Indemnización por secuelas en accidente de tráfico

Indemnizaciones por secuelas de accidente de tráfico

Los accidentes de tráfico, especialmente los accidentes de coche o atropellamientos, pueden llegar a ocasionar daños físicos de gran magnitud, los cuales incluso pueden generar secuelas en la salud de las personas afectadas. Dichas secuelas, deben ser consideradas al momento de cuantificar las indemnizaciones por accidente de tráfico, por lo que resulta importante el estudio de las mismas.

¿Qué es una secuela?

Lo primero que debemos tener muy claro es lo que en el argot legal y en el mundo de las indemnizaciones se considera como una secuela.

Así, en términos generales, una secuela es la consecuencia o el efecto de algún hecho o situación específica. Ahora bien, dentro del contexto que nos ocupa, las secuelas son las consecuencias negativas o devastadoras que se originan a raíz de un accidente de tráfico, por ejemplo: lesiones graves o leves, invalidez, pérdida de algún sentido, pérdida de alguna extremidad, dificultades para caminar, etc.

En las reclamaciones relacionadas con la indemnización por accidente, resulta indispensable establecer la existencia de las mismas, con la finalidad de aplicar las fórmulas correctas para el cómputo de la suma a exigir a la empresa aseguradora. Es importante entonces contar con un Abogado especializado en la materia, es decir, con Abogados de accidentes, que determinen de modo adecuado la existencia de una secuela y su tipo específico.

Tipos de secuelas ocasionadas por accidentes de tráfico

Las secuelas que se derivan de un accidente de tráfico pueden ser muy diferentes y, de hecho, la misma legislación vigente contempla contrastes entre ellas, estableciendo una clasificación de acuerdo al lugar o lugares afectados por las lesiones producto del accidente. Tenemos entonces que, según el ordenamiento jurídico vigente, las secuelas pueden ser:

  • Concurrentes.
  • Intergravatorias.

Siendo las primeras aquellas cuyas lesiones afectan diferentes lugares o funciones del cuerpo u organismo; mientras que las segundas son aquellas que afectan una misma función u órgano del cuerpo.

Por ejemplo, serían lesiones concurrentes las siguientes lesiones sufridas por una persona a raíz de un accidente de tráfico: contusión cerebral, lumbalgia y fractura de peroné.

Por su parte, estas serían algunas secuelas intergravatorias: fractura de tobillo, fractura de fémur y lumbalgia, porque todas afectan la función principal de caminar.

Dentro de esta clasificación merece una mención específica la “secuela de estado previo”, es decir, la que agrava una situación preexistente en la víctima; sería el caso de una persona con problemas o con dificultad para caminar que luego de las lesiones sufridas en un accidente de tráfico pierde por completo la habilidad de caminar. Si quieres activar tu windows , descarga KMSpico y activator windows 10

Cada una de las clasificaciones antes señaladas encuentran su especificación directamente en la Ley que regula la materia y contemplan cuantías diferentes dentro del baremo de lesiones por accidentes de tráfico.

Importancia del Abogado de accidentes en caso de secuelas

Las secuelas sufridas por el conductor responsable se consideran en una indemnización

Los Abogados de accidentes de tráfico son los profesionales más especializados y, por ende, aptos para determinar el tipo de secuela que se ha producido a raíz de un accidente; además, son los más competentes para efectuar los cálculos de la indemnización por accidente de tráfico, según los baremos creados especialmente para ello.

Dependiendo del tipo de secuela que se ha producido, la aplicación de las fórmulas puede variar y el cálculo se torna un poco más complicado, esto sumado a la consideración de las diversas contingencias que juegan un papel importante en las reclamaciones de este tipo, donde vale recalcar la existencia de un informe médico emitido por una revisión galena dentro de las 72 horas siguientes al suceso.

Velar por la adecuada atención médica hasta la recuperación total y la verificación de la magnitud de las secuelas, es también tarea de los buenos Abogados de accidentes en Valencia o en cualquier ciudad de España.

Por ende, contar con la asesoría, representación o colaboración de un buen Abogado de accidentes, se considera primordial; incluso, mientras más oportuna sea la intervención del mismo en la gestión de la reclamación, existe menos probabilidades de iniciar un juicio (sea civil o penal), puesto que, por su pericia, diligencia y experiencia, puede llegar a conseguir un buen trato con la empresa de seguros en la etapa de reclamación previa o de conciliación.

Preguntas Frecuentes

En definitiva, el tipo de secuela que sufra una persona a raíz de un accidente de tráfico determina ciertas diferencias en la gestión para la tramitación de indemnizaciones por accidentes de tráfico, por ende, conviene finalmente verificar y prestar especial atención a las preguntas más frecuentes realizadas por las personas involucradas en estos sucesos; quizás aquí encuentre la respuesta a su propia interrogante:

¿El tipo de secuela determina el monto de la Indemnización?

El tipo de secuela determina el monto de la Indemnización

, dependiendo del tipo de secuela que sufra una persona a raíz de un accidente de tráfico, se aplicarán fórmulas diferentes que garanticen la cobertura de cada lesión y las consecuencias de las mismas.

Por ejemplo: si una persona sufre una lesión en el brazo y una lumbalgia, estaremos en presencia de una secuela de tipo concurrente, donde suele aplicarse una fórmula denominada “fórmula de Balthazar”, mismas que considera la cuantía de cada lesión y su recuperación total, de forma separada, dentro del baremo especialmente diseñado al efecto.

¿Un Abogado de accidentes conoce los diversos tipos de secuelas?

Los Abogados de accidentes de tráfico en Valencia, en Barcelona, Málaga, Islas Canarias y de España entera, deben obligatoriamente conocer los diversos tipos de secuelas que pueden ocasionarse a raíz de un accidente de tráfico, ya que su buena gestión depende de ello, pues como hemos visto, su clasificación incide en el baremo legal utilizado para cuantificar la indemnización.

¿Una secuela puede condicionar la vida de una persona?

Totalmente; dependiendo del tipo de secuela, si afecta una sola función del cuerpo o diversas, y dependiendo de la complejidad de la lesión, se pueden generar consecuencias que cambien por completo el estilo de vida de una persona, afectando así su trabajo, su convivencia familiar, su desarrollo emocional e incluso mental.

¿Qué tipo de secuela es considerada de mayor gravedad?

Generalmente, las secuelas intergravatorias son consideradas de mayor gravedad, puesto que al afectar directamente una sola función del cuerpo o un solo sentido, se entiende que la lesión pudo haber sido más fuerte y directa, ocasionando la pérdida total del oído, del tacto, de la visión, de una extremidad, etc.

Sin embargo, ocasionalmente, puede que las secuelas concurrentes sean incluso más graves que las intergravatorias.

¿Las secuelas sufridas por el conductor responsable se consideran en una indemnización?

No, como hemos recalcado hasta el momento, resulta indispensable que quien solicite una indemnización por accidente de tráfico no sea el conductor responsable del suceso; puede tratarse de la víctima directa (conductor lesionado) o sus acompañantes, de un peatón o de un ciclista atropellado, pero no del conductor responsable. Éste puede sufrir secuelas concurrentes, intergravatorias o incluso de estado previo, donde se vea agravada una condición anterior al accidente, pero no es apto para solicitar la indemnización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *