Indemnización por tetraplejia

Indemnización por tetraplejia

Cuando se produce una lesión como consecuencia de accidentes de tráfico o de cualquier otro tipo de accidentes, resulta sumamente importante establecer el tipo de lesión que se ha originado, ya que según esto serán establecidos los importes por los diversos perjuicios ocasionados y el tipo de indemnización por accidente a que hubiere lugar; pudiendo tratarse de una indemnización por lesión temporal, una por lesión permanente o secuela o, finalmente, de una indemnización por causa de muerte.

Hoy analizaremos la indemnización correspondiente a un tipo de lesión muy particular, la tetraplejia, por lo que serán analizados puntos claves en cuanto a sus particularidades médicas y normativas. Vea usted entonces los detalles sobre esta lesión y sobre la indemnización por accidente que por ella corresponde.

Características de la tetraplejia

Antes de verificar qué tipo de indemnización corresponde a una víctima de tetraplejia por accidente, debe conocer a ciencia cierta lo que caracteriza a esta lesión de forma muy particular.

Se trata de una lesión que afecta de forma directa y muy específicamente el funcionamiento de la columna, ya que el daño se origina a raíz de la médula, ocasionando imposibilidad en el uso del cuello, de los brazos, las piernas y/o el torso. Dependiendo de lo compleja que sea, puede afectar el uso de una o de todas las extremidades, y con la aplicación correcta de las terapias y herramientas médicas ocupacionales, puede recuperarse cierto grado de movilidad en una parte o en todo el cuerpo afectado.

Puedo ser indemnizado por cuidar a una persona que sufre de tetraplejia

Para determinar su grado de dificultad se atiende a la zona de la columna que ha sido directamente afectada; así, tenemos que una tetraplejia que afecta la vértebra C4 o aquellas que ascienden, es decir, C3, C2 y C1, es considerada la más grave, pues condiciona la movilidad de todas las extremidades, cuello y tronco. Por su parte, las lesiones en las vértebras C5 y C6 se consideran moderadas y afectan la movilidad media, es decir, cintura y escapula. Por último, la tetraplejia menos complicada es la que afecta las vértebras C7 y C8, que influyen en el uso de las piernas y evidentemente en la condición de caminar.

Puede generarse por una enfermedad ocupacional, también llamada enfermedad laboral, o por una lesión sufrida directamente en la médula. Existen casos muy especiales donde las cervicalgias y lumbalgias se desarrollan a tal punto de que terminan convirtiéndose en una tetraplejia de mayor o menor complejidad, ya sea que se afecte unas vértebras u otras.

¿Qué tipo de indemnización se recibe por una tetraplejia?

Las Indemnizaciones por accidente de tráfico u otro tipo de accidentes que originan lesiones temporales, tienen un apartado específico dentro del instrumento normativo que rige la materia, estableciéndose una serie de perjuicios de orden particular, personal y patrimonial, que deben ser calculados por los Abogados de accidentes, y para ello deben considerarse un gran número de circunstancias que devienen en el proceso, tomando en cuenta incluso la posibilidad de que esas lesiones temporales puedan convertirse en lesiones permanentes o secuelas.

Uno de estos casos se trata, precisamente, de la tetraplejia, lesión inicialmente temporal que debe ser indemnizada por día y que posteriormente, de acuerdo al grado de complejidad y la afectación en la calidad de vida del lesionado, será indemnizada como lesión permanente o secuela.

Como lesión, se trata de una muy compleja, considerada como temporal por cuanto existe la posibilidad de recuperar el movimiento de todas o de alguna de las extremidades, sin embargo, son muy pocos los casos donde se logra una recuperación total.

Por tal motivo, en materia de indemnización por accidente de tráfico u otro accidente, terminan recibiendo el trato de una indemnización por secuela, considerándose entonces un importe por perjuicio personal básico, perjuicio particular, perjuicio patrimonial que engloba un lucro cesante con muchos detalles por establecer y, por supuesto, el perjuicio por la incapacidad que se genera a raíz de la lesión y la consecuente afectación de la calidad de vida, tanto del lesionado como de la o las personas que lo rodean.

Qué tipo de indemnización se recibe por una tetraplejia

Por este último motivo, una vez considerada la tetraplejia como una lesión permanente, se determina la forma en la cual dicha lesión afecta al lesionado y a sus allegados directos, tanto en el traslado, las adaptaciones habitacionales, desplazamiento, etc.

¿Quién puede solicitar una indemnización por accidente en caso de tetraplejia?

Toda persona cuya lesión, en este caso específico una tetraplejia, haya sido ocasionada como consecuencia directa de un accidente de tráfico, laboral o de cualquier otro tipo, se encuentra en el derecho de solicitar una indemnización por accidente.

En este mismo orden de ideas, conviene precisar que como en cualquier otro tipo de lesión originada en un accidente, los daños y perjuicios deberán ser asumidos por la empresa de seguros del responsable del accidente. En caso de no disponer el responsable de un seguro de responsabilidad civil, será entonces el Consorcio de Compensación de Seguros quien asumirá el pago de la indemnización por accidente.

¿Cuáles son los tipos de perjuicios a resarcir en caso de tetraplejia?

Inicialmente, los perjuicios ocasionados se pagarán por día de recuperación, dentro de lo cual se tendrá en cuenta un importe por 31,32 euros como perjuicio básico, un importe que oscila entre los 54,30 y los 104,42 euros por perjuicio personal particular (dependiendo de la complejidad y añadiendo el monto correspondiente a las intervenciones quirúrgicas), y finalmente un importe a determinar, según cada caso, por concepto de perjuicio patrimonial, que incluye gastos de asistencia sanitaria, lucro cesante y demás daños de orden económico que puedan ser demostrados.

Todo lo cual será determinado de forma muy profesional por los Abogados de accidentes de tráfico en Valencia, Madrid, Murcia o cualquier ciudad de España donde haya sido verificado el accidente, siendo cada vez más necesaria la intervención de los mismos, por cuanto el tipo de lesión, al dejar secuelas en la víctima completamente recuperada, hasta el punto que la misma lesión así lo permita, pasará entonces a ser indemnizada como lesión permanente, debiendo efectuarse un cálculo más pormenorizando que estipule los mismos perjuicios pero con mayor precisión, especialmente si se trata de un accidente de tráfico.

Al desarrollarse y avanzar a un tipo de lesión permanente, además de los importes diarios por los perjuicios mencionados, deben ser considerados por los Abogados de accidentes de tráfico y otros accidentes, varios parámetros que generan un daño e inciden en el monto total de la indemnización.

Éstos atienden principalmente al daño moral que se ocasiona por el deterioro físico, psicológico, estético y por el deterioro en la calidad de vida del lesionado y de sus allegados o familiares, que serán igualmente afectados en sus actividades cotidianas por el cuidado del lesionado. El monto del importe varía de acuerdo a la puntuación recibida en el baremo y en relación al área afectada en la columna vertebral. Veamos:

Importe por deterioro físico, psicológico y estético

Oscila entre 10.026,84 y 100.238,42, dependiendo del grado de la lesión y del daño específico del que se trate, ya sea estético o psicofísico.

Importe por deterioro en la calidad de vida del lesionado y de sus familiares y/o allegados

Varía entre 1.563,23 y 156.622,53 euros. El mayor o menor importe dependerá de la gravedad de la lesión, que en mayor o menor medida afecta mucho más la calidad de vida y las actividades habituales de la persona lesionada. Asimismo, atenderá a los diferentes gastos que debe incurrir el lesionado para adecuar su vida a las lesiones causadas, dentro de los cuales se encuentran:

  • La adquisición de materiales e instrumentos especiales para el traslado o movilización. Por ejemplo: sillas de rueda, camas especiales, etc.
  • Cambios de la vivienda. Por ejemplo: construcción de rampas especiales, adecuación de una habitación en planta baja, remodelación de paredes, puertas y baños, etc.
  • La contratación de personal especializado para el cuidado del lesionado.

Entre otras…

De hecho, puede generarse una renta de por vida como consecuencia del daño físico causado a la víctima y el menoscabo en su nivel. Teniendo como fundamentación legal la jurisprudencia emanada de los órganos judiciales competentes en el área.

Por su parte, para los allegados y familia que demuestren afectación en sus rutinas o actividades normales a raíz del cuidado del lesionado, se tomará en cuenta un importe que va desde 31.324,51 y 151.401,77 euros. Básicamente este importe obedece a la pérdida de la independencia o autonomía del lesionado, es decir, de su capacidad para moverse o valerse por sí mismo sin la ayuda de un tercero.

Preguntas Frecuentes

Como último punto, resulta interesante traer a colación las Interrogantes frecuentes con sus respuestas, en aras de contribuir a saldar las dudas que normalmente se presentan en cuanto al tema de la tetraplejia y la indemnización que corresponde.

¿Por la pérdida de un bebé a raíz de una tetraplejia se recibe un importe especial?

Si la lesión ha ocurrido como consecuencia de un accidente, la víctima afectada que no haya sido considerada como responsable de dicho suceso, sí recibirá un importe específico por la pérdida del feto o del bebé, que haya sido originada como consecuencia directa o indirecta de la lesión accidental.

El importe dependerá del nivel gestacionario de la madre al momento de sufrir la pérdida, oscilando entre los 15.662,25 y los 31.324,51 euros, dependiendo de si se materializa antes o después de la 12va semana.

¿Cómo se calcula el lucro cesante de un lesionado por tetraplejia?

El monto que una persona deja de percibir por concepto de su actividad laboral habitual a raíz de una lesión, es lo que en el mundo de las Indemnizaciones se conoce como lucro cesante, y para el cálculo del mismo deben ser tomados en cuenta tanto el tipo de actividad y el tiempo de parada, como el tipo de secuela (parcial o absoluta) que ha originado la tetraplejia.

Pero en términos muy generales, para el cálculo del importe correspondiente al lucro cesante se deberá tomar como referencia el monto del salario percibido en el año inmediato anterior a la lesión. Para los casos de trabajadores independientes, este monto referencial se obtendrá de acuerdo a la última declaración de impuestos efectuadas por el lesionado. Y de tratarse de una persona desempleada, se considerará el valor del salario mínimo y de los importes por parada que dejó de recibir la víctima.

¿Cómo están previstas las Indemnizaciones por tetraplejia en los baremos?

Dependiendo del área afectada, una tetraplejia recibe mayor o menor puntuación en los baremos de accidentes. Una tetraplejia grave que afecta la movilidad completa, se encuentra prevista con una puntuación de 100, una moderada de 98 a 96 puntos, y finalmente, una leve o baja entre 95 y 93 puntos.

Independientemente de esto, en cada caso los Abogados de accidentes en Valencia recomiendan que la víctima de accidente sea atendida dentro de las primeras 72 horas, ya que por tratarse de una lesión inicialmente tramitada como temporal, amerita dicho requisito para proceder.

¿Qué se debe tomar en cuenta para el perjuicio patrimonial por asistencia sanitaria en una tetraplejia?

Absolutamente todos los gastos originados a raíz de la lesión, desde la atención médica general y especializada, hasta la compra de medicamentos y herramientas para la recuperación del lesionado. Deberá incluirse un monto referente a las terapias a las que deba ser sometida la víctima, aunque las mismas no sean del todo fructíferas para la mejora de su condición. Asimismo, los gastos de cuidado serán tomados en cuenta.

Los Abogados de accidentes pueden ser los especialistas que le brinden la mejor asistencia legal en cuanto a la verificación de los parámetros a considerar en este tipo de lesiones.

¿Puedo ser indemnizado por cuidar a una persona que sufre de tetraplejia?

Por supuesto. Dependiendo de la gravedad de la tetraplejia y de las condiciones en las que se amerite mantener y cuidar al lesionado, podrá recibir un importe de mayor o menor cantidad. Evidentemente, su condición de familiar o allegado afectado en su calidad de vida por el cuidado de la víctima lesionada, deberá demostrarse, y de ello dependerá el cobro del mencionado importe.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *