Lo que debes saber sobre la Indemnización del acompañante en accidente de tráfico

Lo que debes saber sobre Indemnizaciones a ocupantes

Cuando una persona se traslada en un vehículo, ya sea público o privado, tiene altas probabilidades de sufrir accidentes de tráfico, los cuales le pueden generar lesiones personales leves, moderadas o graves, lesiones permanentes e incluso la pérdida de su vida.

Igualmente, puede verse afectado el patrimonio del ocupante del vehículo, ya sea por el daño que sus pertenencias de valor y ropaje han sufrido y/o por los gastos médicos y el cese en las funciones laborales o económicas que le proveen sustento, lo que se conoce técnicamente como daño emergente y lucro cesante.

En estos casos, siempre será procedente una indemnización por accidente para el ocupante, con contadas excepciones que pueden dar lugar a una rebaja considerable en la cuantía del importe o su pérdida total. Por todas estas razones, conocer todo acerca de las Indemnizaciones que corresponden a los acompañantes u ocupantes de los vehículos, resulta muy útil.

¿Quién es el ocupante o acompañante?

Es aquella persona que viaja de pasajero en un vehículo, es decir, todo aquel que se desplaza en un vehículo de motor sin ser el conductor del mismo. Puede tratarse de una motocicleta, de un transporte público o de un coche, ya sea que se trate del coche del conductor que ha sido responsabilizado por el suceso o no.

¿Cuándo no se procede una indemnización por accidente de tráfico?

Como se mencionó, toda persona que viaja como acompañante u ocupante en los vehículos involucrados en un accidente de tráfico, ya sea que se trate del vehículo responsable o no, tiene derecho a gestionar un proceso de reclamación de una indemnización por accidente de tráfico.

Sin embargo, en caso de existir responsabilidad alguna, en todo o en parte, sobre la ocurrencia del accidente que pueda ser asignada al ocupante del vehículo, la indemnización se perderá completamente o será reducida de acuerdo al grado de responsabilidad del ocupante.

Cuándo no procede una indemnización por accidente de tráfico

¿Cuáles son estos casos donde el ocupante o acompañante puede perder parte de la indemnización? Cuando no se utiliza el cinturón de seguridad o el casco (en caso de motocicleta) o cuando no se siguen las instrucciones de seguridad del transporte público, son algunos ejemplos de conductas erróneas que por la inobservancia de los parámetros legales y de vialidad, pueden incidir sobre la gravedad del daño o lesión, e incluso sobre la comisión del accidente mismo en ciertos casos, produciendo la pérdida total o parcial de la indemnización.

Ahora bien, los Abogados de accidentes de tráfico en Valencia, son los profesionales con los que usted debe contar para garantizar que, en caso de existir cierto grado de responsabilidad, la indemnización no sea del todo perdida o ampliamente reducida, sino que se realicen las estimaciones correspondientes de acuerdo a los límites de la Ley.

¿Quién asume el compromiso de pago?

Todo depende del tipo de vehículo en el que viaja el acompañante u ocupante y del responsable del accidente. Veamos:

Si se trata de un coche o motocicleta

No importa quién sea el responsable del suceso, la empresa de seguros del conductor cuya responsabilidad ha sido demostrada judicialmente, es quien debe asumir el compromiso de pago, salvo que éste, incumpliendo la norma, no posea seguro de responsabilidad civil obligatorio, en cuyo caso el Consorcio de Compensación de Seguros será quien pague la indemnización, sin perjuicio de las acciones que pueda ejercer contra el conductor.

Lo mismo sucede en caso de tratarse de una motocicleta, pues por ser un vehículo a motor debe encontrarse respaldado con un seguro de responsabilidad civil obligatorio.

Si se trata de un transporte público

Ahora bien, si el accidente se produce en un transporte público, las circunstancias varían un poco dependiendo del suceso en cuestión, pues puede tratarse de un accidente dentro del transporte, de un choque entre dos vehículos públicos o de un choque entre un transporte público y un coche privado, en cuyo caso la responsabilidad del suceso es determinante.

Todos los pasajeros de vehículos de transporte público están amparados por un seguro obligatorio de viaje, que debe cubrir estos imprevistos accidentes de tráfico, por ende, al adquirir el boleto, el pasajero paga un importe mínimo que le permitirá estar asegurado. En ese orden de ideas, si el accidente ocurre dentro del transporte público, como consecuencia de un movimiento brusco, frenado de emergencia, desequilibró, etc., el seguro de viajeros deberá asumir el compromiso de pago de la indemnización.

Los Abogados de accidentes serán muy necesarios

Igualmente ocurre en caso de accidentes de tráfico entre vehículos de transporte público, salvo que se demuestre la responsabilidad del conductor del mismo, en cuyo caso será el seguro de responsabilidad civil de éste el que asuma el compromiso.

Finalmente, en caso de suscitarse el accidente de tráfico entre un vehículo de transporte público y un vehículo privado, dependiendo de la responsabilidad del suceso, el compromiso deberá ser asumido por el seguro obligatorio de pasajero o por el seguro de responsabilidad civil, y en ocasiones, cuando existe responsabilidad concurrente, por ambos.

Los Abogados de accidentes serán muy necesarios

En todos los procesos de reclamación de indemnizaciones por accidente de tráfico, los Abogados de accidentes son necesarios, porque su experiencia es relevante y ayuda a establecer de manera más precisa los alegatos y documentos probatorios que sustentan la pretensión monetaria.

En los casos de reclamación de una indemnización por accidente de tráfico, para un acompañante u ocupante, la intervención de los Abogados de accidentes de tráfico crece y se vuelve estrictamente necesaria, ya que las condiciones de la reclamación son mucho más minuciosas y, en ocasiones, dependiendo del responsable, las víctimas temen dañar a sus familiares, colegas o amistades que conducían el vehículo, situación que, de tramitarse adecuadamente, no tiene que perjudicar a nadie.

Los Abogados de accidentes en Valencia, expertos en el área, han logrado realizar una serie de recomendaciones válidas para todos los acompañantes u ocupantes que tengan el derecho a ejercer una reclamación de este tipo. Entre ellas podemos destacar las siguientes:

  • Procure recibir atención sanitaria las primeras 72 horas de ocurrencia del suceso.
  • Presté atención a los detalles del accidente y anote nombres de testigos, números de matrícula, etc.
  • Si se trata de un accidente en transporte público, notifique inmediatamente al conductor sobre lo ocurrido y asegúrese de guardar siempre el boleto de viaje que demuestra el pago del seguro.
  • No tema realizar las gestiones necesarias, su derecho a ser indemnizado está garantizado y lo más importante es su recuperación total, física y patrimonialmente, pues los daños y perjuicios que usted ha sufrido deben ser resarcidos.

Preguntas frecuentes

Para complementar el tema, finalmente, se traen a colación las preguntas que con mayor frecuencia realizan quienes tienen interés en el tema de los accidentes de tráfico, ya sea por simple curiosidad e instrucción académica o porque se han visto involucrados en algún incidente bajo la figura de acompañante u ocupante de un vehículo.

¿Qué perjuicios son considerados en la indemnización como acompañante?

En el importe que recibe una víctima de accidente de tráfico como acompañante u ocupante del vehículo involucrado, deberán ser considerados todos los perjuicios ocasionados a la víctima, desde el perjuicio personal básico y particular, hasta el perjuicio patrimonial causado. Pudiendo tratarse de cualquier tipo de indemnización, según lo indicado en la Ley que rige la materia.

Si soy lesionado como acompañante de un vehículo y me operan, ¿quién cubre la operación?

Dependerá del tipo de accidente de tráfico, ya sea que se suscite como acompañante de un transporte público o de una motocicleta o coche. En todo caso, la empresa de seguros del conductor responsable, el seguro de viajero en caso de transporte público, o ambos, dependiendo del caso concreto, serán quienes deban asumir los compromisos de pago por las intervenciones quirúrgicas, que serán sumadas como importe único por cada una a la indemnización.

¿Una fractura de nariz en un vehículo de transporte público puede ser indemnizada?

Por supuesto, la misma debe ser considerada para el cálculo de la indemnización por accidente que aplica en este caso, siempre que el suceso no haya sido responsabilidad de la víctima.

¿Existen otras formas de ser indemnizado como ocupante de un vehículo?

Sí, existen varias formas en las cuales una persona puede ser indemnizada como acompañante, las mencionadas en el texto y, además, puede tratarse por ejemplo de un accidente sufrido mientras se traslada en un taxi, en una ambulancia o en algún medio de transporte alterno. Asimismo, puede ser un accidente que se suscite al abordar un transporte público.

¿Si alguien fallece en un accidente de tráfico como acompañante, serán indemnizados sus familiares?

Claro, será aplicable una indemnización por causa de muerte que deberá ser gestionada por los familiares y allegados de la víctima que acompañaba al conductor, conforme los parámetros legales establecidos en el ordenamiento jurídico vigente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *