ordinario contempla la realización de una audiencia preliminar, donde se busca la obtención de un acuerdo, por lo que, de lograrse el mismo, el tiempo se reduce considerablemente.
Para determinar la procedencia de un juicio civil verbal u ordinario, se establece como monto límite el de 6.000 euros. Menos de esa cantidad, resulta para un juicio verbal, y más para un juicio ordinario.
Los juicios penales se tratan de los juicios de mayor inversión de tiempo, ya que resultan necesarios para el establecimiento de otras circunstancias de orden sancionatorio.
Tipos de juicios y su procedimiento
Visto entonces que el tipo de juicio determina el tiempo empleado en la tramitación de la indemnización, conviene analizar de forma resumida cada una de las actividades jurídicas que serán realizadas en su ejecución.
Juicio de reclamación previa
Contempla la elaboración de un escrito de reclamación elaborado por el Abogado de accidentes de tráfico y presentado ante la empresa de seguros, una vez han sido informados del siniestro. Ésta tendrá un máximo de tres meses para aceptar las condiciones del escrito de reclamación y hacer una oferta motivada o para negarse a los términos de la misma.
Si se llega a un acuerdo, a través del cual la víctima acepta la oferta motivada de la aseguradora, el procedimiento llegará a su final y será muy breve, oscilando entre los 3 y 3 meses y medio de duración. En caso contrario, se da inicio al proceso de reclamación judicial de orden civil o penal.
Juicio civil de carácter verbal
Se inicia con la interposición de la demanda, el llamado del accionante para su confirmación y otorgamiento de los mandatos respectivos. Se notifica a la empresa de seguros, quien cuenta con un lapso legalmente establecido para la contestación. Finalmente, se fija el día para la realización del juicio oral, donde se expondrán los alegatos que serán considerados por el juez para decidir. Dependiendo del cumulo de trabajo existente en los juzgados civiles, el tiempo de este proceso oscila entre los 72 y los 90 días hábiles.
Juicio civil de carácter ordinario
En este caso, una vez interpuesta la demanda por el accionante, el juzgado procura la conciliación de las partes a través de la ejecución de una audiencia preliminar, donde se podrán efectuar ofertas por parte de la aseguradora. En caso de darse esta conciliación, el proceso finaliza de forma temprana; en caso contrario, se seguirá con el resto de los procedimientos.
Tiende a ser el juicio más largo y dura entre 125 y 150 días hábiles, según la disposición de los juzgados, tiempo transcurrido entre la demanda y la audiencia final.
Preguntas Frecuentes
Dentro del desarrollo argumentativo del artículo, resulta interesante el análisis de Interrogantes habituales, es decir, aquellas que normalmente se realizan quienes tienen cierta relación con los juicios de accidentes de tráfico; a saber:
¿Cuánto dura definitivamente un juicio por accidente de tráfico?
Como se ha visto en el desarrollo del tema, la duración de un juicio por accidente de tráfico dependerá del tipo de juicio y del importe solicitado; sin embargo, en términos generales, un juicio de este tipo durará entre 45 y 150 días hábiles, según se trate de un proceso extrajudicial o judicial, o de un proceso verbal u ordinario.
¿Quiénes son los profesionales más indicados para gestionar un juicio por accidente de tráfico?
Los Abogados de accidentes de tráfico en Valencia, Madrid, Murcia, Barcelona y demás ciudades del país, son los profesionales mejor capacitados para gestionar los procesos de reclamación y representar sus intereses en el juicio, ya sea éste judicial o extrajudicial.
¿Qué debe evitar hacer un Abogado de accidentes en un juicio de reclamación de indemnización?
Un buen Abogado de accidentes debe asesorarlo adecuadamente para establecer un importe adecuado y sustancioso, que asegure el resarcimiento de los daños, lo que le permitirá establecer el tipo de juicio que se adecué mejor a sus requerimientos; por tal motivo, deberá evitar la toma de decisiones apresuradas, que terminarán por influir en el desarrollo del juicio de forma negativa, provocando la inobservancia de documentación importante para el sustento de los alegatos propios o para rebatir los contrarios.
¿Qué tipo de juicio es adecuado para una reclamación de indemnización por tetraplegia en accidente de tráfico?
El juicio a ejercer por la reclamación de una indemnización por este tipo de lesión, deberá ser determinado por el experto en la materia que se encuentre asesorando a la víctima. Sin embargo, por las características propias de la lesión, que comporta una elevada puntuación en los baremos de accidentes, incluso en su presentación menos agresiva, se presume que el juicio pertinente sería el juicio penal o el juicio civil ordinario. No obstante, si las condiciones de los acuerdos extrajudiciales son conformes con el daño generado a la víctima, pueden ser procedentes.
¿Cualquier persona puede iniciar un proceso de reclamación previa?
Sí, de hecho, se trata de un procedimiento de carácter obligatorio que debe realizarse antes de iniciar cualquier proceso judicial civil. Por ende, cualquier persona que pretenda ejercer un reclamo por una indemnización, puede y debe conjuntamente con sus Abogados ejercer este proceso de reclamación previa.