
Todo conductor de un vehículo a motor está en conocimiento, al menos en términos generales, de los riesgos que acarrea la conducción de un coche. Lamentablemente, es una constante el hecho de que pueda resultar envuelto en un siniestro de tráfico, bien como víctima o como responsable del mismo.
Sobre lo anterior, una mujer embarazada que conduzca o sea pasajera de un coche, puede ser objeto de esta dramática realidad, situación que, dado su estado de gravidez, puede llegar a ser aún más problemática, tanto para ella como para su bebé.
Por esta razón, es importante saber que una mujer embarazada, afectada por lesiones tras sufrir un siniestro, tiene derecho a una reclamación de indemnización por accidente de tráfico. Esta demanda estará determinada por la gravedad del incidente y por supuesto, por el estado de salud de la víctima.
Lejos de cualquier otra idea, las mujeres embarazadas suelen conducir coches por diversas razones, pero básicamente por motivos laborales y profesionales. A este respecto, aunque sus traslados a sus lugares de trabajo, deberían ser lo suficientemente confiables, en términos de asegurar la integridad de su embarazo, está claro que el riesgo de un accidente siempre es una condición permanente.
En este orden de ideas, una realidad muy común es que muchas mujeres, a pesar de tener un embarazo muy avanzado y, por tanto, estar imposibilitadas de conducir, siguen tras el volante, en un riesgo permanente a su condición de gravidez.
Es importante destacar que, durante el embarazo, el cuerpo de las mujeres presenta alteraciones de cuidado, tales como aumento del volumen del vientre, cansancio y debilidad, entre otros. En consecuencia, es obvio que estos cambios incrementan las posibilidades de que sufran accidentes al momento de conducir.
Índice de contenidos
¿Qué hacer cuando hay una mujer embarazada en el accidente?
En cualquier caso, ante un incidente de tráfico, es necesario poner en práctica el protocolo conocido como PAS, “Proteger, Avisar, Socorrer”, con el objeto de garantizar la salud de la embarazada.
Esta estrategia es vital, siempre, al menos hasta el momento en que los servicios de emergencia se apersonan al sitio del siniestro para brindar atención a la víctima.
Por su parte, y hasta que los especialistas llegan al lugar, la persona involucrada en el accidente, está en el deber de hacer sus mejores esfuerzos para que la embarazada se mantenga en las mejores condiciones posibles, y particularmente en una posición lateral, que permita que su fluido sanguíneo sea el adecuado.
Bajo ninguna circunstancia, se debe olvidar que tras un accidente de tráfico donde haya resultado afectada una mujer embarazada, es imperante proporcionarle a ésta, asistencia médica eficaz y eficiente. Esta atención será la principal garantía para que su propia vida, así como la del bebé en gestación, puedan ser salvadas.
¿Cuáles son las medidas de seguridad que debe seguir una mujer embarazada al volante?
Existen algunas medidas de seguridad que cualquier mujer embarazada está en la obligación de conocer, especialmente mientras está detrás del volante, y muy particularmente, si su gestación se halla en una etapa avanzada, siempre en la intención de evitar problemas innecesarios.
Las medidas de seguridad a cumplir son:
- El respaldo de su asiento siempre debe estar colocado de manera recta, favoreciendo que la mujer embarazada se mantenga constantemente en una posición erguida.
- Toda mujer embarazada debe procurar una distancia de al menos 25 cm con respecto al volante de su coche. Así, podrá evitar sufrir daños en el caso de ocurrir un accidente, o al menos podrá minimizar su gravedad.
- Las embarazadas deben utilizar ropa adecuada para su estado, de tal manera que le sea posible conducir de manera cómoda; especialmente en los casos donde los tiempos tras el volante son extensos.
- El airbag del coche de una embarazada debe permanecer conectado, ya que en el caso de que ocurra un siniestro, dicho dispositivo le brindará la protección adecuada. Caso contrario, las lesiones que perjudiquen tanto su vida como la de su bebé, podrían ser diversas y graves.
- En el caso de que la embarazada sea copiloto, y vaya en el asiento delantero, debe estar a una distancia de al menos 25 cm, con respecto al salpicadero.
- El uso del cinturón de seguridad debe hacerse de manera correcta ya que, tras un accidente, disminuirán las lesiones que, por lo general, surgen durante este tipo de hecho. La falta del cinturón puede significar, por ejemplo, que, tras un golpe brusco contra el volante, debido al impacto del choque del coche, la placenta de la embarazada resulte dañada.
¿Cómo deben usar el cinturón de seguridad las mujeres embarazadas?
Antes del año 2006 no era obligatorio el uso del cinturón de seguridad para las mujeres embarazadas. Sin embargo, ese mismo año, en el Reglamento General de Circulación se dejó establecido que en adelante también debían usarlo. A este respecto, es necesario saber la forma correcta del uso del cinturón de seguridad:
• En primera instancia, la banda inferior del cinturón debe permanecer situado por debajo del abdomen de la embarazada. Sobre esto, se debe tener especial cuidado al colocarlo, debido a que únicamente debe ubicarse en la zona ósea de la cadera de la mujer.
• Luego, la banda diagonal del cinturón de seguridad debe situarse por encima del hombro, y con cuidado de que no toque el cuello. Así mismo, hay que cerciorarse de que la banda permanezca entre los pechos de la mujer, pero sin apoyarse en los mismos, y de que rodee el abdomen.
• Es preciso asegurarse de que el cinturón de seguridad no quede suelto o flojo, pues, de ser así, no estaría dando cumplimiento a su función.
¿Cómo no deben usar el cinturón de seguridad las mujeres embarazadas?
A pesar las sencillas indicaciones antes señaladas para el uso correcto del cinturón de seguridad, son varios los errores que las mujeres embarazadas suelen cometer al usarlo. Estos usos inadecuados deben ser conocidos, a fin de coadyuvar a que no sean replicados por otras mujeres. Entre estos errores están:
- Algunas embarazadas sólo usan la banda diagonal del cinturón de seguridad, lo que trae como consecuencia que, tras un accidente, se produzca el efecto submarino. Este hecho recibe este nombre debido a que el cuerpo de la persona, se desliza por debajo de la banda, gracias a la fuerza del impacto de la colisión, encajándose en el salpicadero, y en algunos casos, en el asiento delantero.
- No muchas personas están en conocimiento de esto, pero la colocación de la banda del cinturón sobre el abdomen, constituye un enorme riesgo para el bebé. Es el caso de que, durante un accidente, la presión creada por la banda, al recaer de manera directa sobre dicha área, podría ocasionar una fractura en el útero.
- Así mismo, la banda diagonal colocada de manera inadecuada sobre el pecho de la embarazada, puede conllevar a daños, incluso graves, en esta área del cuerpo, en el caso de ocurrir un incidente de tráfico.
- El cinturón de seguridad debe ajustarse de manera correcta; no hacerlo adecuadamente, constituye una gran falta y sitúa a las mujeres embarazadas ante altas probabilidades de sufrir daños considerables, en el caso de ser parte de un accidente de tráfico.
- En el caso de la colocación de la banda diagonal por debajo del brazo, la presión que ejerce el cinturón va a recaer sobre las costillas, lo cual, podría conllevar a sufrir lesiones en el hígado o en el bazo; cuadros clínicos que ameritan atención médica inmediata.
¿Cuáles lesiones puede sufrir una mujer embarazada en un accidente de tráfico?
Son varias las lesiones que puede sufrir una mujer embarazada tras un siniestro en coche. Entre las lesiones más graves que se pueden presentar están:
• Pérdida del feto.
• Parto prematuro.
• Desprendimiento prematuro de la placenta.
• Sufrimiento del feto.
• Bebé con pérdida de peso anormal al nacer.
¿En qué supuestos la mujer embarazada será indemnizada tras el accidente?
Tras sufrir un accidente de tráfico, una mujer embarazada recibirá una indemnización, siempre y cuando se encuentre incluida en alguno de los siguientes supuestos:
• Es quien conducía el vehículo no responsable del siniestro.
• Estaba en alguno de los coches involucrados en el accidente como pasajera.
• Es una víctima de atropello mientras cruzaba la calle.
¿El cónyuge será indemnizado si su esposa embarazada fallece con pérdida de feto a consecuencia del accidente de tráfico?
En términos legales, esta indemnización al cónyuge se hará en base a lo establecido en el artículo 76 de la Ley 35/2015, del 22 de septiembre, y que reza lo siguiente:
“El fallecimiento de víctima embarazada con pérdida de feto a consecuencia del accidente constituye un perjuicio particular que se resarce mediante una cantidad fija que percibe el cónyuge. Dicha cantidad es superior si la pérdida de feto tiene lugar una vez transcurridas doce semanas de gestación”.
Como se desprende de lo anterior, la Ley es clara y precisa sobre la persona que resultará beneficiada con la indemnización por la muerte de una mujer embarazada con pérdida de feto, siendo su cónyuge el único que gozará del derecho a percibir tal compensación, de acuerdo a los términos allí señalados.
¿De cuánto será la indemnización en caso de fallecimiento de la víctima con pérdida de feto?
En el caso del fallecimiento de una víctima embarazada con pérdida de feto, la cantidad de dinero a ser entregada al cónyuge por concepto de indemnización, estará subordinada al contenido del baremo vigente. Así, en éste se establece:
• En el caso de que la pérdida tuvo lugar en las primeras 12 semanas de gestación, corresponden 15.662,25 euros.
• En el caso de que la pérdida tuvo lugar a partir de las 12 semanas de gestación, corresponden 31.324,51 euros.
Queda claro entonces, tal y como se refleja en lo establecido en el contenido de las tablas de indemnización del baremo, que la suma por indemnización a recibir estará determinada por la etapa en que se encontraba la gestación del feto, para el momento en que la madre murió tras el accidente.
¿Una mujer debe ser indemnizada si sufre un aborto a consecuencia de un accidente de tráfico?
Un aborto es uno de los daños más significativos que una mujer puede sufrir como consecuencia de un accidente de tráfico, y como tal, es objeto de indemnización. Esta compensación deberá ser pagada por la aseguradora del culpable del siniestro.
Por otra parte, tras un accidente de tráfico, otra posibilidad, muy común, es que una mujer se entere de que estaba embarazada. Es el caso de mujeres que como consecuencia de los fármacos que le fueron prescritos debido a sus lesiones, o por los exámenes médicos que le fueron practicados, sufren abortos.
Sobre esto, la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, en su artículo 111, establece a efectos de la indemnización por concepto de pérdida de feto, derivada de un accidente, lo siguiente:
“1. La pérdida de feto a consecuencia del accidente constituye un perjuicio que se resarce con una cantidad fija. Dicha cantidad es superior si la pérdida de feto tiene lugar una vez transcurridas doce semanas de gestación.
2. La indemnización corresponde a la mujer embarazada que sufre la pérdida del feto, añadiéndose a la que, en su caso, perciba por las lesiones padecidas”.
En relación a lo anterior, el monto por concepto de indemnización que percibirá la víctima, será una cantidad de dinero fija, determinada en función de lo establecido en el baremo. Sobre esto se tiene que:
• En el caso de que la pérdida tuvo lugar en las primeras 12 semanas de gestación, corresponden 15.662,25 euros.
• En el caso de que la pérdida tuvo lugar a partir de las 12 semanas de gestación, corresponden 31.324,51 euros.
Por otra parte, a la indemnización se le debe sumar el monto que le correspondería recibir a la mujer por los daños, bien hayan sido leves o graves, y que haya sufrido en su propio cuerpo tras el siniestro.
A estos efectos, es importante precisar que el feto se considera como tal, cuando su gestación es de alrededor de 6 semanas; tiempo en el que ya posee órganos y apariencia humana. Como es lógico, esta condición se tomará en consideración al momento del otorgamiento la indemnización por accidente de tráfico.
¿Qué debe hacerse para reclamar una indemnización en caso de accidente con una mujer embarazada?
En el caso de siniestros de tráfico donde una mujer embarazada resulte involucrada, es necesario, en primer lugar, contratar los servicios profesionales de un abogado especializado en el tema. Esto es esencial a efectos de lograr una reclamación de indemnización certera y efectiva contra la empresa aseguradora del responsable del accidente.
Un abogado especialista en accidentes de tráfico conoce los fundamentos jurídicos y cuenta con la experiencia necesaria a fin de obtener los recaudos que puedan resultar probatorios, a efectos de llevar a cabo la reclamación de indemnización por accidente de tráfico.
El informe médico, es el principal de estos recursos, pues en él se establece la relación de causalidad entre las lesiones de la mujer embarazada y el siniestro.
Resulta común que muchas aseguradoras se opongan a cancelar un monto por indemnización, en el caso de que la víctima haya tenido un aborto. Esta negativa suele ampararse en la ausencia de una relación causal entre el accidente y la pérdida.
Por esta razón, contar con los informes médicos suscritos por los médicos que brindaron atención a la embarazada, resultará de gran valor. Con esta documentación se logrará demostrar que el aborto fue una consecuencia directa del accidente de tráfico.
En este orden de ideas, y en función de cada caso, será preciso contar con un informe pericial médico, en el que se analice de manera detallada y completa, cada uno de los recaudos aportados por la embarazada. Esta estrategia será de particular importancia, cuando la reclamación de indemnización deba ser tratada a través de canales judiciales.
Preguntas frecuentes
Sobre los accidentes de tránsito con una mujer embarazada, ya se han explicado en este artículo los aspectos vinculados más relevantes. Sin embargo, a continuación, se presentan un conjunto de preguntas frecuentes y sus correspondientes respuestas, que también pueden ser de interés.
En todo caso, si necesita de asesoría jurídica especializada, por favor contacte a nuestro equipo de abogados especialistas en accidente de tráfico, por medio de las coordenadas que se muestran en el sitio WEB.
¿Las mujeres embarazadas tienen prioridad en el uso de los asientos en los transportes públicos?
Efectivamente, dada su condición, las mujeres embarazadas gozan de prioridad en el uso de los asientos en los transportes públicos. Esta medida busca evitar que, de presentarse algún imprevisto, tengan caídas encima de sus propios vientres lo que podría causar graves daños al feto.
¿Es recomendable acudir a un abogado especialista en caso de un accidente de tráfico con una mujer embarazada?
Sí, de hecho, ante un accidente de tráfico con una mujer embarazada, la búsqueda de un abogado especializado debe ser prioridad. Este profesional cuenta con la experiencia requerida para enfrentar a las empresas aseguradoras que busquen excusas y argumentos para no pagar la correspondiente indemnización a una víctima.
Es importante destacar que ante un siniestro de tráfico con una embarazada involucrada, es probable que ésta sufra un daño fatal o muy grave, como podría ser la pérdida de su hijo.
Ante esta posibilidad, muchas empresas aseguradoras se rehúsan a pagar una indemnización, bajo el argumento de que no ha existe relación directa entre el accidente y la pérdida del bebé.
Ante este tipo de escenarios, un abogado especialista trabajará en términos de comprobar la relación de causalidad que hay entre los hechos, sustentado en la valía y legitimidad de los correspondientes informes médicos.
A partir de este fundamento, el abogado se encargará de negociar con la empresa aseguradora, la indemnización que favorezca a la víctima. No obstante, dado el caso de que no se logre un acuerdo, procederá entonces, a partir del uso de las pruebas disponibles, a establecer una demanda ante los juzgados civiles.
¿Debe ser indemnizada una mujer embarazada si sufre un aborto por una colisión en un transporte público?
La respuesta es sí, de acuerdo al Real Decreto 1575/1989, del 22 de diciembre, y específicamente en lo que concierne a las normas complementarias del baremo del seguro de viajeros anexo a dicho instrumento regulador.
En el caso de que una mujer embarazada resulte lesionada estando en un transporte público, recibirá una indemnización en correspondencia al Seguro Obligatorio de Viajeros (S.O.V), contratado al momento en que compró el billete de transporte.
De acuerdo a lo establecido en las normas complementarias, específicamente en el apartado 2.ª, la mujer embarazada que sufra un aborto, a razón de un siniestro en un transporte público, será indemnizada de la siguiente manera:
“Cuando a consecuencia del accidente sobrevenga parto prematuro con muerte del feto, se otorgará una indemnización igual a la señalada en la decimotercera categoría. La misma indemnización se concederá en caso de nacimiento prematuro, a fin de atender los gastos que ocasione el nacido.
Si sobreviene el aborto, la indemnización será igual a la mitad de la señalada en el párrafo anterior.
Si del parto o aborto, consecuencia del accidente, resultara muerta la madre, se considerará, en todo caso, que el fallecimiento es consecuencia de tal accidente, pero no se causará la indemnización a que se refieren los dos párrafos anteriores”.