¿Qué documentos para indemnización por accidente de tráfico son necesarios?

Qué documentación necesito para reclamar una indemnización por accidente

En todo proceso judicial, e incluso en algunos convenios amistosos, resulta indispensable la presentación de documentación que avale las pretensiones realizadas, puesto que, por principio jurídico, quien alega una circunstancia está obligado a demostrarla, y para ello debe disponer de las pruebas necesarias.

En los procesos de reclamación de indemnizaciones por accidente de tráfico, por accidentes laborales o cualquier otro accidente, no es diferente, puesto que la víctima que solicita le sean resarcidos los daños sufridos tras un accidente, tiene la carga probatoria del proceso. Para organizar de una manera más sencilla los documentos necesarios para demostrar la relación causa y efecto de las lesiones y de los objetos dañados, conviene entonces dividirlos en dos grupos según el tipo de daño: documentos necesarios para demostrar los daños físicos y aquellos ineludibles para exigir los daños materiales.

Documentos para la reclamación de una indemnización por daños físicos

 

Otros documentos importantes

Como se ha indicado en otras oportunidades, quien sufre daños por accidentes de tráfico, accidentes laborales o de otra índole, puede y debe, siempre que no sea el responsable del mismo, solicitar una indemnización por accidente, pero con la decisión de iniciar el requerimiento debe asumirse la carga probatoria de los daños exigidos en cuantía.

En el caso específico de los daños físicos, los documentos probatorios deben demostrar que las lesiones sufridas por la víctima están directamente relacionadas con el suceso, son una secuela o una complicación de aquél. Por ende, debemos primero determinar si se trata de probar una lesión de tipo leve, grave, una secuela, una lesión agravada con el paso del tiempo o la muerte.

Para las lesiones leves o de pequeña complejidad médica

 

Cómo pruebo en el proceso de indemnización una lumbalgia ocasionada por un accidente de coche

La Ley vigente exige, como un requisito sine qua non para ser indemnizables, que las mismas se encuentren registradas en un informe médico emitido dentro de las primeras 72 horas desde la ocurrencia del accidente. Por ende, el principal documento probatorio en los procesos de reclamación de indemnización por accidente de tráfico, laborales u otros con lesiones leves (como el caso de las torceduras, lumbalgias, cervicalgia o esguinces), será el informe médico de las primeras horas.

Los informes de las sesiones de rehabilitación que sean recomendadas, muy común en los casos de algunas lesiones leves como las mencionadas en el párrafo anterior, serán también documentos probatorios que querrá usted presentar, pues de esta manera está garantizando que las mismas sean cubiertas por la indemnización.

Para lesiones graves o fallecimiento

El informe médico que avale la existencia de las mismas es igualmente indispensable. Vale destacar que aunque no es una exigencia de la norma, los Abogados de accidentes recomiendan en estos casos que, de igual manera, sean éstas chequeadas dentro de las primeras 72 horas, puesto que así, en caso de existir lesiones leves o complicaciones de las lesiones graves, hayan quedado registradas más oportunamente sin derecho a réplica por parte de las empresas de seguros.

Por su parte, en caso de fallecimiento, resulta ineludible la presentación del acta de defunción, donde debe claramente dejarse establecida la causa de muerte en relación al accidente.

Importancia de las facturas y recibos

 

Importancia de las facturas y recibos

Conviene igualmente guardar y presentar para su expediente de reclamación, ya sean lesiones leves o graves, las facturas o recibos que tanto los institutos de salud que lo atendieron en las primeras 72 horas o los días siguientes, como el especialista que le brindó la rehabilitación, le hayan otorgado. Asimismo, los recibos de las medicinas y los instrumentos de recuperación (como tobilleras, coderas, etc.) que hayan sido recomendados por un especialista de la salud de manera escrita.

¡Exija siempre estos documentos, pues son más útiles de lo que usted puede pensar a nivel jurídico y fiscal! Con ellos puede dejar muy claro, de manera exacta, los gastos en los cuales ha incurrido y ayudará a los Abogados de accidentes de tráfico o accidentes laborales a cuantificar mejor su indemnización.

Otros informes y documentos de orden médico necesarios

Pueden también ser necesarios los informes de alta médica, los informes que se otorgan por incapacidad y los informes donde se indican la baja laboral y se recomienda el alta laboral. Con éstos se podrán determinar mejor las indemnizaciones por accidente, considerando las secuelas, la recuperación definitiva del paciente lesionado, las incapacidades que alteren su estilo de vida, el lucro cesante y las nóminas caídas de los trabajadores.

Finalmente, las pruebas médicas de carácter especial (rayos x, resonancias, tomografías, etc.) recomendadas por los galenos, serán útiles para demostrar la relación entre el accidente y una lesión agravada que no haya sido requerida inicialmente y que amerite una nueva reclamación.

Documentos para la reclamación de una indemnización por daños materiales

En el caso de los daños materiales, la relación que debe demostrar el accionante es aquella existente entre el accidente y el uso de los bienes dañados al momento del mismo, incluyendo no solo las pérdidas sufridas en el vehículo, en caso de tratarse de un accidente de coche, sino también aquellas sufridas por los objetos de valor dañados.

En todo caso, los documentos probatorios por excelencia, necesarios para reclamar una indemnización por accidente relacionados con los daños materiales, serán las facturas y/o recibos de pago que demuestren el valor del bien y la propiedad del mismo.

Así pues, conviene presentar en los juicios o requerimientos previos, el informe o atestado policial levantado al momento de suscitarse los hechos, donde se establecen pormenores y detalles de los daños, y finalmente, una estimación profesional de dichos daños.

Otros documentos importantes

Los Abogados de accidentes de tráfico en Valencia recomiendan que, especialmente en los casos de accidentes de tráfico suscitados en ésta y otras ciudades del país, sean realizadas determinadas acciones tendentes a procurar que la gestión por reclamación de una indemnización de daños materiales por accidente prospere mucho más rápido y con mayor tasa de éxito en relación a la cuantía aprobada. Tales acciones son, por ejemplo: tomar fotografías del suceso y de los daños específicamente causados en sus pertenencias y en los vehículos involucrados, anotar matrículas y números de testigos, exigir que sean detallados los pormenores del hecho en el atestado policial, dejándose constancia de cada daño material y de las condiciones del conductor responsable.

Asimismo, recomiendan que en caso de acuerdos amistosos, aunque no son los más propicios ni adecuados para las víctimas, sean éstos realizados de forma escrita, dejando constancia de cada circunstancia y asegurando la cobertura tanto de los daños materiales como físicos, siempre con la asesoría de los expertos, los Abogados de accidentes.

Todo esto genera una serie de documentos que forman parte indispensable del proceso de reclamación de una indemnización por accidente.

Preguntas Frecuentes

Como punto final de este artículo, he querido detallarle las preguntas que con mayor frecuencia plantean los clientes de Abogados de accidentes al momento de reclamar una indemnización, y que guardan relación con este tema de la documentación. Veamos:

¿En qué documento queda establecido el monto de la indemnización por daños a mi coche?

La valuación o estimación profesional de los daños sufridos por su coche a raíz de un accidente de tráfico donde no ha sido usted el conductor responsable, generalmente lo hace un profesional contratado por la empresa de seguros encargada de realizar los pagos, dejando constancia de su análisis y decisión final sobre el costo o valor del automóvil en un informe pericial.

Ahora bien, los Abogados de accidentes en Valencia, Madrid, Barcelona, etc., recomiendan ampliamente que busque usted a un profesional de confianza o incluso de su propia compañía de seguros, para efectuar un avalúo, de esta manera garantiza que el monto sea más objetivo.

¿Todos los accidentes dan derecho a una indemnización por daños materiales?

En líneas generales, . Si se trata usted de una víctima de accidentes de tráfico, accidentes laborales, o cualquier otro accidente que haya sido ocasionado por la responsabilidad de otra persona, y ha sufrido daños materiales en su coche u objetos de valor, entonces tiene la posibilidad de iniciar un proceso de reclamación de indemnización por accidente y exigir sean resarcidas sus pérdidas materiales. Recordando siempre que debe contar con los documentos mencionados a lo largo de este artículo.

¿Necesito algún documento específico para demostrar una lesión agravada?

Sí, necesitará usted un informe médico donde se establezca la relación que existe entre los perjuicios sufridos y el accidente en cuestión. Además, será estrictamente necesario demostrar que tales lesiones agravadas no se pudieron prever con antelación y por eso no fueron exigidos los daños antes. En estos casos de gran complejidad, siempre será mejor contar con la colaboración de un experto en la materia, como lo son los Abogados de accidentes de tráfico en Valencia.

¿Los documentos para la reclamación de indemnización por accidente son todos de orden médico?

No, como vimos con antelación, también serán necesarias las facturas y recibos de compra, especialmente en las reclamaciones de los daños materiales.

¿Cómo pruebo en el proceso de indemnización una lumbalgia ocasionada por un accidente de coche?

Visto que las lumbalgias son consideradas, en principio, como una lesión leve, será primordial la presentación del informe médico donde conste la lesión o la molestia generada (dolor) a raíz del accidente, dentro de las primeras 72 horas de la ocurrencia del mismo. De igual manera, deberá usted presentar, para un mejor desarrollo del proceso y la garantía de éxito, los informes médicos relacionados con las terapias físicas, el alta médica, la baja laboral, el alta laboral, posibles secuelas, los exámenes especiales que sean recomendados en caso de la posibilidad de una lesión agravada a raíz de la lumbalgia, y las facturas o recibos médicos de los que pueda usted disponer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *