Indemnización por atropello a peatón

Indemnización por atropello a peatón

El 20% de los accidentes de tráfico en España son atropellos y los peatones son quienes reciben la mayor parte del daño en esta clase de siniestro. Las lesiones son de gravedad en la mayoría de los casos, lo cual se debe a su exposición al impacto del vehículo a motor. Se vuelve sumamente importante contar con abogados expertos en indemnización por atropello a peatón.

Por este motivo, es muy importante tener cuidado al cruzar la calle, especialmente con los adultos mayores y niños, quienes son más propensos a sufrir atropellos. Los pequeños, por ser distraídos e inquietos, no suelen prestar la debida atención al camino. Mientras que los adultos mayores pueden confundir en ocasiones las señales de tráfico e incluso cruzar por lugares indebidos.

Así mismo, es de gran importancia que el peatón tenga un conocimiento básico de sus derechos al ser atropellado. Por ello, el presente texto ha sido redactado con la finalidad de informar a los ciudadanos con respecto a este tema. Sin embargo, siempre es recomendable contactar a un abogado especialista para obtener una asesoría detallada según las circunstancias de su caso.

Derechos del peatón atropellado

Cuando ocurre un accidente de tráfico, la víctima lesionada tendrá derecho a recibir una indemnización por los daños corporales y materiales que haya sufrido. Esta compensación monetaria debe ser pagada por la compañía aseguradora del conductor responsable, según lo establecido en la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor.

Los peatones son considerados la parte vulnerable en un accidente de tráfico y son protegidos por la legislación española vigente. En este orden ideas, el peatón atropellado deberá saber que tiene derecho a ser indemnizado e incluso a recibir asistencia sanitaria gratuita. La excepción a esta norma puede presentarse si la aseguradora muestra pruebas irrefutables de que el perjudicado es el único culpable de los daños sufridos o si fue por causas mayores.

Por norma general, la aseguradora tiene la responsabilidad de hacer el pago de la indemnización al enterarse de lo ocurrido, aun si no se presentara el reclamo. Sin embargo, es recomendable realizar la reclamación con la ayuda de un abogado especialista en accidentes de tráfico, para asegurarse de que la oferta motivada sea correspondiente y defender su derecho a una compensación justa.

En este sentido, es importante saber que para el pago de la indemnización debe considerarse la totalidad del perjuicio sufrido. Esto involucra los daños corporales y las averías en los bienes materiales, así como los gastos que tenga el lesionado por causa directa del accidente. Además, será necesario considerar la situación del accidentado y cómo afectan las lesiones a su vida personal, familiar e incluso laboral.

¿Cómo se presenta la culpabilidad en un atropello a peatón?

 

Como se presenta la culpabilidad en un atropello a peaton

Cómo se ha mencionado anteriormente, el peatón atropellado deberá ser indemnizado en la mayoría de los casos. No obstante, puede perder el derecho a indemnización si se considera que tiene culpabilidad exclusiva en el siniestro. En este apartado, se explicarán con ejemplos y detalles, las diferentes formas en las que puede presentarse la culpabilidad del peatón en un accidente de tráfico en el que ha sido atropellado. Sin embargo, se excluirán ciertos casos especiales para ser mencionados más adelante.

Culpabilidad exclusiva del peatón

Es cuando se considera que solo el peatón es el único culpable del atropello. Un ejemplo muy claro, sería que se abalance hacia el rodado de forma repentina o incluso con la intención premeditada de ser atropellado. Si esto ocurre, el conductor no tiene la obligación de pagar una indemnización. Sin embargo, esta exoneración de responsabilidad está condicionada a que se presenten pruebas fehacientes de la culpabilidad exclusiva del peatón.

Culpabilidad concurrente

Hay concurrencia de culpas cuando ambas partes son culpables del siniestro. En los casos en los que el peatón cruzaba la calle en un lugar inapropiado o con el semáforo de peatones en rojo, es culpable del atropello. No obstante, si el vehículo a motor se desplazaba con exceso de velocidad, también es responsable del incidente.

En estos supuestos, será necesario determinar el porcentaje de culpa de cada una de las partes y el peatón tendrá derecho a reclamar una compensación monetaria cuyo monto estará sujeto al grado de culpabilidad que le corresponda. Por ejemplo, si es 60% culpable, solo podría reclamar un 40% de la totalidad del monto indemnizable.

Culpabilidad del conductor

En los casos en los que el peatón estuviera cumpliendo las normas de circulación al momento de ser atropellado, el conductor será el único culpable. Por ello, la víctima lesionada tendrá derecho a recibir una indemnización íntegra, la cual debe cubrir el seguro del responsable o en su defecto, el Consorcio de Compensación de Seguros.

Casos especiales de atropello a peatón

 

Casos especiales de atropello a peaton

En lo que respecta a la culpabilidad en los casos de atropello a peatón, es importante mencionar ciertos supuestos especiales que son protegidos por la ley. Para entender mejor este asunto, deberá conocer la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, en su artículo 1 numeral 2, el cual indica lo siguiente:

“[…]

En los supuestos de secuelas y lesiones temporales, la culpa exclusiva o concurrente de víctimas no conductoras de vehículos a motor que sean menores de catorce años o que sufran un menoscabo físico, intelectual, sensorial u orgánico que les prive de capacidad de culpa civil, no suprime ni reduce la indemnización y se excluye la acción de repetición contra los padres, tutores y demás personas físicas que, en su caso, deban responder por ellas legalmente. Tales reglas no procederán si el menor o alguna de las personas mencionadas han contribuido dolosamente a la producción del daño.

[…]”.

Tal y como establece el fragmento señalado, algunos peatones no son considerados capaces de culpa civil; estos son los menores de edad y las personas con discapacidad. Si los mencionados sujetos son atropellados, la ley les protege y deben ser indemnizados de forma íntegra. Es decir que el pago no se verá afectado por ningún tipo de reducción por culpa concurrente o exclusiva.

Por otra parte, no es posible ejercer acciones de repetición contra los representantes o responsables legales de los lesionados. No obstante, ninguna de estas reglas será procedente en los casos en los que se demuestre que alguna de las personas mencionadas ha contribuido en la producción del daño de forma dolosa.

¿Cómo se calcula la indemnización por atropello a peatón?

Existen diferentes aspectos a considerar para calcular la indemnización de un peatón que ha sido atropellado. El monto indemnizable estará sujeto a la gravedad del daño y al nivel de perjuicio que sufriera el lesionado. El punto principal a considerar es el daño corporal y las secuelas que presente la víctima. Por este motivo se hace un análisis del informe médico correspondiente donde el especialista de la salud establece todas las lesiones y secuelas derivadas del siniestro.

Las intervenciones quirúrgicas a las que deba someterse el lesionado deberán ser compensadas dependiendo del grado de dificultad del procedimiento. También se tendrán en consideración las circunstancias del lesionado y cómo se vea afectada su vida por causa de las lesiones y los días que demore la recuperación.

La pérdida de ingresos por la incapacidad temporal, deberá ser calculada e incluida dentro del reclamo de indemnización; ya sea un empleado de empresa o un trabajador autónomo. Así mismo, serán resarcidos todos los gastos sanitarios, de farmacia o similares que deba realizar el indemnizado debido a las lesiones provocadas en el accidente.

La víctima también tendrá derecho a reclamar los daños en los bienes materiales como reloj, Tablet, teléfono móvil u otros objetos que llevara el peatón al momento del siniestro. Sin embargo, es importante que estos sean reportados en la prontitud posible.

Todos estos datos deben ser analizados por un abogado especialista para realizar un reclamo de indemnización que abarque todo el perjuicio sufrido por el lesionado. El cálculo será realizado con base en lo indicado en el sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación, presente en la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor.

¿Quién debe pagar la indemnización por atropello a peatón?

La responsabilidad de pago es del conductor culpable del accidente y deberá cubrirlo la compañía aseguradora donde tenga contratado el seguro de responsabilidad civil. Si el conductor culpable no cumple con el aseguramiento obligatorio que cubre el daño a terceros durante accidentes de circulación, puede pagarlo el Consorcio de Compensación de seguros y posteriormente ejercerá la repetición contra el conductor. Otro caso en el que interfiere el Consorcio de Compensación es cuando la persona culpable se da a la fuga.

¿Qué hacer en caso de ser atropellado?

Ante un atropello es normal que la víctima se sienta desorientada y no sepa cómo debe actuar. Sin embargo, es importante seguir cierto procedimiento para facilitar el posterior proceso de reclamación. En primer lugar, deberá intentar conservar la calma y recopilar todos los datos relevantes con respecto al accidente y al conductor que le haya atropellado, ya sea del vehículo a motor o incluso de una bicicleta.

Es necesario recoger los datos del coche, marca, color, modelo y número de matrícula en la prontitud posible para prevenir que el conductor se dé a la fuga y luego no sea posible identificarlo. Además, será necesario el nombre del conductor, así como su compañía aseguradora pero estos datos podrá solicitarlos una vez que hable con la parte involucrada.

Es importante contactar con la autoridad policial y solicitar que se levante un atestado. En este documento se recogen las declaraciones de cada una de las partes involucradas así como de los testigos presentes. Por ello, el atestado policial constituye una evidencia sumamente importante en cualquier juicio, ya que se trata de un relato oficial de los hechos ocurridos y con este es posible aclarar quién tiene la culpabilidad del siniestro. Deberá comprobar si lleva algún objeto que se pudiera dañar por causa del atropello. De ser así, procure reportarlo en la declaración que realice.

Si presenta lesiones graves, acuda al centro asistencial más cercano para evaluar la gravedad del daño y recibir tratamiento en la prontitud posible. Si el daño es leve, tendrá un máximo de 72 horas para ser atendido por un especialista de la salud. De esta manera, evitará el agravamiento de su condición y se asegurará de tener la evidencia necesaria para realizar un reclamo por el daño corporal sufrido.

Todas las pruebas del daño que se ha percibido en el accidente deberán ser recopiladas y resguardadas para ser utilizadas durante la reclamación de la indemnización. Además, es imprescindible contactar a un abogado especialista en estos casos. El profesional del derecho usará todos sus conocimientos y herramientas legales para la defensa de sus derechos.

Lesiones más comunes cuando ocurre un atropello a peatón

 

Lesiones mas comunes cuando ocurre un atropello a peaton

Como es bien sabido, las lesiones que puede sufrir un peatón por atropello suelen ser graves, debido a la exposición de la víctima, por lo que son un aspecto sumamente relevante a considerar. Algunas de las partes del cuerpo que se ven afectadas en estos siniestros con mayor frecuencia son la cabeza, el cuello, la columna vertebral, hombros, muñecas, cadera, rodilla y piernas.

Es importante que el lesionado contacte a un abogado especialista en la prontitud posible, con el fin de realizar el reclamo de indemnización al que tiene derecho. En este sentido será necesario reunir toda la documentación médica relacionada con el siniestro para que se tengan en consideración todos los daños. Un perito médico se encargará de analizar todos los daños y los tratamientos a los que deba someterse el lesionado y el especialista del derecho evaluará estos informes para la construcción del reclamo.

¿Cuál es la importancia de un abogado especialista para el reclamo de indemnización por atropello a peatón?

Cuando un lesionado realiza un reclamo de indemnización por accidente de tráfico, las compañías aseguradoras pueden ofrecer pagos de montos menores a los que realmente tiene derecho. Incluso, es posible que el accidentado firme una renuncia para no realizar reclamos posteriormente, complicando o imposibilitando el cobro de una compensación justa.

Por este motivo, es necesario que un abogado especialista en indemnizaciones por accidente le asesore desde el inicio del proceso. Este profesional del derecho cuenta con los conocimientos y herramientas legales necesarias para defender su derecho a recibir una indemnización adecuada considerando la totalidad del perjuicio recibido.

Por otra parte, la reclamación puede ser aún más complicada si la víctima hubiera infringido alguna de las normativas de circulación peatonal para la seguridad vial y se le adjudicara culpabilidad en el siniestro. Por ello, es sumamente importante que un profesional experto pueda defender la posición del peatón atropellado y determinar el porcentaje de culpabilidad de las partes, evitando que el lesionado sea acusado injustamente.

Asesoría jurídica gratuita para el peatón atropellado

Si los recursos económicos son un inconveniente para reclamar sus derechos, debe conocer las diferentes formas de pago a acordar para la contratación de un servicio especialista privado. Los acuerdos a los que pueda llegar con una firma de abogados, varían dependiendo de las pautas establecidas en esta.

No obstante, si desea contratar los servicios nuestra firma de abogados especialistas, debe saber que una de las formas de pago es incluyendo los honorarios como un porcentaje de la indemnización a cobrar. También tendrá la ventaja de que somos profesionales titulados, por cual la asesoría jurídica puede ser cubierta por el Seguro del Hogar al que haya contratado.

En este sentido, será necesario cerciorarse de que está cubierto por el seguro, revisando el documento correspondiente. Si cuenta con cobertura de defensa jurídica, la aseguradora pagará los honorarios de asesoría y asistencia del abogado especialista. Adicionalmente, es recomendable revisar si cuenta con cobertura de responsabilidad civil, con lo cual cubrirá la indemnización que debe pagar si es culpable del accidente.

Preguntas frecuentes

En el siguiente apartado se presentarán las respuestas a una serie de preguntas frecuentes relacionadas con la indemnización por atropello a peatón. En el caso de tener alguna duda que no se encuentre en la lista, puede dejarla en la caja de comentarios y un profesional del derecho le brindará una respuesta en la brevedad posible.

¿En qué casos el peatón tiene culpabilidad del atropello?

Es considerado culpable de un siniestro si infringe las normas de circulación vial. Esto puede ocurrir de diferentes maneras, pero una de las más comunes es que el peatón transite por áreas no habilitadas para su uso como lo es el carril bici o incluso la autopista. En ciertos casos, está permitido caminar por la vía. No obstante, está obligado a cumplir ciertas normas en atención a que los conductores que se aproximen puedan percatarse de su presencia en la carretera.

Una de las condiciones a cumplir es caminar en sentido contrario a la circulación de los vehículos, con el fin de verlos y poder apartarse si ocurre algún imprevisto. Además, es obligatorio el uso de chaleco reflectante para facilitar su visibilidad o en su defecto deberá portar un elemento que lo sustituya y sirva para advertir a los conductores de su presencia. De no cumplir estas normas, el peatón puede ser considerado culpable del atropello.

Otra infracción por parte del peatón sumamente común y que además le confiere culpabilidad en un atropello, es cruzar la calle donde no hay un paso de cebra o paso peatonal. Lo mismo aplica cuando cruza la calle haciendo caso omiso a las luces del semáforo.

¿Qué ocurre si el peatón atropellado es culpable del accidente?

En los casos en los que el peatón es considerado culpable del siniestro, será necesario evaluar muy bien la evidencia y determinar el porcentaje de culpa que le corresponde. Al presentarse concurrencia de culpas, el perjudicado tendrá derecho a reclamar una indemnización de forma parcial. Es decir que solo podrá recibir una compensación por el porcentaje de daños y perjuicios que sean responsabilidad de la parte contraria.

En el supuesto de que la persona tuviera culpa exclusiva en el siniestro, perderá el derecho a ser indemnizado e incluso puede ser responsable del pago de la misma. No obstante, los supuestos en los que un peatón tiene culpabilidad exclusiva son poco frecuentes.

¿Qué regulación aplica si el atropellado es un discapacitado?

La víctima deberá ampararse de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, en su artículo 1 numeral 2. Específicamente el segundo párrafo de la sección mencionada, indica la imposibilidad de reducir la indemnización del peatón atropellado al presentarse culpabilidad por parte de este, si no se considera capaz de culpa civil. Esto incluye a menores de 14 años de edad y personas con menoscabo físico, intelectual, sensorial u orgánico.

¿Tengo derecho a indemnización si me atropella un ciclista?

Sí, tendrá derecho a reclamar una indemnización por los daños causados por el atropello si el ciclista es culpable del siniestro. Aunque el conductor de bicicleta no está condicionado por la misma ley de responsabilidad que regula la actividad de los conductores de vehículos a motor, está obligado a reparar el daño del que fuera culpable según indica el Código Civil en su artículo 1902 que establece lo siguiente:

“El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”.

El mayor inconveniente en estos casos, es que el ciclista no tiene la obligación legal de suscribirse a un seguro de responsabilidad civil, por lo que la indemnización deberá correr por su cuenta. Sin embargo, es posible que el ciclista cuente con la cobertura de responsabilidad civil en el Seguro del Hogar y la compañía aseguradora cubra la compensación.

¿Cuál es el monto indemnizable en caso de atropello a peatón?

El pago monetario a reclamar varía dependiendo de la gravedad del daño recibido. Por ello será necesario que un profesional del derecho con experiencia en las indemnizaciones por accidente de tráfico evalúe toda la documentación relacionada con el caso, así como las circunstancias del lesionado.

Considerando todos los daños y perjuicios derivados del siniestro, el abogado especialista podrá calcular el monto indemnizable basándose los baremos de tráfico establecidos en el sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.

¿Qué ocurre si fui atropellado con mi mascota?

Cuando un peatón es atropellado con su mascota, tendrá derecho a ser indemnizado también por los daños al animal. Sin embargo, es importante saber que en términos jurídicos es valorado como un bien material. Por ello, si la mascota falleciera su dueño recibirá una compensación estimada con base en el valor de la mascota en el mercado.

Por otra parte, el seguro de responsabilidad civil del conductor culpable debe cubrir los gastos del veterinario y los tratamientos que sean requeridos. Además, se deberán contemplar en el reclamo de indemnización los cuidados especiales que requiera para su recuperación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *